Medicamentos, ¿conoces los efectos del espididol?
Entre los medicamentos con mayor número de efectos secundarios que es preciso conocer y evitar, se encuentra el espididol. Toma nota.
Espididol es un medicamento antiinflamatorio no esteroide, que se utiliza para dolores de leve a moderado, en casos como artritis (osteoartritis, artritis reumatoide o artritis juvenil). Puede llegar aliviar los síntomas como inflamación, hinchazón, rigidez y dolor articular. El Espididol no curará la enfermedad, solo ayudará a aliviarla mientras se lo toma con continuidad. Otros de los usos habituales y efectivo de este medicamento son: regulariza la fiebre, los calambres menstruales y algunas otras infecciones, según lo indique su médico. Puede adquirirse en farmacias por venta libre o con receta médica.
Indicaciones del espididol
Una indicación es un término utilizado en este caso para conocer la lista de afecciones, síntomas o enfermedades para las cuales puede ser efectivo este medicamento. El paciente debe conocer las indicaciones de los medicamentos que se utilizan para afecciones comunes, ya que es un medicamento que se puede adquirir por venta libre.
Se deben considerar siempre no solo los beneficios de un medicamento, sino también los riesgos o contraindicaciones, más aún cuando no son recetados. En el caso de la suspensión oral y otras presentaciones del espididol, es conveniente comenzar con la dosis efectiva más baja, durante el menor tiempo posible, de acuerdo al objetivo del tratamiento y de cada paciente.
La dosis en niños y adultos
En pacientes pediátricos, en niños, la suspensión de espididol está indicada: para la reducción de la fiebre en pacientes de 6 meses a 2 años de edad. Para el alivio del dolor leve o moderado en pacientes de 6 meses a 2 años de edad. Para el alivio de los signos y síntomas de artritis juvenil.
En el caso de los adultos la suspensión oral está indicada: para el tratamiento de la dismenorrea primaria. Para el alivio de los signos y síntomas de la artritis reumatoide y la osteoartritis.
Debido a que todavía no se han realizado suficientes estudios para comprobar el efecto beneficioso o interacción dañina con el uso del espididol junto con la aspirina, no se recomienda por ahora esta combinación.
¿Cuál es la información más importante que se debe conocer sobre el espididol?
Este medicamento si se lo usa durante largo tiempo puede tener reacciones adversas graves, con peligro de muerte, como problemas cardíacos, circulatorios, o derrame cerebral. No debe usarse espididol después de una cirugía cardíaca.
Se debe buscar ayuda médica si después de tomar este medicamento se presentan algunos de estos síntomas: dolor de pecho, debilidad, dificultad para respirar, para hablar o para respirar o problemas de visión o de equilibrio.
El espididol también puede causar efectos graves en el estómago o los intestinos, que incluyen sangrado o perforación. Estas condiciones pueden ser fatales y pueden ser repentinas, especialmente en adultos mayores.
Tienes que llamar de inmediato a un médico, si se presentan algunos de estos síntomas de sangrado estomacal: heces negras, con sangre o alquitranadas, tos con sangre o un vómito con apariencia de café molido.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Un detenido por matar a un mosso a tiros en Lérida
-
Los altares y sabores de México para celebrar el Día de Muertos
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Tomás sorprende a Luisa con una petición
-
El Ayuntamiento de Santanyí invierte más de 55.000 euros en mejoras en las dos piscinas municipales
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas