Madrid, en la élite mundial de investigación en Neurociencia: invertirá 78 millones en un nuevo centro
Los trabajos de Spain Neurotech colaborarán en la prevención y tratamiento de trastornos del neurodesarrollo, entre ellos el espectro autista, párkinson, alzheimer o depresión
Sus instalaciones albergan, además, el Biobanco de la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas, que recoge muestras de tejido cerebral
La Comunidad de Madrid pone la investigación científica al servicio de la prevención y tratamiento de enfermedades como el alzheimer con el Centro Nacional de Neurotecnología Spain Neurotech, un complejo dedicado a la investigación en neurociencia e inteligencia artificial que se levantará en el campus de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
El Centro Nacional de Neurotecnología, en el que el Ejecutivo autonómico invertirá 78 millones de euros, y del que también forma parte la Administración General del Estado y la UAM, tiene como objetivo crear herramientas tecnológicas basadas en los fundamentos de cerebro humano. Su actividad permitirá posicionar a España en la élite mundial de la investigación en neurociencia e Inteligencia Artificial (IA), con un fuerte impacto en la generación de conocimiento, atracción de talento y desarrollo social y económico.
Los trabajos de Spain Neurotech colaborarán en la prevención y tratamiento de trastornos del neurodesarrollo, entre ellos el espectro autista, párkinson, alzheimer, depresión, trastornos del sueño o secuelas tras el daño cerebral agudo y adquirido, y tendrán un efecto práctico en centros como la residencia Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía.
Este recurso especializado de titularidad pública cuenta con 156 plazas residenciales que ofrecen atención a personas mayores de 55 años, que precisan de asistencia continuada en la realización de las actividades de la vida diaria, así como otras 40 plazas de atención diurna para mayores y un centro destinado a proporcionar formación a profesionales, familiares, voluntarios y cuidadores.
us instalaciones albergan, además, el Biobanco de la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas, que recoge muestras de tejido cerebral y otras de interés neurológico para investigaciones.
El profesor Rafael Yuste, director del centro (Spain Neurotech en inglés), ha recordado que esta red ha sido creada de una manera «preciosa» tras el Covid-19, con una colaboración «inaudita» entre el Gobierno de España y la Comunidad de Madrid.
Lo último en Actualidad
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
-
¿Qué es la mielodisplasia? La enfermedad que dice padecer Frank Cuesta en su polémico vídeo publicado en redes
-
Cinco minutos, 130 calorías: así afecta la exposición de publicidad de comida basura en los niños
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años