OkSalud

Madrid registra la tasa más baja de España de muerte cardiovascular

  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

En la actualidad se producen en España más de 125.000 muertes y más de 5 millones de estancias hospitalarias por enfermedad cardiovascular (ECV) al año. Por ello, las ECV son la primera causa de muerte y hospitalización en la población española. Los datos que hoy se han ofrecido debido al Día Mundial del Corazón, Madrid cuenta con la tasa más baja de muertes relacionadas con el sistema circulatorio de toda España, 157,7 frente a la media nacional de 213,8 fallecimientos por cada 100.000 habitantes.

Hay que tener en cuenta también que un gran número de personas asintomáticas que están en grave riesgo de tener un evento cardiovascular por tener dos o más factores de riesgo. En más del 60% de los casos no se controlan adecuadamente estos factores de riesgo, y las mejoras en este campo siguen siendo escasas. Más de un tercio de los pacientes con infarto agudo de miocardio muere antes de llegar al hospital sin recibir tratamiento eficaz.

Hoy, con motivo de la celebración del Día Mundial del Corazón, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha incidido en que hasta el 80% de los decesos por esta causa «se podrían evitar introduciendo sencillos cambios en nuestro estilo de vida».

Durante su intervención en una jornada organizada por la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón, Matute ha destacado la efectividad de los programas de prevención que influyen en estos buenos resultados dentro del sistema sanitario madrileño, y ha afirmado que, desde Atención Primaria se está llevando a cabo «una trascendental tarea de detección temprana y vigilancia que solo en 2022 se tradujo en más de un millón de intervenciones».

Igualmente, la consejera ha recordado otros proyectos destacados en este campo como el Código Infarto Madrid, Cardiored-1, el Código Ictus o el Plan de Muerte Súbita, «actuaciones que suponen pasos vitales hacia una colaboración estratégica y una atención en red, ágil y multidisciplinar que se traduce en salvar vidas y disminuir los efectos de posibles las secuelas».

Enfermedades cardiovasculares comunes

Dentro del amplio abanico de trastornos que se consideran enfermedades cardiovasculares (del corazón y de los vasos sanguíneos), las más comunes son: