Madrid da luz verde a la remodelación del Carlos III, preámbulo de las obras del nuevo Hospital La Paz
Dr. Javier Cobas: «Esperamos comenzar pronto las obras del nuevo Hospital La Paz y encarar una nueva era»
La Paz realiza el segundo trasplante de intestino del mundo en asistolia a un paciente pediátrico
El Hospital Universitario La Paz fue inaugurado 1964. Cinco décadas en las que este centro ha atendido a millones de ciudadanos de la Comunidad de Madrid y de toda España. Tras años de servicio y excelencia, y numerosas reformas para adaptar el hospital a los nuevos tiempos y técnicas, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una reforma integral del centro.
Para que el nuevo Hospital La Paz sea una realidad, la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a las obras de adecuación del Hospital público Carlos III, contempladas dentro de la reforma integral del complejo hospitalario de La Paz.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, ha señalado que este proyecto, que se iniciará de inmediato, está dotado con una inversión de 4.080.580 euros, y tendrá una duración de entre 10 y 12 meses, lo que supone una actuación sobre una superficie de 12.800 metros cuadrados en determinadas áreas del interior del edificio. Estas obras se encuentran en la fase denominada 0.
Reforma integral
Para llevar a cabo las obras en La Paz es necesario disponer de espacios que garanticen la asistencia de diversas unidades, por lo que este proyecto de la fase 0 de la reforma integral, se suman a las ya iniciadas para el traslado del punto limpio del Hospital Universitario La Paz y otras actuaciones previas.
El proyecto incluye la ampliación del área quirúrgica, que contará con tres nuevas salas y espacios asociados, una nueva zona de consultas de oftalmología, áreas de trabajo para hospitalización a domicilio, administrativa y dispensación externa de farmacia.
Proyecto
Para iniciar el gran proyecto de La Paz, uno de los hospitales más importantes del mundo, se deben llevar a cabo diferentes procesos, cambios y reformas, según los casos, de otros centros sanitarios como en el Carlos III, Cantoblanco o el Zendal. En principio, estos son algunos de los servicios que serán trasladados, aunque aún podrían sufrir los mismos cambios o sustituciones.
Zendal. Acogerá parte de los pacientes de La Paz, por lo que se adecuarán las instalaciones para ello con habilitación de consultas externas y usos administrativos. Se podrían crear quirófanos o puestos de recuperación postanestésica, módulos de hospitalización de media estancia e instalación de áreas de los servicios de Genética y Farmacia.
Hospital Carlos III. Reordenación de todas sus áreas internas. Ampliación del área quirúrgica, zona de consultas y administrativa.
Hospital de Cantoblanco. Edificación de 9.000 metros cuadrados, como primera fase de una futura remodelación. Construcción de una rotonda intercalada en la vía de servicio de la autovía.
Lo último en Actualidad
-
Vamping: el jet lag digital que está robando el sueño a los adolescentes
-
Engraciano celebra 110 años con una sobredosis de vitalidad
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
Así funciona el nuevo sensor que avisa cuándo tienes que beber para evitar la deshidratación
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
Últimas noticias
-
Alcaraz cambia Ibiza por el Puerto de Santa María para desconectar antes el US Open
-
Prisión provisional para el marroquí con orden de expulsión acusado de quemar a una menor en Gran Canaria
-
Guerra por el ‘hotel okupa’ de San Blas: 11 detenidos durante el asalto del ‘clan de los Gordos’
-
Condenan a 433 años al pederasta del Fortnite por delitos sexuales a 25 niños de entre 7 y 13 años
-
Alerta de la Guardia Civil por lo que está pasando en los supermercados de España: no se salva nadie