Un medicamento contra la lepra podría ayudar a combatir el coronavirus
¿Conocías el posible uso del medicamento clofazimina contra el coronavirus? Este fármaco contra la droga puede ser muy efectivo.
Uno de los objetivos científicos en la lucha contra el coronavirus es encontrar medicamentos que puedan ser eficaces para las cepas actuales y futuras. Los estudios recientes han catalogado algunos fármacos, pero el objetivo se ha puesto en el medicamento contra la lepra llamado clofazimina. Este fármaco se ha mostrado prometedor en un estudio con hámsteres, contra el SARS-CoV-2 y el MERS, el síndrome respiratorio de Oriente Medio.
Estudian la clofazimina para combatir el SARS y el MERS
Los coronavirus, como el SARS y el MERS, no son virus recientes, pero han sido transmitidos y han traspasado las barreras de las especies, mediante diversas mutaciones. Sin embargo, actualmente no existen muchos medicamentos que los combatan de forma efectiva.
El nuevo estudio, realizado por investigadores del Instituto Sanford Burnham Prebys Medical Discovery en San Diego, California, EE.UU. y de la Universidad de Hong Kong, sugiere que el medicamento clofazimina podría ser útil para combatir la COVID-19.
Los resultados indicaron que este fármaco podría bloquear la capacidad del SARS-CoV-2 de entrar en las células y de replicarse a través del ARN. Además, los investigadores destacan que el medicamento parece tener actividad de pan-coronavirus y, por lo tanto, podría convertirse en un arma importante para prevenir futuras pandemias.
Si los resultados del estudio realizado en hámster se confirman, el medicamento se podría administrar en pacientes con COVID-19. Ya ha sido aprobado por la FDA, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos para su uso contra la lepra. Por otro lado, la clofazimina figura en la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la OMS, la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Resultados de la investigación sobre clofazimina
En este estudio se administró clofazimina a hámsteres con SARS-CoV-2 y también en hámsteres que no tenían el virus, como un medicamento preventivo. Los resultados observados fueron:
- En ambos grupos, después de tomar el medicamento, los animales tenían menos SARS-CoV-2 en sus pulmones y una menor carga viral, especialmente cuando recibieron el medicamento antes de la infección.
- La clofazimina evitó la reacción inflamatoria exagerada, la llamada «tormenta de citocinas», la que es frecuentemente mortal.
- Se halló una regulación de la respuesta del huésped al virus, lo cual proporcionó un mejor control de la infección y la inflamación.
- La clofazimina actuó sinérgicamente con el medicamento remdesivir.
Remdesivir es el fármaco usado actualmente para la COVID-19 más destacado, pero es caro de producir, mientras que la clofazimina es asequible y fácil de hacer, por lo cual podría ayudar a extender el suministro.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Biomarcadores en la sangre del cordón umbilical ofrecen datos para la prevención de enfermedades
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para reducir los síntomas de la alergia
-
¿Qué es una biopsia prostática de fusión y cuándo se debe hacer?
-
Dr. Juan Antonio Riesco: «La red asistencial pública no alcanza para prevenir ni tratar el tabaquismo»
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
Últimas noticias
-
Trump dignifica a Colón tras años de censura ‘woke’: el 12 de Octubre ya no será «Día de los indígenas»
-
El Constitucional de Conde-Pumpido sale ahora al rescate de Podemos: avala la ‘Ley Trans’ de Montero
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 27 de abril de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Operado con éxito el ministro Ángel Víctor Torres, enfermo de cáncer: «Todo ha salido muy bien»
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de abril de 2025