Un medicamento contra la lepra podría ayudar a combatir el coronavirus
¿Conocías el posible uso del medicamento clofazimina contra el coronavirus? Este fármaco contra la droga puede ser muy efectivo.
Uno de los objetivos científicos en la lucha contra el coronavirus es encontrar medicamentos que puedan ser eficaces para las cepas actuales y futuras. Los estudios recientes han catalogado algunos fármacos, pero el objetivo se ha puesto en el medicamento contra la lepra llamado clofazimina. Este fármaco se ha mostrado prometedor en un estudio con hámsteres, contra el SARS-CoV-2 y el MERS, el síndrome respiratorio de Oriente Medio.
Estudian la clofazimina para combatir el SARS y el MERS
Los coronavirus, como el SARS y el MERS, no son virus recientes, pero han sido transmitidos y han traspasado las barreras de las especies, mediante diversas mutaciones. Sin embargo, actualmente no existen muchos medicamentos que los combatan de forma efectiva.
El nuevo estudio, realizado por investigadores del Instituto Sanford Burnham Prebys Medical Discovery en San Diego, California, EE.UU. y de la Universidad de Hong Kong, sugiere que el medicamento clofazimina podría ser útil para combatir la COVID-19.
Los resultados indicaron que este fármaco podría bloquear la capacidad del SARS-CoV-2 de entrar en las células y de replicarse a través del ARN. Además, los investigadores destacan que el medicamento parece tener actividad de pan-coronavirus y, por lo tanto, podría convertirse en un arma importante para prevenir futuras pandemias.
Si los resultados del estudio realizado en hámster se confirman, el medicamento se podría administrar en pacientes con COVID-19. Ya ha sido aprobado por la FDA, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos para su uso contra la lepra. Por otro lado, la clofazimina figura en la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la OMS, la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Resultados de la investigación sobre clofazimina
En este estudio se administró clofazimina a hámsteres con SARS-CoV-2 y también en hámsteres que no tenían el virus, como un medicamento preventivo. Los resultados observados fueron:
- En ambos grupos, después de tomar el medicamento, los animales tenían menos SARS-CoV-2 en sus pulmones y una menor carga viral, especialmente cuando recibieron el medicamento antes de la infección.
- La clofazimina evitó la reacción inflamatoria exagerada, la llamada «tormenta de citocinas», la que es frecuentemente mortal.
- Se halló una regulación de la respuesta del huésped al virus, lo cual proporcionó un mejor control de la infección y la inflamación.
- La clofazimina actuó sinérgicamente con el medicamento remdesivir.
Remdesivir es el fármaco usado actualmente para la COVID-19 más destacado, pero es caro de producir, mientras que la clofazimina es asequible y fácil de hacer, por lo cual podría ayudar a extender el suministro.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Avance médico: una nueva píldora podría retrasar el daño renal al controlar la presión arterial
-
El cáncer de mama también existe en hombres: claves para su detección y autoexploración
-
Así es el fuerte dolor que aparece de forma espontánea ante cualquier estímulo en la cara
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
Últimas noticias
-
Las podemitas mallorquinas de la flotilla pro-Gaza llegan a España: «Hemos sido torturadas por Israel»
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero