Mary-Claire King, la genetista que descubrió el gen del cáncer de mama, Princesa de Asturias de Ciencia
King fue la primera en demostrar que el cáncer de mama podía tener un origen genético, identificando en 1990
La genetista estadounidense Mary-Claire King, una figura clave en la investigación oncológica y en la defensa de los derechos humanos a través de la ciencia, ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2025. Su descubrimiento del gen BRCA1, asociado al cáncer hereditario de mama y ovario, marcó un antes y un después en la medicina personalizada y en el diagnóstico preventivo del cáncer en millones de mujeres en todo el mundo.
King fue la primera en demostrar que el cáncer de mama podía tener un origen genético, identificando en 1990 un gen en el cromosoma 17 —luego denominado BRCA1— cuya mutación elevaba drásticamente el riesgo de padecer la enfermedad. Este hallazgo no solo revolucionó la comprensión de los mecanismos genéticos del cáncer, sino que dio lugar a pruebas clínicas predictivas que han salvado incontables vidas mediante la prevención, el seguimiento precoz y decisiones médicas cruciales, como las mastectomías preventivas en pacientes con riesgo alto.
El jurado del premio ha destacado su «contribución extraordinaria a la ciencia y a la humanidad», señalando que su trabajo «trasciende el laboratorio» y ha tenido una aplicación directa en la salud pública, la ética biomédica y la justicia social.
Pero su legado no se limita al ámbito biomédico. Mary-Claire King también ha sido una defensora activa de los derechos humanos. En colaboración con la organización Abuelas de Plaza de Mayo en Argentina, utilizó técnicas genéticas para identificar a niños secuestrados durante la dictadura militar, marcando un hito en la aplicación de la genética forense con fines humanitarios.
Con formación en matemáticas y genética, King ha trabajado en prestigiosas instituciones como la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de Washington en Seattle, donde ha formado a nuevas generaciones de científicos con un enfoque multidisciplinar, riguroso y comprometido socialmente.
A sus 79 años, la doctora King continúa siendo un referente internacional de la ciencia con conciencia, y su trayectoria simboliza la importancia de la investigación al servicio de la vida y la dignidad humana. Con este reconocimiento, España celebra no sólo a una gran científica, sino a una mujer que ha encarnado durante décadas los valores universales de la curiosidad, el compromiso y la verdad.
Lo último en Actualidad
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
-
El plomo en cerámica, pinturas o cosméticos daña la memoria de los niños desde el embarazo
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
-
Dr. Eduardo López Bran: «La terapia con células madre es la nueva esperanza contra la alopecia»
-
Adiós al mito: el zumo de naranja no altera más la insulina que la fruta entera
Últimas noticias
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»