Así puedes evitar las lesiones más frecuentes en el tendón de Aquiles
Seguro que has escuchado hablar del tendón de Aquiles como zona sensible. ¿Cómo podemos evitar las lesiones en el tendón de Aquiles?
¿Quién fue Aquiles?
Lesiones por movernos menos
Evitar las lesiones de menisco
El tendón de Aquiles es una de las áreas que con más frecuencia tiende a lesionarse durante el ejercicio. Sin embargo, si pones en práctica los siguientes consejos, puedes reducir de forma significativa las probabilidades de lesionarte esta área.
Tendón de Aquiles: lesiones más frecuentes
El tendón de Aquiles es el área que se encuentra en el área posterior de la pierna y se extiende la parte posterior del pie. Dicha zona puede lesionarse por múltiples razones, pero sin duda alguna, los entrenamientos son los principales responsables. ¿Cuáles son las lesiones más frecuentes?
- Bursitis: es una inflamación de las bursas. Las bursas son unas bolsas llenas de líquido que se encuentran entre el tendón y los huesos. Es un elemento clave que facilita el deslizamiento del mismo.
- Tendinitis: se refiere a la inflamación de los tendones.
- Tendinosis: hace referencia a la degeneración del tendón
- Ruptura del tendón: esta es una de las lesiones más graves, ya que se trata de un desgarro que ocurre en el área posterior.
Cualquiera de las lesiones anteriores genera una gran molestia, dolor y limitación a la persona que lo padece y dependiendo del grado de la lesión, la recuperación puede ser realmente lenta. De allí la importancia de hacer lo posible por evitar lesionar esta área.
¿Cómo evitar las lesiones del tendón de Aquiles?
No es posible garantizar la posibilidad de evitar una lesión, pero si podemos poner en práctica algunos consejos para reducir las probabilidades de padecerla:
- Calentamiento: algunos deportistas, especialmente los principiantes, obvian este paso o no le dedican el suficiente tiempo. Sin embargo, el calentamiento es determinante para evitar ésta y muchas otras lesiones.
- Entrenar con cautela: muchos deportistas, especialmente corredores, continúan exigiéndole a sus cuerpos la misma intensidad con el pasar de los años. Sin embargo, el desgaste físico es un hecho, por lo que es importante entrenar con más cautela y respetar los tiempos de descanso y recuperación muscular.
- Equilibrar la carga: otro aspecto importante es la carga. Asegúrate de no entrenar con más carga de la que tu cuerpo resiste. No lleves tu cuerpo más allá de sus límites.
- Indumentaria adecuada: utilizar la indumentaria adecuada, especialmente en lo que se refiere a zapatos es clave para evitar lesionar ésta área, así como cualquier otra parte del cuerpo.
Si bien no hay una fórmula mágica para evitar las lesiones durante los entrenamientos, con los consejos anteriores es posible reducir las probabilidades de sufrir una lesión. Respetar los límites del cuerpo, los tiempos de descanso y utilizar calzado adecuado es clave en todo este proceso.
Temas:
- fisioterapia
- Lesiones
Lo último en OkSalud
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
El doble juego del tabaco: estimular el cáncer de páncreas y silenciar la inmunidad antitumoral
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
Últimas noticias
-
Parece inofensiva, pero pocos saben que en España es una especie invasora que fulmina los ecosistemas fluviales
-
Expediente Morata
-
Piqueras se lleva una victoria de infarto tras imponerse al líder Rueda en Montmeló en Moto3
-
El dueño del equipo de Israel carga contra los radicales que boicotearon la Vuelta: «Son terroristas»
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver por televisión en directo gratis la gran final del US Open 2025 en vivo