Llega el cinturón de seguridad oncológico: reduce el dolor torácico de las mujeres con cáncer de mama
SupportBelt™ es un accesorio de espuma suave y forma cóncava que se adapta al cinturón de seguridad para aliviar la presión directa sobre la zona torácica
Abrocharse el cinturón es un acto automático para la mayoría de las personas. Sin embargo, para miles de pacientes oncológicas —especialmente tras una mastectomía, una reconstrucción o durante tratamientos que alteran la sensibilidad de la piel— puede convertirse en una fuente de dolor, ansiedad e incluso miedo.
Pilar Ros, paciente de cáncer de mama metastásico y miembro de la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (AECMM), explica a OKSALUD que muchas mujeres sienten una fuerte presión o hipersensibilidad en la zona del tórax y el hombro intervenido, lo que convierte cada trayecto en un recordatorio físico y emocional de la enfermedad.
Estas molestias pueden intensificarse por neuropatías derivadas de la quimioterapia o la radioterapia, cuyos efectos secundarios pueden persistir durante años. Pero Ros insiste en que no se trata sólo de un problema físico: «Hay gestos que recuerdan que ya no eres la misma. Y duele no solo el cuerpo, sino lo que representa».
Hay pacientes que, ante el miedo al dolor, llegan a colocar mal el cinturón o incluso a evitar utilizarlo, comprometiendo su seguridad. En los grupos de apoyo de la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (AECMM), muchas mujeres comparten que han reducido desplazamientos o dependen de terceros por no poder conducir con comodidad.
Diseñado desde la realidad del paciente
En este contexto surge Ford SupportBelt™, un accesorio de espuma suave y forma cóncava que se adapta al cinturón de seguridad para aliviar la presión directa sobre la zona torácica. Para la AECMM, el valor de esta innovación no es sólo técnico, sino humano.
Desde su experiencia, una solución como esta podría mejorar significativamente la adherencia al cinturón de seguridad, no sólo porque reduce el dolor, sino porque devuelve control, seguridad y autonomía diaria. «Cuando el miedo al dolor desaparece, recuperas libertad», señala.
Más allá del confort, Ros subraya el impacto emocional que puede tener algo aparentemente tan simple. Recuperar la posibilidad de conducir sin dolor puede marcar un antes y un después, especialmente en pacientes con enfermedad avanzada. «No pedimos privilegios. Sólo poder hacer lo mismo que los demás… sin dolor», comparte. Para la AECMM, proyectos como SupportBelt™ demuestran que escuchar la voz del paciente transforma de verdad la vida cotidiana: no solo protegen, también dignifican.
Lo último en OkSalud
-
Dra. Povedano: «Garantizar acceso y nuevas terapias es clave para cambiar el curso de la ELA»
-
Dr. Porta: «En casos leves de ansiedad o depresión la meditación puede ser útil en algunos pacientes»
-
Fibermaxxing: la nueva fiebre de la fibra que promete un cuerpo limpio y que preocupa a los médicos
-
Entre el miedo y la prevención: cómo reducir el riesgo de cáncer en medio de tantos consejos confusos
-
Los médicos no dan crédito: así altera el cortisol tu reloj biológico sin que lo notes
Últimas noticias
-
El diminuto pueblo del País Vasco en el que sus 300 habitantes tienen rentas de más de 40.000 euros
-
Ojo conductor: esta carretera de Andalucía es una de las más peligrosas de España por su alto riesgo de accidentes
-
Horóscopo de hoy, domingo 2 de noviembre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo
-
Fernando Rubio: «Autopista de Andratx y Vía de Cintura podrían dejar de unirse en el túnel de Génova»
-
El Gobierno de Sánchez lleva cinco años sin pagar al Govern el gasto sanitario de los presos de Baleares