Infidelidad de pareja: por qué es mejor no perdonar
Cuando se produce una infidelidad de pareja aparecen una serie de signos, conflictos y emociones
Cuando se produce una infidelidad de pareja aparecen una serie de signos, conflictos y emociones que convierten a la relación de pareja en algo que pende de un hilo.
Se va la confianza y puede que el amor también. Conoce las razones de por qué es mejor no perdonar.
Puede volver a haber otra infidelidad
Aunque algunas parejas siguen y se fortalecen tras una infidelidad, muchas otras están abocadas al fracaso porque quien ha cometido una infidelidad puede volver a hacerlo tarde o temprano.
Venganza
La persona herida y que ha sido víctima de la infidelidad puede sentirse tan mal que desea seguir con la pareja pero se avecina venganza. Entonces puede hacer lo mismo y, como una especie de venganza, irse con otra persona. Es una pareja que no se reafirmará y que experimentará días negativos a partir de ese momento.
Falta de confianza
Tras este problema, se produce una importante falta de confianza en el otro. Uno se imagina que está con otras personas, lo pasa mal cuando no está en casa… entonces no tiene mucho sentido seguir con una relación si la base, que es la confianza, se ha roto.
Discusiones continuas
A consecuencia de la infidelidad y de la no confianza, hay discusiones continuas que no llevan a ningún lugar. Uno se planteará si vale la pena seguir entonces.
Perdonar, no olvidar
Muchas personas perdonan una infidelidad, pero no olvidan. Es por esto que pasado el tiempo puede ser que este recuerdo vuelva a salir de nuevo. En una discusión este tema acabará siendo protagonista de nuevo y al cabo de los años también puede salir como si nada. Las heridas no están curadas y es mejor cambiar de pareja.
Personas no seguras
La persona que recibe esta infidelidad se siente insegura, pero no con su pareja, si no con ella misma. No volverá a confiar en su pareja y lo tienen complicado para reafirmarse como persona. Es un problema que puede arrastrar en el tiempo y sentirá miedo a que otra persona también se lo pueda hacer. En este caso es necesario aumentar la autoestima y pedir ayuda.
Temas:
- Parejas
Lo último en OkSalud
-
Cómo llegar a los 108 años de Esperanza Cortiñas y aparentar 40 menos
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
‘El cerebro atómico’: una revolución mental para el siglo XXI
-
‘Que la fuerza te acompañe’: un impulso para tu bienestar físico y mental
-
Diagnosticados los cuatro primeros cánceres de mama posparto en mujeres del proyecto HERA
Últimas noticias
-
Las fábricas chinas desvelan el verdadero precio de un Birkin de Hermès: «Sólo cuesta esto producirlo»
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Ana Zamora y Nao d’amores estrenan “Hacia ecos de lo sagrado”, teatro inmersivo en un monasterio del siglo XII
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»
-
Trump inaugura la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida: «A ellos no hay que pagarles»