Increíble lo que sucede en tu cuerpo al tomar bebidas carbonatadas
¿Un alto consumo de azúcar causa diabetes? Mitos y verdades
Refrescos y bebidas gaseosas ¿son incompatibles con la dieta?
Consumir dos o más refrescos al día puede reducir la esperanza de vida de las personas
Todo lo que consumimos produce ciertos efectos en el organismo, así que deberías saber qué le pasa a tu cuerpo al tomar bebidas carbonatadas. Sobre todo porque estos refrescos han estado en el eje de las polémicas en los últimos años, y hay mucha desinformación al respecto.
Un estudio, difundido a través de la revista The American Journal of Clinical Nutrition, demostró que los refrescos están relacionados con una mayor probabilidad de sufrir enfermedades graves, como la pérdida de calcio en los huesos o la llamada desmineralización ósea.
Toma nota: qué sucede en tu cuerpo al tomar bebidas carbonatadas
Al ingresar en nuestro cuerpo, el gas de dióxido de carbono de las bebidas carbonatadas genera una serie de reacciones adversas. Evidentemente ese burbujeo las hace gustosas al paladar y les aporta un sabor ácido agradable.
Con el tiempo, la ingesta recurrente de estos productos genera un alto riesgo de padecer trastornos metabólicos muy variados. Hay que señalar que no todas son igual de perjudiciales pero sí, todas lo son.
¿Todas las bebidas carbonatadas son malas?
En general, las bebidas carbonatadas son una mala opción como refresco o para acompañar las comidas. Deberías evitarlas a toda costa. Suponiendo que quieras darte un gusto, procura decantarte sólo por aquellas que no tengan otros añadidos como sal, azúcar y aditivos. Y debes tomarlas muy de vez en cuando.
El problema es que, por cuestiones del mercado, la enorme mayoría de las bebidas carbonatadas efectivamente poseen añadidos. Numerosas bebidas con gas de dióxido de carbono también tienen fósforo, algo que contribuye a la pérdida de calcio de los huesos.
Las caries, un peligro adicional
Los dientes son potenciales víctimas de las bebidas carbonatadas por esas sustancias añadidas que comentábamos.
Esos componentes son cariogénicos y acidogénicos, por lo que su consumo prolongado puede derivar en la erosión de las piezas dentales. Nuevamente, aunque el gas de dióxido de carbono no es el responsable de estos efectos, las bebidas carbonatadas suelen causarlos.
¿Cómo reducir los riesgos?
La mejor forma de mitigar el impacto de las bebidas carbonatadas es optar por aquellas que tienen una menor cantidad de añadidos. Traduciendo esto a productos concretos, lo ideal sería dejar de lado los refrescos, las bebidas de coca-cola y los vinos carbonatados.
Una alternativa interesante es el agua carbonatada sin añadidos, con hierbas, especias o frutas frescas que los reemplazan sin tener ningún tipo de riesgo para nuestro cuerpo.
Temas:
- bebidas
Lo último en OkSalud
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
Últimas noticias
-
Papa Francisco en directo hoy: última hora del funeral, fecha del cónclave, candidatos y noticias del Vaticano
-
El PP denuncia ante el Tribunal de Cuentas la rescisión del contrato de compra de balas a Israel
-
Israel acusa a Sánchez tras romper el contrato de balas: «Sacrifica la seguridad por motivos políticos»
-
Mapfre gana un 27,6% más hasta marzo gracias al buen comportamiento de sus seguros de vida y no vida
-
Eduardo Guerrero, esa ‘rara avis’ de la danza española