Madrid, en la élite mundial de investigación en Neurociencia: invertirá 78 millones en un nuevo centro
Los trabajos de Spain Neurotech colaborarán en la prevención y tratamiento de trastornos del neurodesarrollo, entre ellos el espectro autista, párkinson, alzheimer o depresión
Sus instalaciones albergan, además, el Biobanco de la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas, que recoge muestras de tejido cerebral
La Comunidad de Madrid pone la investigación científica al servicio de la prevención y tratamiento de enfermedades como el alzheimer con el Centro Nacional de Neurotecnología Spain Neurotech, un complejo dedicado a la investigación en neurociencia e inteligencia artificial que se levantará en el campus de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
El Centro Nacional de Neurotecnología, en el que el Ejecutivo autonómico invertirá 78 millones de euros, y del que también forma parte la Administración General del Estado y la UAM, tiene como objetivo crear herramientas tecnológicas basadas en los fundamentos de cerebro humano. Su actividad permitirá posicionar a España en la élite mundial de la investigación en neurociencia e Inteligencia Artificial (IA), con un fuerte impacto en la generación de conocimiento, atracción de talento y desarrollo social y económico.
Los trabajos de Spain Neurotech colaborarán en la prevención y tratamiento de trastornos del neurodesarrollo, entre ellos el espectro autista, párkinson, alzheimer, depresión, trastornos del sueño o secuelas tras el daño cerebral agudo y adquirido, y tendrán un efecto práctico en centros como la residencia Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía.
Este recurso especializado de titularidad pública cuenta con 156 plazas residenciales que ofrecen atención a personas mayores de 55 años, que precisan de asistencia continuada en la realización de las actividades de la vida diaria, así como otras 40 plazas de atención diurna para mayores y un centro destinado a proporcionar formación a profesionales, familiares, voluntarios y cuidadores.
us instalaciones albergan, además, el Biobanco de la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas, que recoge muestras de tejido cerebral y otras de interés neurológico para investigaciones.
El profesor Rafael Yuste, director del centro (Spain Neurotech en inglés), ha recordado que esta red ha sido creada de una manera «preciosa» tras el Covid-19, con una colaboración «inaudita» entre el Gobierno de España y la Comunidad de Madrid.
Lo último en Actualidad
-
Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
-
Una infección en aumento: estos son los síntomas que alertan de una posible neumonía
Últimas noticias
-
Ni en Majadahonda ni en Chamartín: este es el mercadillo donde se ha grabado el anuncio de la Lotería de Navidad 2025
-
García Ortiz acusa a la fiscal de Madrid de mentir: «No escuché lo de ‘has filtrado los emails’»
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez