Incontinencia urinaria: en qué edad es más frecuente y cómo prevenirla
Las principales causas de las bacterias en la orina
¿Qué dice el color de la orina sobre tu organismo?
¿El olor y el color de la orina pueden advertirnos de problemas de salud?
Aunque la incontinencia urinaria es una afección común de muchas personas, es verdad que la sufren más las mujeres en determinadas edades. Mayo Clinic explica que hablamos de una pérdida del control de la vejiga, cuya intensidad abarca desde perder orina ocasionalmente cuando toses o estornudas hasta tener una necesidad de orinar tan repentina y fuerte que no llegas al baño a tiempo. ¿En qué edad es más frecuente?
Está claro que, cuando se llega la menopausia, entonces el organismo experimenta cambios como sofocos, obesidad, ansiedad, sudoraciones y también la aparición de las primeras pérdidas de orina.
Casi un 40% de las mujeres adultas en España sufren incontinencia urinaria. Siendo la tercera enfermedad cronológica diagnosticada que mayor impacto produce en la calidad de vida de los pacientes. A pesar de ello, tan sólo un tercio de las afectadas buscan ayuda médica.
La edad más frecuente de la aparición de la incontinencia urinaria
A pesar de la menopausia, Chilly destaca que, a diferencia de lo que se cree, no es un trastorno exclusivo de las mujeres que superan los 50 años.
También las mujeres jóvenes también pueden sufrir de incontinencia urinaria y existen diferentes causas que pueden provocar su aparición repentina. ¿Cuáles son?
- Tabaquismo
- Consumo elevado de cafeína, alcohol y bebidas gaseosas
- Índice de masa corporal elevado
- Antecedente de parto vaginal
- Tos prolongada o enfermedad respiratoria crónica
- Infecciones urinarias frecuentes
- Consumo de fármacos (diuréticos, estrógenos, antidepresivos, principalmente)
Cuáles son los síntomas
Mayo Clinic pronuncia algunos de ellos que tendremos en cuenta en todas las edades, pero mejor sobre los 50 años:
- Incontinencia de esfuerzo. La orina se escapa cuando ejerces presión sobre la vejiga al realizar actividades.
- Incontinencia urinaria por urgencia. Necesidad repentina e intensa de orinar, seguida de una pérdida involuntaria de orina.
- Incontinencia por rebosamiento. Experimentas goteo de orina frecuente o constante debido a que la vejiga no se vacía por completo.
- Incontinencia funcional. Una discapacidad física o mental te impide llegar al baño a tiempo.
- Incontinencia urinaria mixta. Experimentas más de un tipo de incontinencia urinaria; la mayoría de las veces, esto se refiere a la combinación de incontinencia de esfuerzo e incontinencia urinaria por urgencia.
Cómo prevenir este problema
- Extremar la higiene en nuestra zona íntima.
- No usar ropa interior ajustada ni pantalones ajustados.
- Utilizar compresas/braguitas/tampones específicos para contener la orina.
- No utilizar perfumes ni fragancias para combatir el olor causado por la incontinencia.
- Utilizar jabones y/o toallitas homologados para la zona íntima.
Temas:
- Orina
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: resultado y cómo va el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 online en vivo
-
Ayuso recibe el alta tras sufrir una bajada de tensión por una fuerte gastroenteritis
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
-
Bezzecchi arrasa en Portimao por delante de Álex y acaricia la tercera plaza del Mundial de MotoGP
-
Más del 56% de España es bosque, pero su madera sigue desaprovechada