Los jóvenes se muestran más optimistas tras la pandemia
La caída del cabello en otoño se suma a la pérdida post-Covid tras varios meses desde la infección
El joven más alto del mundo que no para de crecer
El 41% de los adolescentes no sabe distinguir entre los mensajes de salud online verdaderos y los falsos
Aunque algunos expertos manifiestan que durante otoño puede haber una subida de los casos de covid, no parece que vaya a haber una saturación en los hospitales. Es por esto que muchas personas están empezando a hacer su vida normal desde hace un tiempo y los jóvenes se muestran más optimistas tras la pandemia.
Según un estudio de la Fundación Fad Juventud y la Fundación Pfizer en 1.200 jóvenes de entre 15 y 29 años, el pesimismo juvenil se ha reducido considerablemente si se compara con las cifras que había en 2020.
Los jóvenes se muestran más optimistas tras la pandemia
La agencia EFE recoge este estudio donde se da a conocer que fue un colectivo que ha sufrido esta pandemia, especialmente afectando a su salud mental.
“Esta investigación nos parece una herramienta útil de trabajo de cara a mejorar el bienestar y la calidad de vida de los jóvenes, que son nuestro futuro”, declaran los responsables del informe.
Impacto de la pandemia
El estudio concluye que prácticamente para un 60% de los encuestados el impacto de la pandemia en distintas facetas de su vida ha sido incuestionable.
Un 56,2% de los encuestados cree que los cambios han sido a mejor: han ganado consciencia sobre su vida y han visto una mejoría en sus relaciones sociales y ha aumentado su sentido de la responsabilidad.
Para muchos la pandemia ha sido una ruptura: 7 de cada 10 jóvenes declaran haber modificado sus hábitos. Y es que los jóvenes encuestados valoran negativamente el impacto económico de la pandemia y el confinamiento.
Un grave problema de salud mental
Un 66,8% el porcentaje de jóvenes que creen que la salud mental es una de las grandes víctimas de esta situación.
En este sentido, el porcentaje total de adolescentes y jóvenes que presentan problemas psicológicos con cierta o mucha frecuencia en la actualidad ronda el 24%, mientras que en 2021 era del 8,6%.
Según los datos recopilados, entre los 20 y 24 años hay un aumento en la frecuencia de los pensamientos negativos. Casi 1 de cada 3 jóvenes cree que nada tiene arreglo, que todo irá a peor y creen ser unos fracasados. Por otra parte 1 de cada 4 se sienten como una carga para los demás.
Es de destacar que antes de la pandemia un 40% de los encuestados no habían experimentado problemas psicológicos o de salud mental, pero durante la peor etapa, especialmente el confinamiento, los casos aumentaron, y esto se ha reducido en la actualidad hasta el 30,8%.
El problema sobre la salud mental afecta más a las mujeres. No solo porque muestran peores datos, sino que padecen con mayor frecuencia malestares psicológicos.
Así, mientras que a nivel global el estado de ánimo empeora, lo cierto es que los porcentajes son dispares: el 50% de las mujeres apoyan esta premisa, mientras que solo el 30% de los hombres lo hacen en la misma medida.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital
-
Cambia la regla: 7.000 pasos al día son suficientes para cuidar tu salud
-
El agua es necesaria, pero hay un refresco mucho más rico para que los mayores de 70 se hidraten en verano
-
Así avanza la propagación del gen que genera superbacterias resistentes en hospitales y granjas
-
Nueva guerra en Sanidad: los sindicatos acusan a Mónica García de «mentir» para frenar la huelga
Últimas noticias
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
La novedad de Mercadona para pelos rizados: adiós a pisar la peluquería en verano
-
Vídeo viral: Trump en el tejado de la Casa Blanca tras anunciar la reforma de 200 millones del salón de baile
-
Ni se te ocurra aplastar este insecto si lo encuentras en tu casa: los expertos confirman por qué no hay que hacerlo
-
Media España se está preparando para un apagón y será este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas