Madrid detecta cada año de forma precoz 200 casos de diabetes tipo 1 en población infantil
Síntomas como sed, apetito y micción excesiva y frecuente despiertan la sospecha de la enfermedad en las revisiones rutinarias o las consultas al pediatra
La Comunidad de Madrid diagnostica cada año, de forma precoz, cerca de 200 casos de diabetes tipo 1 en la población infantil. En la actualidad, son más de 1.600 los niños registrados en Atención Primaria con este tipo de patología, que se origina cuando el organismo produce muy poca o ninguna insulina. Esta carencia provoca una acumulación de glucosa (azúcar) en la sangre, que el cuerpo no puede utilizar para obtener energía.
La sospecha inicial de estos casos suele detectarse en las actividades preventivas que realizan pediatras y enfermeros de los centros de salud públicos, dentro del Programa de Salud Infantil de Atención Primaria. También surge en las consultas solicitadas por las familias ante la presencia de síntomas persistentes en los menores, como sed intensa y constante, apetito exagerado (a pesar del cual puede haber pérdida de peso) o micción excesiva y frecuente.
El papel de los profesionales sanitarios del primer nivel asistencial es esencial para la rápida detección de esta enfermedad, que requiere derivación hospitalaria para su tratamiento y control. Además, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes, estos profesionales pueden prescribir sistemas de monitorización continua de glucosa en sangre a aquellos que reúnan determinados criterios clínicos.
Desde 2020, la sanidad pública madrileña ha entregado gratuitamente cerca de 2,6 millones de sensores a personas diabéticas de todas las edades tratadas con insulina. Esta medida ha supuesto una inversión superior a 107 millones de euros por parte de la Comunidad de Madrid. Los dispositivos se renuevan mensualmente y, actualmente, unas 40.000 personas los utilizan de manera regular.
La sanidad pública madrileña comenzó a prestar este servicio en hospitales para casos de diabetes tipo 1. En 2023, la medida se amplió a los pacientes con diabetes tipo 2 en tratamiento intensivo con insulina, cuya prescripción se realiza principalmente en centros de salud. En 2024, estos centros hicieron seguimiento a más de 430.000 ciudadanos, a quienes además se les enseña hábitos saludables relacionados con la alimentación y la actividad física.
La importancia del autocuidado
En el tratamiento de esta patología, además del control efectivo de la glucosa, resulta fundamental el autocuidado y la realización de revisiones periódicas con el profesional sanitario para prevenir complicaciones, que pueden afectar especialmente a los sistemas nervioso, cardiovascular y renal, así como a la salud ocular.
Mañana, 14 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Diabetes, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Frederick Banting, quien junto con Charles Best, ambos médicos y científicos canadienses, sentó las bases del descubrimiento de la insulina en 1921.
Lo último en Actualidad
-
Madrid detecta cada año de forma precoz 200 casos de diabetes tipo 1 en población infantil
-
Dra. Loreto Mendoza: el 50% de diabéticos sufre disfunción sexual por glucosa alta o estrés
-
Qué es la regla 80/20 en nutrición y qué papel juegan en ella los complementos alimenticios
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
Últimas noticias
-
El relato ‘indepe’ se desmorona
-
La brutal humillación de Moreno a IU y PCE: «¡Pero si vais a celebrar un acto patrocinado por ASISA!»
-
Cataluña convoca a Marc Bernal tras su ausencia con la sub-21 y las presiones para no jugar con España
-
Emergencia habitacional
-
La olla exprés tiene los días contados: adiós para siempre, su sustituto ya está aquí