La inmunoterapia llega a más pacientes con cáncer: cómo se utiliza y en qué casos está indicada
Este tratamiento que inicialmente se reservaba aproximadamente al 20% de los pacientes, empieza a ganar terreno y aplicarse en poblaciones más amplias
El congreso anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) es una de las cumbres de la especialidad en el mundo. Se celebra en Barcelona entre los días 13 y 17 de septiembre. En el primer encuentro de los responsables de la sociedad científica con los medios de comunicación se ha destacado la consolidación de la inmunoterapia como una estrategia clave en el tratamiento del cáncer, con sólidos datos sobre eficacia y seguridad en un horizonte de diez años de uso desde los estudios iniciales y la posibilidad de aprovecharla en combinación con otras estrategias y en poblaciones cada vez más amplias de pacientes.
La inmunoterapia es un conjunto de tratamientos que incluye diferentes familias de medicamentos y se caracteriza por estimular nuestro sistema inmunológico para que él mismo identifique y elimine células del cáncer.
Inmunoterapia para más pacientes
Rebecca Dent, que preside el comité científico de este congreso, ha declarado: «Vamos conociendo nuevas evidencias sobre la inmunoterapia, a largo plazo y en combinación con otros tratamientos. Se está extendiendo su empleo a grupos de pacientes cada vez más amplios».
La experta ha matizado que, con las combinaciones de inmunoterapia y otros tipos de medicamentos es importante prestar atención a la seguridad de los pacientes, de modo que cada paso adelante con las inmunoterapias se da con cautela, y sabiendo que aún quedan retos por superar para hacer que los tratamientos basados en inmunología lleguen a más personas.
Desde los primeros lanzamientos de este tipo de fármacos, aproximadamente hace una década, se ha dicho que solo aproximadamente el 20% de los pacientes con cáncer pueden recibirlos, pero esa cifra probablemente tendrá que ser corregida al alza.
Para el oncólogo español Andrés Cervantes, presidente de ESMO, esta cita es particularmente relevante porque se han batido marcas de enorme importancia: «Tenemos el mayor número de estudios presentados hasta la fecha (más de 5.000) y 33.000 asistentes. También es el momento en el cual nuestra sociedad científica ha superado los 40.000 miembros. Habrá más de 600 expertos presentando resultados de estudios que abarcan todas las dimensiones de la oncología», ha declarado.
El objetivo del encuentro es servir de plataforma para dar a conocer los últimos avances científicos a los oncólogos, pero también a los demás profesionales y a la ciudadanía, para acercarlos a toda la comunidad, ha añadido.
Novedades en tumores «olvidados»
Por otra parte, ha destacado avances significativos en algunos tipos de cáncer para los cuales no se habían presentado novedades durante décadas. Uno de ellos es el cáncer anal, «que estábamos tratando con medicamentos desarrollados en los años 80».
Además, ha declarado que las campañas de vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH), que está en el origen de diferentes tipos de cáncer, son una de las intervenciones preventivas con mayores probabilidades de éxito en el área de oncología. «Tengo la esperanza de que en un plazo de diez años podamos soñar con una vacunación tan extensiva que los tumores asociados al virus sean cánceres poco frecuentes», añadía.
Algunas cepas del virus VPH pueden provocar el crecimiento anormal de células en un tejido (lesiones precancerosas). Se han visto cambios de este tipo en el cuello del útero, ano, boca y garganta, pene, vagina y vulva. Las infecciones duraderas pueden causar esas lesiones precancerosas (displasia moderada y displasia de grado alto), que hay que tratar para evitar que se vuelvan cancerosas.
Temas:
- Cáncer
- Tratamientos
Lo último en Medicamentos
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir las enfermedades cardíacas hasta ocho años
-
Europa se prepara para una pandemia de gripe: compra 27 millones de vacunas
-
Éste es el fármaco que se emplea para la diabetes y que puede prevenir una forma de leucemia
-
Tercera generación de la terapia CAR-T: un nuevo horizonte en la lucha contra el cáncer
-
La edad no es un obstáculo: los pacientes mayores también responden bien a la inmunoterapia
Últimas noticias
-
Tellado exige elecciones: «Pedro Sánchez es un presidente fracasado»
-
Alarma en el sector de restauración de Mallorca al caer un 20% la facturación en el primer trimestre
-
Ni La Moraleja ni La Finca: la exclusiva urbanización de Madrid donde Kiko Hernández tiene un chalet de 700 metros
-
Sorprendido en un patinete con 11 envoltorios de marihuana y 7 de hachís preparados para su venta en Palma
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro