Lecitina de soja: 4 propiedades y cómo introducirla en tu dieta
¿Qué propiedades posee la soja?
Alimentos que no son tan sanos
Cómo bajar el colesterol
Cómo es una dieta equilibrada
El derivado de la soja, la lecitina de soja, tiene diversas propiedades y beneficios para nuestro organismo, y por esto debes saber cuáles son y de qué manera introducirla en tu dieta. Para muchos es un complemento dietético y aporta cantidad de energía.
Entre sus funciones, destacar que aporta fosfolípidos o, lo que es lo mismo, el componente principal de las membranas celulares. Por esto es bueno para la oxigenación celular.
Qué propiedades posee
En general, podemos decir que cuenta con vitaminas del grupo B, vitamina E con función antioxidante, fósforo, colina e inositol, entre otros, y esto permite poseer diversas ventajas para nuestro organismo.
Reduce el riesgo coronario
Si hablamos de sus propiedades, hay que destacar que la lecitina de soja es buena para controlar y prevenir el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares.
Potenciador de su rendimiento físico
Muchos deportistas lo usan porque da energía y ayuda también en la recuperación. Los especialistas nombran que la colina reduce sus concentraciones durante la actividad.
Propiedades antioxidantes
Además, cuenta con propiedades antioxidantes y esto permite mejorar la función de nuestro cuerpo.
Mejora los niveles de colesterol
Los expertos también se pronuncian sobre esta cuestión, porque está relacionado con la reducción de la hiperlipidemia y con la influencia del metabolismo de los lípidos. Así es importante en el procesamiento de las grasas y colesterol. Y estudios han concluido que la lecitina de soja tiene la capacidad de reducir el exceso de colesterol LDL y promover la síntesis de HDL en el hígado.
¿Cómo la podemos introducir en la dieta?
Hay determinados alimentos que son ricos en este ingrediente. Hablamos del miso, que se realiza a partir de la fermentación de la soja. Por otro lado, está la salsa de soja, conocida por todos por emplearse en la cocina asiática para muchos platos, además del tofu, la leche de soja, la harina también de soja, los brotes de soja, etc.
Además, en Mifarma nombran que la lecitina puede encontrarse en gran concentración en la yema de huevo y en otros alimentos como el pescado. Y también se comercializa en forma de granulado, cápsulas o comprimidos.
Así que podemos introducirla, poco a poco, en el día a día pero no abusar de ella, porque no es un ingrediente tan conocido como otros, por lo que lo mejor es preguntar al especialista quien nos puede guiar sobre qué comer y qué no.
Temas:
- Remedios caseros
Lo último en OkSalud
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
-
Xènia García: «El vello púbico protege frente a infecciones por hongos y bacterias»
-
Las sandalias están bien, pero hay un calzado mejor para los mayores de 65 años que tengan los pies hinchados
Últimas noticias
-
Héctor Fort baraja cambiar Barcelona por París por su hastío con Flick
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’ estalla al ver que su cita cree que tiene una discapacidad: «¿Qué dices?»
-
Un empresario habla de la situación en España y los aplausos se oyen en la Moncloa: «La gente no quiere trabajar»