Madrid inicia las obras de la nueva Unidad de Protonterapia en el Hospital de Fuenlabrada
El Gobierno regional invertirá 11,1 millones de euros
Los pacientes, adultos y pediátricos recibirán radioterapia de gran precisión, con una toxicidad inferior
La construcción del recinto durará entre 12 y 13 meses y albergará uno de los dos equipos de esta tecnología de vanguardia
La Comunidad de Madrid ha iniciado las obras de la nueva Unidad de Protonterapia del Hospital público Universitario de Fuenlabrada, que albergará uno de los dos dispositivos de esta tecnología de vanguardia donados a la región por la Fundación Amancio Ortega.
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha presentado hoy el proyecto junto al espacio que ocupará este recurso, adyacente al actual Edificio Oncológico del complejo, en el que ya se están realizando trabajos de movimiento de tierras. El Ejecutivo autonómico invertirá 11,1 millones de euros en la construcción, cuyo plazo de ejecución es de entre 12 y 13 meses.
Según Matute, «la incorporación de estos equipos en la cartera de servicios de la sanidad pública madrileña permitirá aplicar una técnica de radioterapia con mayor precisión indicada para tratar tumores en niños y adultos, con una toxicidad inferior y menores secuelas que las que ocasionan otras terapias convencionales».
El futuro recinto constará de dos plantas con una superficie total construida de 2.164 metros cuadrados, dónde, además del bunker para el acelerador de protones, se crearán nuevas dependencias. La baja, de 1.290 metros cuadrados, dispondrá de las áreas de diagnóstico, tratamiento con protones y preparación de pacientes. La primera, de 875 metros cuadrados, se destinará a mantenimiento, suministros, despachos médicos y formación.
La incorporación de este avance supone un nuevo hito para este hospital, cuyos servicios de Oncología Radioterápica, Radiofísica y Oncología Médica han sido pioneros en la aplicación de las técnicas más novedosas para el tratamiento del cáncer, así como en la humanización asistencial. El primero de ellos trata cada año alrededor de 1.477 personas gracias al trabajo coordinado de los distintos profesionales implicados. En los últimos años, el servicio ha puesto en marchas nuevas técnicas de alta precisión como la arcoterapia dinámica (VMAT) y la radioterapia estereotáxica extracraneal.
El segundo de los equipos de Protonterapia que la Fundación Amancio Ortega ha donado a la sanidad pública madrileña estará en el Hospital público Universitario La Paz. El complejo de esta nueva unidad forma parte del proyecto Ciudad de la Salud.
Unidad de La Paz
En el caso del Hospital La Paz, la Unidad de Protonterapia también financiada por la Fundación Amancio Ortega, comenzará a construirse en la primera fase de las obras de reforma integral de este centro sanitario de la capital, de referencia nacional e internacional.
De hecho, es el hospital español con un mayor número de centros, servicios y unidades de referencia (CSUR) designados por Sanidad para la atención de enfermedades y patologías complejas, concretamente 27, cinco de ellos en el campo de la oncología pediátrica.
Esta tecnología se sumará a los equipos ya existentes en este centro público madrileño, lo que convertirá a La Paz en el primer hospital español en disponer de todas las tecnologías radioterápicas disponibles en la lucha contra el cáncer.
El Servicio de Oncología Radioterápica así como el de Radiofísica y Radioprotección, contarán con las últimas técnicas para atender cualquier tipo de proceso con indicación de este tipo de tratamiento. La alta cualificación de los profesionales del Hospital La Paz en el manejo de estos pacientes y su experiencia adquirida en la aplicación de técnicas complejas de irradiación permitirán su traslación inmediata a la protonterapia.
Lo último en Actualidad
-
El físico y bioinformático Raúl Rabadán asume la dirección Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
-
Ruptura total de los sindicatos con Mónica García: «Sin nueva clasificación laboral no habrá acuerdo»
-
Crisis laboral en sanidad: el Gobierno incapaz de frenar la pérdida de 6.000 empleos en verano
-
Madrid amplía el cribado de cáncer de cérvix a toda la región con una inversión de 1,8 millones
-
Así es el uso de peces como medida preventiva frente a enfermedades transmitidas por mosquitos
Últimas noticias
-
Puente avisa de más averías los próximos 3 años porque «hay trenes en sus últimos años de vida»
-
Los manifestantes propalestinos se vuelven a agrupar en la salida de la etapa 12 de la Vuelta en Laredo
-
La juez de la DANA expulsa a una víctima del procedimiento por criticar su instrucción
-
Diez vocales del CGPJ piden que el fiscal general no esté en la apertura del año judicial
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO