Mantener la zona genital seca reduce las infecciones vulvovaginales en verano
Causas del picor vaginal
El picor vaginal afecta a 3 de cada 4 mujeres en algún momento de su vida
Descubre las posibles causas del picor vaginal
Durante la época estival, vamos a la playa y a la piscina y como el bañador se queda mojado tenemos más posibilidades de tener infecciones en determinadas zonas del cuerpo. Veamos qué podemos hacer para reducir las infecciones vulvovaginales en verano.
Los síntomas más habituales de tales problemas son enrojecimiento, picor, molestias durante la micción, irritación de la zona vulvovaginal y cambio en la secreción vaginal.
Cómo reducir las infecciones vulvovaginales en verano
La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) recuerda una serie de recomendaciones y consejos útiles de fácil cumplimiento que ayudarán a prevenir este tipo de trastornos en la salud de las mujeres.
Destacan que la humedad mantenida de la ropa de baño o el incremento de la sudoración hacen que el riesgo de padecer una infección ginecológica aumente durante el verano.
Ropa seca
Por esto se recomienda mantener la ropa seca y también el área vulvovaginal tras el baño en una playa o piscina, ya que el hecho de llevar un bañador mojado durante muchas horas favorece la proliferación anormal de hongos en esta zona.
Ducha tras el baño
Asimismo, el cloro o la suciedad de algunas aguas de baño pueden afectar a la zona genital, por lo que también se recomienda una ducha tras el baño para eliminar posibles excesos de cloro y suciedad.
Lavado zona vulvar por fuera
En cuanto a la higiene íntima, hay que lavarse en la zona externa, sólo con agua o con jabón neutro, sin perfume, y en las ocasiones sólo necesarias. No se recomiendan las duchas o lavados vaginales.
Ropa interior de algodón
Se recomienda que sea de algodón y no muy ceñida para lograr una correcta transpiración y sequedad de la zona genital femenina.
Evitar salvaslip
También se aconseja evitar el uso continuado de los protectores sanitarios (salvaslip).
Depilación zona íntima
En el caso del rasurado, existe riesgo de infecciones localizadas en la piel de la zona, por lo que se aconseja utilizar material muy limpio y no depilar el área vulvar completa, dejando por lo menos 1 cm. de vellos a cada lado.
Acudir a la consulta
Si hay algunos síntomas o flujo vaginal anormal, hay que ir a la consulta de los especialistas para saber si existe alguna infección vaginal o un desequilibrio de la microbiota vaginal (vaginosis bacteriana).
Los síntomas son enrojecimiento, picor, molestias con la micción, irritación de la zona vaginal y cambio en la secreción vaginal, más blanca y grumosa.
Temas:
- Baño
Lo último en OkSalud
-
Dra. Carmen Ruiz: «La reconstrucción de la mama en una paciente con cáncer no es un detalle estético»
-
La salud del pie ha cambiado: éstas son las principales intervenciones para llegar a casa andando
-
Identifican nuevas moléculas para medicamentos contra enfermedades mentales y neurológicas
-
Investigadores españoles trasplantan por primera vez riñones de cerdo humanizados en animales
-
Con paso lento, pero firme: así avanza España en la investigación de tumores cerebrales
Últimas noticias
-
Estos son los horarios del cementerio de San Fernando en Sevilla y los autobuses especiales de Tussam el día de Todos los Santos
-
Día de Todos los Santos 2025: horarios de apertura y cierre de los cementerios de Bilbao
-
Mariano de Paco: «Madrid ha recibido más de 22.000 millones con el turismo pese al boicot de Sánchez»
-
El Mallorca, contra la maldición de Manuel Pellegrini
-
Illes Balears-Semey: a por el primer puesto del grupo