Máquina de remo: por qué usarla, beneficios y qué músculos permite trabajar
Qué pruebas se utilizan para medir la fuerza y resistencia
El fitness y sus beneficios para el cuerpo
6 cosas que un corredor debe saber del entrenamiento de fuerza
Está allí en una esquina del gimnasio, y ves que muchos de los que mejor lucen la utilizan a diario. Aún así, tu entrenador personal no la ha incluido de momento en tu rutina, y puede que te estés preguntando acerca de la máquina de remo, por qué usarla y qué músculos permite trabajar.
Pues bien, lo cierto es que estamos refiriéndonos a una de las máquinas más tradicionales que se pueden encontrar en cualquier centro de entrenamiento, y eso ya nos anticipa que es una de las indispensables para las personas que quieren desarrollar músculos en su hemisferio superior.
¿Por qué usar la máquina de remo?
Los motivos o razones por los que usar la máquina de remo son varios, pero principalmente uno. Por su formato, es una máquina que hace que completar cada oscilación requiera de concentración, fuerza, y eventualmente también velocidad. Y lo hace poniendo a andar cientos de músculos.
De esta manera, y si bien no se puede decir que la máquina de remo reemplace otras, lo que se logra es ahorrar un poco de tiempo esos días en los que no tenemos demasiado margen para el ejercicio.
En apenas un rato, vas a conseguir que la mayoría de los músculos que probablemente quieres tonificar, por salud o por estética, estén definiéndose. Y que lo hagan a la vez, en simultáneo.
¿Qué músculos se entrenan con la máquina de remo?
Evidentemente, los brazos son los primeros músculos que se entrenan con la máquina de remo, considerando que son los que traen y llevan el aparato, enfocados en ganar potencia y resistencia.
En segundo término, la espalda también se ve muy involucrada en esos movimientos, ya que el desplazamiento en realidad comienza allí, poniendo a andar buena parte de la espalda alta.
Aunque no lo creas, estarás trabajando asimismo los abdominales, ya que el cuerpo se apoya en ellos cada vez que hace el retorno a su posición original, de modo que se contraen y expanden.
Por último, tenemos a las piernas esforzándose en esta máquina. Desde las pantorrillas hasta los glúteos, todo se activa mientras estamos atentos a otros músculos.
En resumen, podríamos afirmar que se trata de uno de los entrenamientos más completos que hay. Esto explica por qué hombres y mujeres que van al gimnasio siguen eligiéndola por delante de otros aparatos más modernos o que son específicas para una zona en particular.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Cómo los hábitos saludables pueden ser determinantes en el control de la diabetes
-
Lipedema: cuando la grasa se convierte en enfermedad y la ciencia ofrece una nueva esperanza
-
Los alergólogos avisan: un residuo del jabón del lavavajillas aumenta el riesgo de alergias infantiles
-
El 90% de los médicos de familia cree que los tratamientos para dejar de fumar no son eficaces
-
La neuroestimulación permite recuperar la movilidad en un paciente con síndrome de dolor regional complejo
Últimas noticias
-
Así es el tío agresor de Rubiales: actor de anuncios y figurante en series como ‘LQSA’
-
Los datos de Google desmienten a García Ortiz: borró los correos clave y conservó sólo los irrelevantes
-
Última hora de la borrasca Claudia, en directo hoy | Alerta roja de la AEMET por fuertes lluvias y ríos desbordados en España
-
El Ibex 35 baja un 1% en la apertura y pierde los 16.500 puntos
-
Merlin Properties duplica su beneficio hasta septiembre tras ganar 583,1 millones de euros