Madrid garantizará el acceso sanitario público a pacientes con VIH y embarazadas sin residencia legal
Escudero destaca priorizar la atención humanizada en la Sanidad: «Lo principal siempre es la persona»
La Comunidad de Madrid anuncia que los 78 puntos de atención de urgencias no vitales tendrán médico
La Consejería de Sanidad garantizará el acceso sanitario público de la Comunidad de Madrid a mujeres embarazadas y personas afectadas por enfermedades de declaración obligatoria como el VIH que no dispongan de tarjeta sanitaria por no tener papeles.
El departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero se reunió el pasado viernes con diversas entidades sociales LGTBI y contra el VIH para trasladarles esta nueva instrucción, acorde con una reivindicación que estos colectivos llevan reclamando desde el pasado mes de julio.
Esta nueva instrucción, que ya se ha remitido a centros hospitalarios, tiene por objeto establecer un procedimiento provisional para el acceso al sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid a personas que carezcan de documento de asistencia sanitaria o tarjeta sanitaria individual. En concreto, a mujeres embarazadas y personas afectadas por enfermedades transmisibles que supongan un riesgo para la Salud Pública
(infección por VIH, Tuberculosis, Infecciones de Transmisión Sexual) y cualquier enfermedad de declaración obligatoria en el marco de la vigilancia, control y seguimiento de alertas sanitarias.
De este modo, la Consejería atiende la petición de estos colectivos que denunciaban las dificultades para personas en situación administrativa incierta en el acceso a antirretrovirales debido a exigencias administrativas, como los requisitos de contar con una antigüedad de tres meses en el empadronamiento o, en el caso de la solicitud de protección internacional, tener el resguardo blanco o tarjeta roja, que, según señalan, puede demorar más de seis meses.
Este colectivo ha documentado en la Comunidad de Madrid más de un millar de casos de exclusión sanitaria: se ha documentado desde el RD 7/2018 de Sanidad Universal hasta la fecha, y solo en la Comunidad de
Madrid, más de 1.000 casos de exclusión sanitaria: 728 casos de personas sin poder acceder al tratamiento antirretroviral para el VIH, 255 casos con listas de espera de hasta ocho meses para recibir la PrEP en Madrid y más de 125 casos de negativa o facturación en urgencias.
La Consejería de Sanidad ha atendido estas peticiones y les ha modificado el protocolo, de modo que a partir de ahora se garantizará el acceso sanitario público a pacientes con VIH y embarazadas sin residencia legal. «Esto es sin duda un gran avance para el primer acceso a la atención hospitalaria a través de urgencias, a la espera de que se plantee una reforma de los requisitos exigibles a personas en situación administrativa irregular y solicitantes de protección internacional que, hasta ahora, se mantienen sin cambios, o tal y como plantea Reder, el acceso a menores o enfermedades no transmisibles no contemplados en esta instrucción», ha subrayado Kifkif.
Lo último en Actualidad
-
Fin a 37 años de veto: las personas con VIH podrán ser donantes entre sí
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Una nueva técnica mejora la recuperación cognitiva tras un ictus con sólo diez sesiones
Últimas noticias
-
Trump planea nuevas sanciones a Rusia por el comportamiento de Putin: «Nos cuenta muchas tonterías»
-
ONCE hoy, martes, 8 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Simeone pierde a su mano derecha: Tevenet deja el Atlético para fichar por el Botafogo de Ancelotti
-
Fluminense vs Chelsea en directo: cómo va y dónde ver gratis el partido de semifinales del Mundial de Clubes en vivo hoy
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 8 de julio de 2025