Isabel Oviedo: «La obesidad incrementa hasta en un 30% el riesgo de desarrollar cáncer de mama»
"En la Fundación MD Anderson tenemos un gran compromiso con la prevención y el tratamiento de la obesidad"
La gerente de la Fundación MD Anderson Cancer Center España, Isabel Oviedo, señaló que la Fundación, a la que representaba, trabaja para erradicar el cáncer en el mundo, además de para «concienciar sobre cómo prevenirlo y mejorar la calidad de vida de los pacientes y familiares».
En este sentido, subrayó la importancia de hacerlo principalmente desde la investigación, «tanto clínica como traslacional y fomentando la transferencia de conocimientos entre expertos. Esta labor es fundamental para seguir avanzando en la mejora de la atención y tratamiento del cáncer, así como para asegurar que los tratamientos y abordajes estén cada vez más orientados a las necesidades individuales de los pacientes».
Desde la Fundación MD Anderson «tenemos un gran compromiso con la prevención y el tratamiento de la obesidad, una condición que va más allá de un problema estético y que está vinculada a numerosas patologías, incluida la aparición de ciertos tipos de cáncer, motivo por el que la Dra. Laura García Estévez está liderando un proyecto pionero que busca explorar las interacciones entre la obesidad y el cáncer, con el objetivo de desarrollar tratamientos más efectivos y personalizados para los pacientes».
Un proyecto destacado que está consiguiendo abrir nuevas puertas en la y se alinea «con nuestra misión de avances en investigación, apoyados por la ciencia y las nuevas tecnologías».
Así, la gerente de la Fundación MD Anderson Cancer Center, aseguró que en sus investigaciones, la Dra. García Estévez ha demostrado que la obesidad «incrementa hasta en un 30% el riesgo de desarrollar cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas». Por otra parte, coordina el Grupo de Trabajo de Obesidad, Metabolismo y Cáncer de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), que estudia cómo el Índice de Masa Corporal (IMC) puede afectar el pronóstico y tratamiento del cáncer.
Para finalizar, Isabel Oviedo, agradeció OKSALUD, la posibilidad de formar parte de la jornada sobre obesidad «en la que compartiremos valiosos conocimientos y experiencias sobre los avances en la investigación y el tratamiento de la obesidad», a la vez que aseguró que eran «aprendizajes y reflexiones que contribuirán a avanzar en la mejora de la salud de todos y que nos ayudara a entender esta patología desde una perspectiva multidisciplinar, analizando cómo la obesidad incide en la salud pública, su relación con enfermedades crónicas y cómo los avances en investigación y en tratamientos están ayudando a mejorar la calidad de vida de los pacientes», concluyó.
Lo último en OkSalud
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
-
Cómo prevenir las lesiones en la espalda de los costaleros en Semana Santa
Últimas noticias
-
Descubren en Granada una galería de tiro bajo tierra usada por los narcos para probar armas de guerra
-
El Supremo británico dictamina que el término ‘mujer’ viene determinado por el sexo biológico
-
Bolaños ‘olvida’ ante el juez cómo contrató a la asesora de Begoña: «Tengo muchas personas a mi cargo»
-
Los independentistas de la OCB rabian al eliminar la EMT de Palma el requisito de catalán en 60 plazas
-
Nuevo drama en una guardería: 8 familias de Jaén denuncian al centro después de ver brutales grabaciones