Crean un implante cerebral que frena el avance del alzheimer
El estudio piloto está dirigido por el Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio
El alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que carece de cura, resultado directo de la destrucción progresiva de las neuronas cerebrales. El incontrolable declive de las capacidades intelectuales y motoras del paciente ha servido de motivación a un grupo de investigadores estadounidenses de la Universidad Estatal de Ohio.
Con el objetivo de mejorar y ralentizar los síntomas de la enfermedad, los responsables de este innovador proyecto han creado un implante que consiste en insertar cables eléctricos en los lóbulos frontales del cerebro de personas con alzheimer. Un dispositivo muy similar al marcapasos cardíaco tradicional.
¿Cómo ayuda este invento a los pacientes de alzheimer?
Los lóbulos frontales que reciben esta estimulación son los encargados de resolver problemas, tomar decisiones, hacer buenos juicios u organizar diversos planes. Al activar esta región del cerebro, «las capacidades funcionales cognitivas de enfermos de alzheimer con este marcapasos cerebral disminuyeron más lentamente», en relación al resto de sujetos de la muestra, según explica el profesor Douglas Scharre, coautor del estudio.
Tras esta iniciativa, tanto Scharre como el resto del equipo esperan explorar nuevos métodos de estimulación no quirúrgicos, que sean mucho menos invasivos y que obtengan los mismos resultados: mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Un estudio de éxito
En la mayoría de ocasiones, resulta muy difícil observar los frutos de un estudio de semejantes dimensiones. Afortunadamente, esta investigación ya cuenta con una prueba fehaciente de sus logros. LaVonne Moore, de 85 años y nacida en Delawere, se sumó al proyecto en 2013. En aquella época, su alzheimer era tan avanzado que apenas podía cocinar.
Después de años recibiendo los impulsos del implante cerebral, Moore no solo es capaz de cocinar, sino también de organizar una salida familiar, hacer un presupuesto, escoger su vestimenta o, incluso, decidir el transporte que va a usar en función del clima. Un proceso lento, aunque esperanzador, que promete arrojar luz sobre una enfermedad que recluye a los pacientes en la más absoluta oscuridad.
Lo último en OkSalud
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
-
Omega-6: esto es lo que dice la ciencia sobre sus beneficios para la salud
-
Menos pescado y fruta: la subida de precios de la compra enferma a los españoles
-
Azoospermia: cómo ser padre cuando no hay espermatozoides en el semen
-
Un estudio vincula la diabetes tipo 2 con una mayor agresividad en el cáncer de mama
Últimas noticias
-
A qué hora es el Sorteo de la Champions League 2025: horario y dónde ver en directo por TV y online
-
A qué hora es España – Georgia de baloncesto: horario y dónde ver el partido del EuroBasket 2025 en directo por TV y online
-
A qué hora es el GP de Holanda de F1: horario y dónde ver gratis por TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1 en vivo
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions