Infusiones de Ashwagandha contra el insomnio, el estrés y la obesidad
Los problemas para conciliar el sueño por las noches están muy ligados a la obesidad. Distintos estudios han demostrado que un cerebro con insomnio estimula el deseo de comer alimentos ricos en calorías, además de reducirse la capacidad de control. Esto se traduce en la ganancia de peso, como ya sabrán muchas personas que no pueden descansar por las noches. En lugar de decantarse por fármacos como somníferos o ansiolíticos lo más adecuado son los remedios de corte natural. Hoy te proponemos las infusiones de Ashwagandha contra el insomnio, el estrés y la obesidad.
De gran utilidad
Las plantas de ashwagandha son adaptógenas, ya que ayudan al organismo a adaptarse a las situaciones de ansiedad y estrés, de ahí que sean una de las más utilizadas.
Cuenta con interesantes propiedades antiinflamatorias, actuando además como tónico si se consume por las mañanas y es un reconocido relajante que nos ayudará a combatir el insomnio. Lo adecuado si pretendes descansar mejor por las noches es que la tomes unos minutos antes de acostarte.
Preparación de la infusión
La preparación de esta infusión es bien sencilla. Mezclaremos unos seis gramos de raíz seca con tres tazas de agua y dejaremos que una vez que hierba repose en torno a los 10 minutos. Colaremos la infusión y para obtener un mejor resultado se recomienda consumir unas tres tazas diarias. Puede que tenga un cierto sabor amargo, pero se podrá disimular empleando frutas u otras hierbas durante la preparación. Hay la opción de tomarlo además en polvo o en cápsulas, aunque su efecto es bastante lento y lo adecuado sería tomarlo durante varias semanas de manera diaria para notar de verdad sus beneficios.
Los naturópatas aconsejan este tipo de infusiones a las personas que sufren demasiado estrés, ya sea físico o emocional, para incrementar las defensas, aumentar el deseo sexual y como medida de prevención para combatir la obesidad. El único aspecto negativo que le encontramos a esta infusión es que cuenta con un efecto abortivo, por lo que no se aconseja a las personas que estén embarazadas.
Esta planta cuenta con propiedades de sedación sobre el sistema nervioso, por lo que no recomienda a aquellas personas que ya estén consumiendo medicamentos con ese propósito, sobre todo los barbitúricos.
Los efectos de la Ashwagandha
La Ashwagandha consigue estimular el sistema inmunológico, incrementando a su vez los niveles de energía y rebajando la producción excesiva del cortisol. Y es que en muchas ocasiones el principal responsable del insomnio por estrés lo encontramos en los altos niveles de cortisol. Distintos estudios también han dotado a esta planta de unos efectos ansiolíticos muy parecidos a los que provoca algún fármaco usado contra la ansiedad.
Debido a sus capacidad antioxidantes también se le considera una planta con capacidad para incrementar nuestra capacidad de memoria, con interesantes resultados en la enfermedad de Alzheimer.
Lo que queda claro es que le puedes sacar mucho partido a las infusiones de esta planta, que puede ser un tanto desconocida. Previene la obesidad, mejora las relaciones sexuales y ayuda a combatir el insomnio.
Lo último en OkSalud
-
La inteligencia artificial detecta una enfermedad oculta del corazón
-
Más allá del sobrepeso: cómo unos centímetros de cintura pueden acortar tu vida tras la menopausia
-
Dr. Piqueras: «Hay que evitar ir descalzos en zonas de especial humedad por el riesgo de microorganismos»
-
China ha declarado la guerra al virus chikungunya, ¿es grave la amenaza?
-
Adiós a roncar por la noche: el truco clave de un experto que va a cambiar tu vida de golpe
Últimas noticias
-
El Congreso olvida su nombre ‘inclusivo’: sigue llamándose «de los Diputados» en sus nuevos contratos
-
El Gobierno obliga a los propietarios a reformar sus casas para hacerlas ‘verdes’ sin darles ayudas
-
ZP: las sospechas por China aumentan
-
Marlaska, camaleón acabado
-
ERC y Bildu ocultan ilegalmente cuentas bancarias que usaron para mover dos millones de euros