Lo que debes saber sobre la rehabilitación cardíaca
Entre los tratamientos más efectivos para algunas dolencias de nuestro cuerpo está la rehabilitación cardíaca. ¿En qué consiste?
Después de un ataque cardíaco o cualquier problema del corazón, es necesario cuidarse y seguir las indicaciones del médico para evitar complicaciones. La recuperación incluye cambios en el estilo de vida y alimentación, descanso, medicamentos y un programa de rehabilitación cardíaca. ¿Es tu caso o el de alguien de tu familia? Entonces te interesará saber que, mediante este programa, las personas con cardiopatías reciben entrenamiento físico, educación y asesoramiento para reducir el estrés y retomar una vida saludable.
Algunos datos acerca de la rehabilitación cardíaca
Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares encabezan las causas de muerte en el mundo: 31% de los casos. España no es la excepción, además de que la mayoría de los fallecidos son mujeres.
Uno de los problemas de las enfermedades cardíacas es la alta probabilidad de que se produzcan nuevos episodios. De esta forma, las directrices internacionales de salud recomiendan la rehabilitación cardíaca para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
A pesar de que numerosos estudios respaldan los beneficios de este programa, solamente es utilizado por un 20 a 50% de las personas que deberían recibirlo. También se ve afectado el seguimiento efectivo del tratamiento, a pesar de que la mayoría de los programas tiene una duración de 4 a 6 semanas.
Sin embargo y según experiencias de pacientes, la rehabilitación cardíaca les ha permitido retomar rápidamente una vida normal y reducir considerablemente las posibilidades de sufrir otro ataque cardíaco.
¿En qué consiste el programa?
Este tipo de programas se apoya básicamente en tres pilares:
- Actividad física y ejercicio: actividades de bajo impacto. Caminar, andar en bicicleta, remar, trotar, con frecuencia de tres veces por semana. Incluye técnicas como precalentamiento y enfriamiento. Pueden agregarse ejercicios de fortalecimiento muscular dos a tres veces por semana.
- Educación para una vida saludable. Orientada a que el paciente realice cambios saludables en su estilo de vida. Incluye abandono de hábitos nocivos, dieta saludable y conocimiento de las enfermedades cardiovasculares, factores de riesgo y cómo controlarlos.
- Apoyo para reducir el estrés y la ansiedad. La ansiedad, tristeza y estrés son habituales después de un ataque cardíaco. Además, el estrés puede dificultar la recuperación. El programa incluye asesoramiento psicológico para el manejo del estrés y el autocuidado.
Al finalizar el programa…
El objetivo del programa es darte pautas para una nueva forma de vida, recuperar y mantener la salud del corazón. Por todo ello y una vez que finaliza el programa, es necesario continuar aplicándolo durante toda la vida.
¿Te parece difícil? ¡Actualmente podría tan ser sencillo como descargar una aplicación para el teléfono móvil! Haz tus ejercicios, encuentra motivación y mantente conectado con tu médico. Tu corazón estará agradecido.
Temas:
- Corazón
Lo último en OkSalud
-
Dra. María José Crispín: «Este es el truco definitivo para comer arroz, pasta o patata sin engordar»
-
La ‘cara b’ de las vacaciones: un 80% sufre ansiedad por estar fuera de casa
-
Mitos y realidades sobre las cirugías oculares: lo que debes saber antes, durante y después
-
Ni refrescos ni refugios climáticos: el mejor consejo para que los mayores de 65 se protejan del calor
-
Ni flotador ni manguitos: lo que todos los mayores de 60 pasan por alto y previene ahogamientos en verano
Últimas noticias
-
Mónica García contrata cursos para que sus funcionarios usen «perspectiva de género» en su investigación
-
Le Senne (Vox) reacciona tras las quejas y reactiva el bilingüismo prometido en el Parlament balear
-
Los OK y KO del lunes, 14 de julio de 2025
-
El sector del videojuego pulsa ‘pausa’: 3.850 despidos y la falta de inversión hunden a los estudios
-
En efecto, Pedro Sánchez es partícipe a título lucrativo del negocio de la prostitución