Lo que debes saber sobre la migraña menstrual
En los periodos del ciclo menstrual, las molestias y dolores de cabeza son frecuentes. ¿Qué debes saber sobre la migraña menstrual?
Las mujeres que sufren de dolores de cabeza intensos y persistentes, conocen bien los síntomas de la migraña menstrual, pero rara vez se ocupan de sus causas. Si bien estas molestias ocurren durante el período menstrual, se pueden tratar y también evitar. El exceso de trabajo que acarrea fatiga, el calor y la luz, frecuentemente agravan las molestias. Pero muy a menudo son las hormonas el factor que desencadena estos síntomas dolorosos.
Características de la migraña menstrual
Los dolores de cabeza, de diversas intensidades, están relacionados con los niveles cambiantes de las hormonas estrógeno y progesterona. Generalmente, la migraña suele aparecer 2 días antes de comenzar el período menstrual y persistir durante 4 o 5 días.
La píldora anticonceptiva puede aumentar la intensidad del dolor en algunas mujeres, y disminuirlas en otras. Por ello, el consejo para eliminar estas migrañas es el consumo de anticonceptivos con bajas cantidades de estrógeno.
La llamada terapia de reemplazo hormonal es otra de las causas de la migraña menstrual. Las mujeres que consumen medicamentos para el control hormonal, probablemente sufren de dolores de cabeza. En la menopausia, cuando ya no haya menstruación, seguramente las migrañas disminuirán.
En algunas terapias de reemplazo, el médico tratante puede reducir las dosis, aconsejar que se deje de tomar o directamente cambiar a otro tipo de fármacos. Un parche de estrógeno es a menudo la mejor opción, pues mantiene el estrógeno estable y es menos probable que ocasione migraña menstrual.
En la perimenopausia, los años previos a la menopausia, los niveles de estrógeno no se mantienen estables, y muchas mujeres tienen dolores de cabeza puntuales ocasionados por la combinación del estrés y el ciclo menstrual.
Causas y tratamientos para las migrañas menstruales
En el embarazo, durante el primer trimestre, los niveles de estrógeno aumentan rápidamente y luego se nivelan. Esta es la razón por la que muchas mujeres notan que sus migrañas mejoran o desaparecen después de su tercer mes de embarazo.
Si los dolores de cabeza persisten, no es aconsejable la automedicación, ya que muchos medicamentos para la migraña son dañinos para el bebé. Un analgésico de venta libre como el paracetamol es bastante seguro, pero de todas maneras es recomendable consultar al médico.
Los medicamentos más utilizados para el tratamiento de la migraña menstrual son los triptanos. En algunas mujeres, cuyas migrañas se desarrollan regularmente en cada ciclo menstrual, también pueden ser prescriptos fármacos antiepilépticos.
Según estudios realizados, en más del 70% de los pacientes involucrados, la utilización de estos medicamentos redujo el dolor de cabeza en menos de dos horas. Las conclusiones indican que, específicamente, el riceatriptán podría ser el mejor tratamiento para las migrañas menstruales.
¿Sufres de dolores de cabeza constantes durante el período? Déjanos tu comentario. Intentaremos ayudarte a resolver tu problema de migraña menstrual.
Temas:
- Ciclo menstrual
Lo último en OkSalud
-
Baleares identifica en Mallorca el primer caso de infección por virus Usutu en España
-
China y la COP11 del control del tabaco: ¿actor clave o freno al cambio?
-
III Jornada CMT: ciencia, comunidad y esperanza para quienes conviven con la neuropatía
-
Alerta en España por productos cárnicos contaminados por listeria: los afectados y en qué supermercados se venden
-
Chequeos urológicos a partir de los 45: la prevención que salva vidas
Últimas noticias
-
Dónde actúan Los Morancos en Madrid: cuándo y dónde ver su último espectáculo
-
La banda latina de los DDP planea un ataque contra la Policía en venganza por las detenciones
-
eDreams se desploma un 41,27% en Bolsa pese a ganar 24 veces más en su primer semestre fiscal 2026
-
Ni Badalona ni Gerona: la ciudad catalana que podría convertirse en la capital europea de la Navidad 2026
-
El Ibex 35 frena cuatro días de caídas subiendo un leve 0,39% al cierre de la jornada