Marta Moreno: “En la Fundación AstraZeneca aumentamos nuestra apuesta por el talento joven español”
AstraZeneca une fuerzas con el sector sanitario mundial para acelerar la descarbonización de la sanidad
AstraZeneca lanza el ‘Espacio Interferón’, una plataforma sobre el lupus eritematoso sistémico para expertos
La Fundación AstraZeneca trabaja por el impulso de la investigación y la ciencia en España y cuyo movimiento plantea el desarrollo de distintos proyectos sobre la base de jóvenes científicos con los que se den soluciones e innovación para mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas, el máximo interés de esta compañía biofarmacéutica. En esta entrevista de OKSALUD, le planteamos a la vicepresidenta de la Fundación AstraZeneca, Marta Moreno, por estas iniciativas y el objetivo de los premios que cada año llevan a cabo para fomentar el conocimiento y la investigación en España.
Pregunta.- Lo primero de todo, ¿cuál es la misión de la Fundación AstraZeneca?
Respuesta.- La ciencia y la investigación. Ese es nuestro motor. Desde la Fundación AstraZeneca buscamos y trabajamos por el impulso de la investigación y la ciencia en España, a través de la colaboración público privada, apostando por el talento científico y promoviendo el desarrollo de proyectos de investigación que brinden soluciones e innovaciones que mejoren la calidad de vida y bienestar de las personas.
P.- ¿Cuál es el objetivo de estos premios?
R.-Llevamos impulsando estos premios desde 2015 y nuestro objetivo nunca ha cambiado: trabajamos para que los jóvenes científicos puedan seguir desarrollando investigaciones innovadoras que cambien la vida de miles de pacientes. Por ello, para seguir fomentando el conocimiento y la investigación en España, en esta sexta edición de los Premios a Jóvenes Investigadores seguimos apostando por el talento joven español y la carrera de jóvenes científicos mediante el desarrollo de proyectos de investigación en torno a cuatro prioridades temáticas: “Oncología, Medicina de Precisión e Inmunoncología”, “Respiratorio e Inmunología”, “Cardiovascular, Renal y Metabolismo” y “Vacunas e Inmunoterapias”. También debo mencionar que estos premios son posibles gracias al Instituto de Salud Carlos III, por lo que agradecemos a su director, Cristóbal Belda, su apoyo a este tipo de proyectos, así como al Ministerio de Ciencia e Innovación por respaldar iniciativas que impulsan el talento joven científico.
P.- ¿Cuál es el premio total?
R.- Pues esa es una de las grandes novedades de este año y es que en esta edición destinamos un millón de euros para promover el desarrollo de proyectos de investigación en torno a estas cuatro temáticas comentadas. Además, como segunda novedad, este año la iniciativa pretende promover la investigación en red entre grupos de investigación procedentes de diferentes comunidades autónomas y va destinada a redes compuestas por grupos de investigación que presenten proyectos de marcado carácter clínico y traslacional en estas cuatro áreas temáticas prioritarias para la salud. La iniciativa reconocerá la trayectoria de cuatro grupos dirigidos por investigadores nacidos en 1977 o fecha posterior y de al menos tres comunidades autónomas distintas, dotando sus proyectos con becas de 225.000 euros cada una.
P.- El plazo de presentación de inscripción ya ha finalizado, ¿nos puede adelantar algo sobre las candidaturas recibidas?
R.- Sí, un total de 26 proyectos han sido admitidos y estamos muy orgullosos de que en total estemos hablando de 98 grupos de investigación participantes. De estos proyectos, el 76% corresponden a dos áreas de investigación (cada una un 38%): oncología, medicina de precisión e inmunoncología y cardiovascular, renal y metabolismo. El 17% corresponde a respiratorio e inmunología, y el 7% a vacunas e inmunoterapia. Pero sin duda, otro dato destacable es que la edad media de los investigadores participantes es de 39 años y el 58% han sido mujeres.
P.- ¿Quién realizará ahora la valoración de las solicitudes?
R.- La evaluación de las solicitudes las está llevando a cabo un panel de evaluadores independientes seleccionados por el Instituto de Salud Carlos III, compuesto por investigadores expertos en sus respectivas áreas temáticas de investigación y experiencia en evaluación de proyectos de investigación biomédica. Posteriormente, las evaluaciones se elevarán al Consejo Científico Asesor de la Fundación AstraZeneca que realizará una propuesta de concesión al Patronato de la Fundación, quien resolverá en consecuencia.
P.- ¿En qué consiste el Premio Honorífico que también otorgáis?
R.- El premio honorífico es un galardón muy especial para nosotros, ya que, desde la Fundación AstraZeneca, queremos reconocer el trabajo, la dedicación y la trayectoria de excelencia científica de nuestro país. El premiado será un referente y un ejemplo de inspiración para muchos talentos jóvenes, con una trayectoria profesional ejemplar en la investigación, puesto que en España contamos con grandes científicos. En esta categoría, el galardonado recibirá 50.000 euros que destinará a la institución y al proyecto de investigación que elija.
Temas:
- AstraZeneca
Lo último en Actualidad
-
Madrid abre en el Hospital Clínico San Carlos la primera sala de cardiología sin radiación del mundo
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
Últimas noticias
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia
-
Karma instantáneo: Dani Senabre se pone a pasar facturas y el Inter marca en el minuto 93
-
Manolas, Origi… ¡y ahora Frattesi!: el Barcelona sigue maldito en la Champions League