Kudzu, el superalimento que debes conocer
Este superalimento tiene un olor que no gusta a todos pero es clave para reducir el colesterol
Los beneficios del limón con este superalimento y que casi nadie conoce en España
Este es el superalimento que te ayudará a vivir hasta los 100 años
En los últimos años, se han puesto de moda ciertos alimentos que, por su alto contenido de nutrientes esenciales, son considerados «superalimentos». Estas opciones alimentarias son ideales para todos, pero especialmente para aquellos con deficiencias nutricionales. ¿Conoces el kudzu, o kuzu? un superalimento que está de moda.
La Pueraria Lobata, que es como también se llama, es una planta con flores perteneciente a la familia Fabaceae y originaria de Asia. Podemos toparnos con ella tanto en Japón como en el sur de China, y destaca por sus múltiples beneficios para el consumidor.
Qué es el kudzu
Para poder ingerirlas, las raíces del kudzu pasan por un proceso en el que se las muele, se las lava y se las deshidrata, generando una especie de polvo muy puro y concentrado. Éste se usa en la cocina como un espesante, y es utilizado en el ámbito medicinal desde hace siglos.
Sobre todo, claro, en las sociedades orientales, que descubrieron sus efectos positivos contra numerosos trastornos como los gases, la gastritis, la mala digestión y la inflamación abdominal. El kudzu evita la irritación naturalmente.
La inclusión regular en la dieta de esta planta ayuda a mejorar la microbiota intestinal, lo que favorece el desarrollo de aquellas bacterias que se encargan de la digestión en el cuerpo. Asimismo, combate el estrés por su acción como relajante muscular.
Finalmente, este superalimento es efectivo para los dolores de cabeza o migrañas. Y es capaz de aliviar las tensiones.
Sugerencia para la menopausia y el corazón
Las mujeres que están entrando en la menopausia deberían considerar tomar el kudzu en su día a día. Al contener fitoestrógenos, unos compuestos vegetales que imitan a los estrógenos, reducen las molestias típicas de la edad como los sofocos y la sequedad vaginal.
Por último, independientemente del género y la edad, el kudzu logra promover la salud cardiovascular por ser un protector cardíaco eficiente contra las enfermedades más comunes del corazón. Este alimento previene las afecciones relacionadas con la obturación cardíaca sin que el paciente deba recurrir a remedios químicos. Por eso es una opción muy valorada entre los médicos «naturistas».
Preguntas frecuentes en torno al kudzu
¿Cómo se consume?
Lo más habitual es comprarlo en forma de polvo. Además puedes adquirirlo como fluido o extracto seco, en cápsulas o granulados. En estos países, con frecuencia se emplean las raíces en infusiones que se mezclan constantemente para que no formen grumos.
¿Cuántas veces al día lo podemos tomar?
La recomendación de los profesionales es que no bebamos el líquido de su cocción más que dos veces al día. O tres como máximo. Lo ideal es que la primera toma se haga al despertarse, aún en ayunas. Eso multiplica los efectos de por sí interesantes de esta planta. Respecto al extracto y los comprimidos, deberías consultar a tu doctor para que te aconseje una dosis diaria óptima.
¿Qué contraindicaciones tiene?
Dada su actividad estrogénica, este alimento es desfavorable en situaciones muy específicas. Casos concretos como los de quienes atraviesan fisiopatologías graves. Entre ellas, los tumores hormonosensibles. O en aquellos que tienen antecedentes de tumores. Rara vez el kudzu interacciona con otros medicamentos. Pero, si lo hiciera, hay que tomarlo de forma discontinua e ir al profesional.
En los diabéticos, esta raíz puede causar picos glucémicos. Por ende, lo mejor es que si tienes dificultades para generar insulina orgánicamente dejes de lado el kudzu. Y otros grupos que deberían ser precavidos son las mujeres lactantes y embarazadas, sin olvidar tampoco a los niños de corta edad. Si tomas algún tipo de anticonceptivos, pregunta a tu doctor si puedes consumir kudzu.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Científicos localizan el origen neurológico del déficit de atención social en personas con autismo
-
La microbiota de los bebés activa las células de insulina y reduce el riesgo de diabetes en un 85%
-
¿Te vas a poner un balón gástrico?: esto es lo que debes hacer antes y después de la intervención
-
Mónica García aviva la huelga médica: acusa a los sindicatos de «filtrar» la reforma laboral
-
Dr. Abellán: «Es más probable dejar de fumar con el cigarrillo electrónico que con el convencional»
Últimas noticias
-
El primo del Papa revela que los dos sobrinos de Francisco representarán a la familia en su funeral
-
Hay caso Leo Román: no quiere renovar y ha pasado al ostracismo
-
El Gobierno de Pedro Sánchez mete la pata con Carlos Alcaraz y confirma su baja en el Masters de Madrid
-
Horarios de los Playoffs de Euroliga y dónde ver el partido del Real Madrid de Baloncesto y del Barcelona en directo por TV y online en vivo
-
Detenido en Portugal el presunto autor material de la muerte de un irlandés en Rojales (Alicante)