Madrid reabre la UCI pediátrica de La Paz con la incorporación de seis nuevos profesionales
La UCI Pediátrica atiende cada año a más de 900 niños en estado crítico de todo el territorio nacional
El conflicto se remonta a 2020, con una investigación de la Dirección del centro que terminó en el cese del jefe de servicio tras una carta firmada por 37 profesionales
La Comunidad de Madrid reabre la UCI pediátrica del Hospital público Universitario La Paz, con la incorporación de 6 nuevos profesionales. Esta medida se produce tres días después de la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en relación con el cese del anterior director de esta unidad. Se espera que a lo largo de la semana el funcionamiento de esta unidad se desarrolle al 100%.
Así, según la propia Consejería de Sanidad, se ha insistido en que la atención a pacientes pediátricos agudos ha estado garantizada en todo momento gracias a la labor de las profesionales de otras unidades de La Paz especializadas en atención a agudos y graves.
La propia consejera, Fátima Matute, ha señalado que se ha vuelto a la «normalidad» con la incorporación de los profesionales pediátricos «ya en el servicio» y ha precisado su agradecimiento al personal de este importante hospital público madrileño, por su «trabajo y dedicación en este tránsito que gracias a esa aportación haya sido más fácil», recordó.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha avalado la decisión de la Comunidad de cesar al doctor Pedro de la Oliva como jefe de Servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica (UCIP) del Hospital Universitario La Paz.
Tras esta decisión, la Abogacía de la Comunidad de Madrid presentó el pasado viernes un escrito donde se pidió al juez el levantamiento de la medida cautelar sobre la readmisión del jefe de servicio de la UCI Pediátrica para que este espacio pueda recuperar su operatividad, según indicaron fuentes de la Consejería de Sanidad.
«La UCI pediátrica del Hospital La Paz podrá recuperar su actividad, recordaba también la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. Y es que, el alto tribunal madrileño atendía así el recurso de apelación presentado por el Gobierno regional contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 24 de Madrid de 6 de febrero de 2023 relativa al cese de Pedro de la Oliva al frente de este puesto
En la sentencia, que puede ser recurrirá en casación, el tribunal revoca la sentencia de instancia y declara conforme a derecho la citada resolución del viceconsejero de Asistencia Sanitaria de 31 de marzo de 2021 que desestimó el recurso contra el cese en 2020 del doctor De la Oliva.
El conflicto explotó hace unas semanas con la reincorporación del doctor Pedro de la Oliva como jefe de servicio de la UCIP, la segunda en el marco de un conflicto laboral judicializado que se arrastra desde hace años. Los facultativos adjuntos que desempeñaban su puesto en la misma se dieron de baja o renunciaron a sus contratos, de modo que desde entonces esta unidad está atendida únicamente con el citado jefe de servicio y otro facultativo.
Un conflicto con varios años de tránsito
El conflicto se remonta a 2020, con una investigación de la Dirección del centro que terminó en el cese del jefe de servicio tras una carta firmada por 37 profesionales, entre ellos varias personas de su mismo rango, en la que se denunciaba su actitud, con acusaciones de acoso, vejaciones y maltrato psicológico.
Posteriormente, fue restituido en su puesto como jefe del servicio por decisión judicial en febrero de 2023, incorporándose al centro en septiembre. Entonces, siete de los 13 pediatras que prestaban servicio en la UCI Pediátrica presentaron su baja. Tras una solicitud impulsada por la Junta Técnica Asistencial, donde están representadas todas las categorías profesionales del centro, se instó a su cese por su incapacidad para gestionar el servicio, que fue atendido por parte de la Dirección del centro y el Servicio Madrileño de Salud (Sermas).
El pasado mes de diciembre dejó su cargo en el centro, pero el pasado lunes, día 15, por «sorpresa» acudió a su puesto para informar de su nueva reincorporación, la segunda, a partir del martes, como medida cautelar por una decisión judicial. Durante todo este tiempo, según han explicado los profesionales, se han publicitado los puestos vacantes en la unidad sin que hayan podido ser cubiertos, excepto dos, porque «nadie en España quiere trabajar en esta unidad» bajo su mando.
La UCI Pediátrica atiende cada año a más de 900 niños en estado crítico de todo el territorio nacional y con una gran complejidad médico-quirúrgica como trasplantes, cardiopatías congénitas, politraumatismos, accidentes, oncología, patologías metabólicas, enfermedades raras y graves, entre otras.
Lo último en Actualidad
-
Psilocibina: el “hongo mágico” que arrasa en EEUU para la salud mental
-
Por qué la depresión paterna se asocia con dificultades de comportamiento en hijos en edad escolar
-
Dr. Abellán: «Hay más posibilidades de dejar de fumar con cigarrillos electrónicos que de nicotina»
-
Pacientes con leucemia denuncian trabas para acceder a medicamentos innovadores en España
-
Qué enfermedad se esconde detrás de los pies helados y las piernas pesadas
Últimas noticias
-
Horóscopo chino: qué es, fechas, cómo funciona, los 12 animales y los cinco elementos
-
Casi nadie lo sabe pero ahora tienes que llevar este papel en el coche y es obligatorio
-
Psilocibina: el “hongo mágico” que arrasa en EEUU para la salud mental
-
Hallazgo histórico: descubren un linaje humano completamente nuevo, que vivió en el Sahara hace 7.000 años
-
El SEPE lo hace oficial: la ayuda a la que puedes acceder si cobras menos de 890 euros