Más de 80 profesionales editan un manual de enfermería para un mejor enfoque del cuidado paliativo
Los síntomas del reflujo derivados de la hernia de hiato tienen solución con cirugía mínimamente invasiva
Diseñan unas nanopartículas que administran una quimioinmunoterapia innovadora contra el cáncer
Más de 80 profesionales de referencia nacional e internacional han participado en la elaboración de la segunda edición de Enfermería en cuidados paliativos y al final de la vida, un manual clave para las enfermeras que trabajan en este ámbito, pero también para todos los profesionales interesados en incorporar a su práctica diaria un enfoque paliativo.
El libro, editado por Elsevier y en el que han colaborado numerosos profesionales de Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL), fue presentado recientemente en el marco de una jornada organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, junto con tres de las coordinadoras de la publicación, Belén Martínez, Manuela Monleón y Yedra Carretero.
Como explica Monleón, vicepresidenta de la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos, durante el encuentro se abordaron cuestiones como las competencias enfermeras en la atención paliativa y la planificación compartida de la atención.
La relevancia de los valores y creencias en el cuidado, el impacto que la enfermedad avanzada y el final de vida tienen en las familias o la importancia de los «cuidados invisibles» fueron otros de los temas que se pusieron sobre la mesa durante el acto.
«La presencia, el contacto físico o la escucha activa son difíciles de detectar, registrar e incluso medir, pero tienen gran repercusión en la calidad de vida de las personas, de los pacientes y sus familiares, especialmente en esta etapa de la vida», ha señalado Marisa de la Rica, presidenta de AECPAL.
En este escenario, y para poder garantizar la calidad de los cuidados que se prestan a los enfermos y a sus seres queridos, la enfermera Guadalupe Fontán considera fundamental que las profesionales que forman parte de los equipos específicos de Cuidados Paliativos adquieran las competencias necesarias para desarrollar esta labor.
Dichas competencias, recuerda, se recogen en el Marco de actuación de las enfermeras en el ámbito de los Cuidados Paliativos, un documento aprobado por el Consejo General de Enfermería como primer paso para avanzar en la consecución del reconocimiento específico de esta disciplina para las enfermeras que trabajen en el entorno de los cuidados paliativos.
Por otro lado, la enfermera Tayra Velasco, profesora de Bioética de la Universidad Complutense de Madrid, ha expuesto la necesidad de difundir entre la sociedad y los profesionales sanitarios la herramienta de la Planificación Compartida de la Atención como pieza imprescindible para que las personas puedan expresar sus valores, preferencias y expectativas respecto a la atención y poder tomar decisiones acerca de cómo vivir hasta el final.
Para ello, según apunta Lourdes Chocarro, enfermera paliativista, es importante «que los profesionales conozcan cómo iniciar conversaciones cercanas con sus pacientes, dónde explorar valores y creencias, deseos, expectativas y otros».
Temas:
- Libros
- Sanitarios
Lo último en Actualidad
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
-
El 112 de Madrid asistió en 2024 a más de medio millón de personas: una llamada cada 28 segundos
-
Descubren un medicamento que transforma la sangre humana en veneno para mosquitos
-
Salud visual: 6 claves para minimizar los efectos de la alergia ocular en primavera
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
Últimas noticias
-
El Pleno de Paiporta exige la dimisión de la alcaldesa socialista por la DANA a instancias del PP
-
El concejal del PSOE de Huesca admite que sus palabras «no fueron apropiadas» pero se niega a dimitir
-
¿Quiénes son los hombres más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg, Buffet y Amancio Ortega
-
El ataque machista de un concejal del PSOE de Huesca a una de Vox: «Te gusta la fiesta de beber y follar»
-
Lord y Lady Foster compran la histórica sede de la Galería Marlborough de Madrid