Madrid refuerza la detección y tratamiento contra las ITS con el nuevo Centro Sandoval Sur
Tiene capacidad para asistir a 40 personas al día, con un horario de 14:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes
La Comunidad de Madrid ha vuelto a apostar por la construcción de nuevas infraestructuras sanitarias como ha sido el nuevo Centro Sanitario Sandoval Sur, a imitación del centro homónimo de la capital y que ha abierto sus puertas en el Hospital Fundación Alcorcón para la detección y tratamiento precoz de infecciones de transmisión sexual (ITS), un fenómeno que continúa registrando incrementos sensibles en sus tasas de incidencia en los últimos años.
Con una inversión de 600.000 euros, contará este nuevo recurso con un equipo de ocho profesionales, compuesto por dos médicos especialistas, dos enfermeras, Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), celador, administrativo y trabajador social. Está prevista la próxima incorporación de un psicólogo.
De esta forma, reproducirá la misma carta de servicios que el Centro Sandoval de la capital, dependiente del Hospital Universitario Clínico San Carlos y considerado un referente en toda España tras 94 años de actividad en la prevención, detección precoz y atención temprana de las enfermedades de transmisión sexual. Ambos trabajarán de manera coordinada.
Así, el nuevo centro atenderá, con o sin cita previa, a cualquier ciudadano de la región, si bien está orientado a cubrir las necesidades la población de la zona sur. Tiene capacidad para asistir a 40 personas al día, con un horario de apertura de 14:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes.
Se encuentra ubicado en unas instalaciones dentro del recinto del Hospital Fundación Alcorcón, en un edificio separado y alejado del principal, para facilitar un acceso diferenciado, al que se puede llegar en MetroSur, Cercanías o autobús.
En él se prestará ayuda inmediata a personas con síntomas para el diagnóstico microbiológico rápido y tratamiento de ITS/VIH, en consulta de alta resolución, y preferente a asintomáticos que desean hacerse un estudio de contactos o averiguar si tienen una patología de este tipo.
Asimismo, contempla la derivación hospitalaria para el inicio inmediato o continuación de tratamiento antirretroviral y profilaxis post-exposición VIH.
Además, ofrece otros servicios como educación sanitaria; información sobre recursos comunitarios; programas de profilaxis; vacunaciones; asistencia específica a personas que ejercen la prostitución, o pruebas rápidas a pacientes derivados desde Atención Primaria.
Alcorcón
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha inaugurado este martes a la inauguración de las instalaciones del nuevo Centro Sanitario Sandoval, que ocupa 155 metros cuadrados y dispone además de zona de Admisión, sala de Técnicas y Tratamientos, cuatro consultas (médica, de triaje y de educación sanitaria y dos asistenciales polivalentes) y un área de Trabajo Social.
«Hay un problema de salud pública en las infecciones de transmisión sexual y este es el ejemplo claro de la apuesta de la Comunidad de Madrid por proteger a la población», ha resaltado la consejera.
Está ubicado dentro del Hospital Fundación Alcorcón, que cuenta con una amplia experiencia en el abordaje de estas patologías y mantiene actualmente en seguimiento activo a 450 pacientes con VIH. El pasado año atendió 40 casos de sífilis y 400 casos de ITS por gonococo, clamidia y otras patologías.
Cifras provisionales
La creación de este nuevo centro fue anunciada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Según apuntó, serían dos nuevos centros de prevención de infecciones de transmisión sexual en Alcorcón y en el distrito madrileño de Chamberí, en la calle Andrés Mellado.
Todo ello en un contexto en el que las ITS objeto de vigilancia epidemiológica en la Comunidad de Madrid continúan registrando incrementos sensibles en sus tasas de incidencia en los últimos años, según remarca el Gobierno regional.
En 2023 se notificaron un total de 14.980 casos, casi 5.000 más que en 2022, mientras que las cifras provisionales de 2024 ya ascienden a 12.650 hasta el mes de octubre (5.564 casos de gonococo, 4.913 de clamidia, 545 de linfogranulomas venéreos y 1.625 de sífilis). En cuanto al VIH, en 2023 se diagnosticaron 687 nuevas infecciones.
La tendencia de los nuevos diagnósticos se mantiene estable desde 2020 tras observarse un descenso en los años anteriores. La mayoría de las personas diagnosticadas son hombres (89,4%) y más del 65% tenían entre 20 y 39 años de edad.
La principal vía de transmisión son las relaciones sin protección, con una mayor incidencia en hombres que las tienen con personas de su mismo sexo.
Lo último en Actualidad
-
Alcobendas: capital mundial de la innovación y la salud en el European HealthTech Forum
-
Desarrollan una nueva herramienta que ayuda a anticipar la primera crisis grave en personas con EPOC
-
Madrid abre en el Hospital Clínico San Carlos la primera sala de cardiología sin radiación del mundo
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
Últimas noticias
-
Luis Enrique respira aliviado por no jugar la final de la Champions ante el Barça: «Hubiera sido lo peor»
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
Inter de Milán – PSG: los equipos que van a jugar la final de la Champions League 2025
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Estos son los dos peores supermercados para comprar carne en España, según la OCU