Investigadores hallan una mutación «muy preocupante» de la cepa británica del coronavirus
Ya se han registrado 20 nuevos casos de la mutación
Expertos de todo el mundo están tratando de determinar la tasa de contagio y de letalidad de las nuevas cepas del coronavirus, y uno de los aspectos que más preocupan es la efectividad de las vacunas frente a las variantes que están surgiendo. Ahora los investigadores han hallado una mutación «muy preocupante» de la cepa británica a la que han bautizado con el nombre de ‘Kent’.
La mutación ha sido localizada en la ciudad de Bristol. Los estudios que se han llevado a cabo hasta la fecha son preliminares, aunque los investigadores el Grupo Asesor de Amenazas de Virus Respiratorios Nuevos y Emergentes de Reino Unido consideran que es una mutación «muy preocupante». Fue este mismo organismo el que advirtió de la variante británica original. Ya se han confirmado 14 casos en Bristol, así como cuatro en Manchester y tres dispersos. Los expertos creen que su tasa de transmisión puede ser muy alta y que puede reducir la efectividad de las vacunas, tal y como recoge ‘Sky News’.
¿Cómo es la nueva mutación de la cepa británica?
Lo que más preocupa a los científicos es que las vacunas no sean tan efectivas contra la nueva mutación. Rowland Manthorpe, periodista de ‘Sky News’, señala que presenta una forma diferente a la de la cepa británica original. Esto hace que sea mucho más complicado que el sistema inmunológico la reconozca y se ponga en marcha para neutralizar el virus, incluso si recibe «instrucciones» de la vacuna.
En cuanto a la transmisibilidad, según los datos obtenidos hasta ahora, tiene la misma que la variante original. Ahora bien, los científicos señalan que los datos son «muy incompletos» porque los estudios que se están llevando a cabo están en una fase temprana. Además, únicamente tienen como referencia la cepa británica original, la cual también se cree que reduce ligeramente la efectividad de las vacunas.
Además de la mutación de Bristol, también se ha registrado una «variante bajo investigación» en Liverpool, de la que se han detectado 55 casos.
Hasta ahora hay cuatro variantes del Covid-19 a las que las autoridades británicas califican como «preocupantes»: la cepa original, la mutación de Bristol, y las variantes de Brasil y Sudáfrica.
¿Cuántos casos hay en España de las nuevas variantes del Covid-19?
Según un informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias publicado este lunes, en España hay 470 casos confirmados de la variante británica, dos casos de la variante sudafricana y un solo caso de la variante brasileña.
No obstante, todo indica que estas cifras están muy alejadas de la realidad que se está viviendo en los centros hospitalarios de nuestro país, al menos en lo que a la variante británica se refiere. El virólogo Rafael Delgado, jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, ha asegurado a ‘Teknautas’ que entre el 15 y el 20 por ciento de los casos registrados en España son de la cepa británica.
Temas:
- Coronavirus
- Reino Unido
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué algunos pedos huelen mal y cómo evitarlos?
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
-
Ácaros, leche y frutos secos disparan el número de niños alérgicos
-
Dr. Villacastín: «Podemos navegar dentro del corazón con precisión milimétrica y sin radiación»
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
Últimas noticias
-
El Papa León XIV se refiere a los fieles españoles en su primer Regina Caeli y llama «a la reina de la paz»
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es cómo hay que limpiarse cuando vas al baño
-
Caos en la jornada unificada de la Liga femenina: partidos que comienzan antes y descuentos de media hora
-
Simeone y el Atlético: cuando el éxito es algo cotidiano
-
Karlos Arguiñano da la peor noticia: ya tiene fecha para su jubilación y es muy pronto