Mary-Claire King, la genetista que descubrió el gen del cáncer de mama, Princesa de Asturias de Ciencia
King fue la primera en demostrar que el cáncer de mama podía tener un origen genético, identificando en 1990
La genetista estadounidense Mary-Claire King, una figura clave en la investigación oncológica y en la defensa de los derechos humanos a través de la ciencia, ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2025. Su descubrimiento del gen BRCA1, asociado al cáncer hereditario de mama y ovario, marcó un antes y un después en la medicina personalizada y en el diagnóstico preventivo del cáncer en millones de mujeres en todo el mundo.
King fue la primera en demostrar que el cáncer de mama podía tener un origen genético, identificando en 1990 un gen en el cromosoma 17 —luego denominado BRCA1— cuya mutación elevaba drásticamente el riesgo de padecer la enfermedad. Este hallazgo no solo revolucionó la comprensión de los mecanismos genéticos del cáncer, sino que dio lugar a pruebas clínicas predictivas que han salvado incontables vidas mediante la prevención, el seguimiento precoz y decisiones médicas cruciales, como las mastectomías preventivas en pacientes con riesgo alto.
El jurado del premio ha destacado su «contribución extraordinaria a la ciencia y a la humanidad», señalando que su trabajo «trasciende el laboratorio» y ha tenido una aplicación directa en la salud pública, la ética biomédica y la justicia social.
Pero su legado no se limita al ámbito biomédico. Mary-Claire King también ha sido una defensora activa de los derechos humanos. En colaboración con la organización Abuelas de Plaza de Mayo en Argentina, utilizó técnicas genéticas para identificar a niños secuestrados durante la dictadura militar, marcando un hito en la aplicación de la genética forense con fines humanitarios.
Con formación en matemáticas y genética, King ha trabajado en prestigiosas instituciones como la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de Washington en Seattle, donde ha formado a nuevas generaciones de científicos con un enfoque multidisciplinar, riguroso y comprometido socialmente.
A sus 79 años, la doctora King continúa siendo un referente internacional de la ciencia con conciencia, y su trayectoria simboliza la importancia de la investigación al servicio de la vida y la dignidad humana. Con este reconocimiento, España celebra no sólo a una gran científica, sino a una mujer que ha encarnado durante décadas los valores universales de la curiosidad, el compromiso y la verdad.
Lo último en Actualidad
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
El PP carga contra el Gobierno por cambiar el examen MIR sin consenso con comunidades ni expertos
-
Las sombrillas con protección 50+ pueden bloquear hasta el 98% de los rayos UVA y UVB
-
El cóctel del verano: drogas, fiesta y un repunte preocupante en la salud mental juvenil
-
Dra. Débora Nuevo: «Un solo grado de más puede alterar el equilibrio térmico del cuerpo»
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11