Investigadores españoles diseñan un chip para diagnosticar la artrosis de manera precoz
Cuáles son las causas de la artrosis
Artrosis: Por qué se produce, cómo se cura y cuáles son los síntomas
El Centro de Investigación del Cáncer (CIC), con sede en Salamanca, ha diseñado y ha desarrollado un chip que permite diagnosticar de manera precoz patologías articulares, como la artrosis y la artritis reumatoide, para lo que cuenta con técnicas proteómicas que proporcionan «rápidamente mucha información cuantitativa y cualitativa de utilidad para el diagnóstico».
Este proyecto es fruto de la colaboración multidisciplinar internacional del equipo del Centro de Investigación del Cáncer con el grupo dirigido por Peter Nilsson del Human Protein Atlas, en Suecia y el grupo liderado por el reumatólogo Francisco Blanco en el INIBIC en A Coruña.
Según ha detallado el CIC, dependiente de la Universidad de Salamanca (USAL) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), «hoy en día las patologías articulares, como la artrosis y la artritis reumatoide, suponen una de las principales causas de pérdida calidad de vida, por afectar tanto a la movilidad como a la autonomía personal, y de bajas laborales».
Además, tal y como ha reseñado, se prevé que su prevalencia aumente debido al envejecimiento de la población. Por otra parte, en ocasiones las pruebas de imagen (rayos X, resonancias) con las que se diagnostican estas enfermedades «solo permiten evaluar el daño tisular causado por la enfermedad».
Ante ello, el grupo dirigido por Manuel Fuentes, investigador del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca) está tratando de «determinar nuevas herramientas para facilitar el diagnóstico de estas patologías tan prevalentes».
De hecho, dentro de los últimos avances obtenidos, este grupo de investigación ha determinado biomarcadores de diagnóstico temprano de estas patologías, que podrán llevarse a cabo en la asistencia médica mediante «un análisis sencillo».
En concreto, «hemos diseñado y desarrollado un chip (Artro-Chip), que permite el diagnóstico de estas patologías», ha explicado Manuel Fuentes a través de la información aportada por el CIC y recogida por Europa Press.
Metodología
La metodología empleada se basa en técnicas de la proteómica, su ventaja es que es «muy reproducible y robusta para su traslación a la clínica». Tiene «un gran potencial» para el descubrimiento y verificación de biomarcadores y en los resultados de esta investigación puede aumentar la calidad de vida de la población envejecida, ha explicado el CIC en la nota de prensa.
«Este desarrollo no sólo tiene que tener repercusión en el diagnóstico precoz de estas patologías, también cabe destacar la aproximación metodológica que se ha empleado», ha apostillado a través del centro investigador.
Para ello, en la primera fase, el grupo ha definido el contenido del array, «es decir, se han determinado las proteínas más interesantes a estudiar en el plasma-suero del paciente, mediante un análisis PWAS (proteome wide association)».
Posteriormente, los científicos seleccionaron los anticuerpos específicos para la determinación de esas proteínas diana; con los cuales diseñaron y desarrollaron un array de proteínas «a medida», que ha facilitado la miniaturización (en escala nano) de los inmunoensayos con mínimas cantidades de muestras.
En su conjunto, este avance ha permitido «en un corto plazo de tiempo», analizar «exhaustivamente» un alto número de muestras, con una mínima cantidad, para alcanzar resultados relevantes desde el punto de vista clínico-biológico, ha explicado.
«Teniendo en cuenta estas características y que a medida que avanza la edad este tipo de patologías es más frecuente en la población, contar con una herramienta que permite un diagnóstico precoz de estas patologías puede tener mucho impacto», ha puntualizado Manuel Fuentes.
Lo último en OkSalud
-
Avance histórico: un análisis de sangre detecta el cáncer asociado al VPH hasta 10 años antes
-
Ayuso pide al Gobierno ser «menos cínico» con el tabaco: «No puedes lucrarte y luego tratarles como apestados»
-
CRIS Contra el Cáncer revela los cinco retos que marcarán la lucha contra el cáncer hematológico
-
Dr. Juan Lobera: «Hay una nueva esperanza para los pacientes con cáncer de vías biliares HER2-positivo»
-
Así es como un microbio intestinal puede comunicarse con el cerebro y activar las neuronas
Últimas noticias
-
Koldo se reunió con la chavista Delcy durante «dos horas y media» en su despacho oficial de Caracas
-
Narcos de Cádiz secuestran a su ‘mula’ y la torturan con Fairy y cemento por perder 200 gramos de droga
-
Si tu apellido aparece en esta lista, eres 100% español
-
El alcalde de Palma recuerda a la edil podemita de la flotilla pro-Gaza su obligación de ir al pleno
-
La Audiencia Nacional abre diligencias por los ataques al equipo Israel-Premier Tech en la Vuelta