Investigadores españoles desarrollan una técnica para eliminar anticuerpos dañinos
Tiene aplicaciones potenciales en trasplantes, infecciones y enfermedades autoinmunes
La combinación de dos anticuerpos contra el VIH puede suprimir el virus durante un periodo prolongado
El equipo de Rafael Máñez, jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Bellvitge y fundador de la empresa «spin-off» del Idibell (Instituto de Investigación Biomédica de Belllvitge) RemAb Therapeutics, ha presentado en el reciente Encuentro Internacional de Biotecnología Biospain 2023, los resultados de su trabajo. Se trata de un método para identificar y eliminar anticuerpos que no funcionan como deberían.
El trabajo de los anticuerpos, explica este experto, es señalizar sustancias extrañas presentes en el organismo para que el sistema inmunológico acabe con ellas. Son proteínas que viajan por la sangre en una misión de vigilancia.
Anticuerpos «disfuncionales»
Cuando una persona recibe un trasplante, existe la posibilidad de que los anticuerpos pongan en marcha un ataque contra el injerto. Es un fenómeno que se controla con medicación. En este contexto, aunque estén haciendo su trabajo, los anticuerpos son problemáticos.
Si un paciente tiene una infección, los anticuerpos detectan la bacteria e inician la acción de las defensas… Salvo que la bacteria sea resistente, algo que sucede cada vez más y «se está convirtiendo en un serio problema de salud pública». En este caso, los anticuerpos la identifican, pero no activan el escudo inmunológico y las bacterias escapan de la respuesta inmune.
Las enfermedades autoinmunes y las alergias, que son un amplio espectro de condiciones, también tienen mucho que ver con la acción de los anticuerpos.
El trabajo de Máñez es eliminar esos anticuerpos, pero solamente esos. Su equipo ha creado una plataforma que se llama HART (del inglés «Harmful Antibody Removal Technology», o «Tecnología para la Eliminación de Anticuerpos Dañinos») que hace exactamente eso.
Hace poco que han publicado los últimos resultados de esta línea de investigación en la revista científica «Frontiers in Immunology». Han utilizado HART para retirar del organismo anticuerpos que facilitan la resistencia en infecciones causadas por bacterias gramnegativas. En el trabajo han colaborado expertos de diversas disciplinas: enfermedades infecciosas, trasplantes, microbiología y medicina intensiva de diferentes nacionalidades.
Contra las resistencias antimicrobianas
Tal como han recordado los expertos en el marco de Biospain, la resistencia a los antibióticos es uno de los problemas sanitarios en los que el sector biotecnológico está aportando soluciones.
Se trata, como ha declarado la Organización Mundial de la Salud (OMS), de una de las 10 amenazas principales para la salud pública a las que se enfrenta la humanidad, ya que cada año es responsable de unas 700.000 muertes en todo el mundo.
Además, según los datos hechos públicos por el Grupo de Coordinación Interorganismos sobre Resistencias a los Antimicrobianos de Naciones Unidas, las enfermedades farmacorresistentes podrían causar más de 10 millones de muertes en el año 2050.
Lo último en Medicamentos
-
Psicobióticos: esta es la alternativa a los psicofármacos para manejar el estrés
-
Cómo puedes disminuir los efectos secundarios si consumes anticoagulantes como el sintrom
-
Antibióticos y vacunas «de toda la vida» para tratar la demencia
-
Crean un colirio para el tratamiento simultáneo del glaucoma y la enfermedad de ojo seco
-
Dejan sin acceso a una terapia aprobada en Europa para pacientes españoles con una enfermedad rara
Últimas noticias
-
La gran estafa del feminismo morado
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»