Lecitina de soja: 4 propiedades y cómo introducirla en tu dieta
¿Qué propiedades posee la soja?
Alimentos que no son tan sanos
Cómo bajar el colesterol
Cómo es una dieta equilibrada
El derivado de la soja, la lecitina de soja, tiene diversas propiedades y beneficios para nuestro organismo, y por esto debes saber cuáles son y de qué manera introducirla en tu dieta. Para muchos es un complemento dietético y aporta cantidad de energía.
Entre sus funciones, destacar que aporta fosfolípidos o, lo que es lo mismo, el componente principal de las membranas celulares. Por esto es bueno para la oxigenación celular.
Qué propiedades posee
En general, podemos decir que cuenta con vitaminas del grupo B, vitamina E con función antioxidante, fósforo, colina e inositol, entre otros, y esto permite poseer diversas ventajas para nuestro organismo.
Reduce el riesgo coronario
Si hablamos de sus propiedades, hay que destacar que la lecitina de soja es buena para controlar y prevenir el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares.
Potenciador de su rendimiento físico
Muchos deportistas lo usan porque da energía y ayuda también en la recuperación. Los especialistas nombran que la colina reduce sus concentraciones durante la actividad.
Propiedades antioxidantes
Además, cuenta con propiedades antioxidantes y esto permite mejorar la función de nuestro cuerpo.
Mejora los niveles de colesterol
Los expertos también se pronuncian sobre esta cuestión, porque está relacionado con la reducción de la hiperlipidemia y con la influencia del metabolismo de los lípidos. Así es importante en el procesamiento de las grasas y colesterol. Y estudios han concluido que la lecitina de soja tiene la capacidad de reducir el exceso de colesterol LDL y promover la síntesis de HDL en el hígado.
¿Cómo la podemos introducir en la dieta?
Hay determinados alimentos que son ricos en este ingrediente. Hablamos del miso, que se realiza a partir de la fermentación de la soja. Por otro lado, está la salsa de soja, conocida por todos por emplearse en la cocina asiática para muchos platos, además del tofu, la leche de soja, la harina también de soja, los brotes de soja, etc.
Además, en Mifarma nombran que la lecitina puede encontrarse en gran concentración en la yema de huevo y en otros alimentos como el pescado. Y también se comercializa en forma de granulado, cápsulas o comprimidos.
Así que podemos introducirla, poco a poco, en el día a día pero no abusar de ella, porque no es un ingrediente tan conocido como otros, por lo que lo mejor es preguntar al especialista quien nos puede guiar sobre qué comer y qué no.
Temas:
- Remedios caseros
Lo último en OkSalud
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
Últimas noticias
-
Podemos retira el órdago a Sánchez y le permitirá aprobar el decreto del embargo a Israel
-
¡Ofertón Amazon Prime 2025!: La aspiradora de agua perfecta para hogares con alfombras y mascotas es esta y está rebajada casi 100€
-
Baltasar Garzón seguirá expulsado de la carrera judicial: el CGPJ rechaza que vuelva a ser juez
-
Viaja con todo tu equipaje, sin problemas de peso ni tamaño, con esta maleta de viaje tirada de precio en el Amazon Prime Day 2025
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000