El impacto de la pandemia en los profesionales sanitarios: «El 40% ha sufrido ansiedad o depresión»
Si algo ha puesto de manifiesto la crisis sanitaria del coronavirus ha sido el papel tan relevante que los profesionales sanitarios han jugado durante toda la pandemia. Médicos, enfermeras, auxiliares, celadores y profesionales de la limpieza y la gestión, aunaron todos sus esfuerzos en una situación que bien parecía un «contexto bélico». Estas son algunas de las conclusiones que han sacado en la mesa redonda «La transformación de los profesionales de la Sanidad tras la pandemia».
El encuentro, que ha estado moderado por la directora de OKSALUD, Beatriz Muñoz, ha contado con las voces de expertos del sector de la salud como Fernando Sánchez, Director médico de Vithas Madrid La Milagrosa, Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería y Carlos Zarco, director médico del hospital HLA Universitario Moncloa. Los tres han coincidido en destacar la necesidad de cuidar a los profesionales que tanto han trabajado durante el último año y medio y de que la sociedad no olvide esta labor.
«Hemos demostrado capacidades que desconocíamos que teníamos y hemos buscado recursos donde no los había. Mi labor como director médico era dar soporte, pero además, tenías claro que había que dar todo el apoyo del mundo a los equipos. Pero también es momento de sacar conclusiones importantes como la necesidad de reforzar las camas y de dar asistencia al personal que por tanto ha pasado», ha defendido Carlos Zarco.
Necesidad de humanización
Por su parte, Fernando Sánchez, ha explicado que «existe una gran necesidad de humanización».»A muchos pacientes aunque no estuvieran acompañados por la familia, porque no se podía, siempre había alguien que les apoyaba por parte del equipo de profesionales sanitarios. Era un problema 100% de salud pero que estaba afectando al 100% de la sociedad» ha añadido el Director médico de Vithas Madrid La Milagrosa.
Mientras, Diego Ayuso, ha afirmado con contundencia que «esta crisis ha hecho que se nos pusiera más en valor». «Todo el mundo doblaba turnos, se quitaban días libres, sin contar con los equipos de protección etc.. A nivel social hemos tenido, una mayor visibilidad desde luego, nos hemos sentido muy acompañados», ha remarcado el secretario general del Consejo General de Enfermería.
Captación de talento
«Lo que se necesita es un reconocimiento real», ha aseverado el director médico del hospital HLA Universitario Moncloa. «Sabemos que antes las enfermeras se iban a Reino Unido y se entendía como normal. Pero nosotros estamos intentamos recuperarnos psicológicamente. La gente ha sufrido mucho y la situación ha sido muy dura. Además, en Madrid después vino Filomena que también supuso un susto importante», ha concluido.
«Se necesita una buena planificación y una buena política de personal que contemple medidas de impacto. Hay que estimular a los trabajadores ya que el 40% de los profesionales han sufrido ansiedad, depresión etc. Nosotros apostamos por acompañarles en todo momento en el camino de la recuperación», ha explicado Ayuso. Por último, Sánchez ha puntualizado que «esta compensación no sólo tiene que venir en el tema económico, sino también en una mejora de las condiciones y en el respeto a la profesión».
Lo último en OkSalud
-
Los antidepresivos lideran el desabastecimiento de medicamentos en España este verano
-
Los expertos recomiendan aplicar sentido común y protección solar para evitar daños en la piel
-
Ni flotadores ni chalecos: lo que los mayores de 65 años deben hacer antes del baño para no ahogarse este verano
-
Combinar dos medicamentos contra el cáncer: nueva esperanza para tratar el alzheimer
-
Éstas son las enfermedades urológicas que aumentan por las altas temperaturas
Últimas noticias
-
Esto es lo que va a pasar con tus ahorros del banco si hay una guerra en España: lo dicen los expertos
-
Así es como se le llama la cría del caballo y la burra: casi nadie conoce el nombre correcto
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia que dejó su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
La costumbre en los bares de Madrid que en el sur de España nadie entiende: siempre hay que explicárselo
-
Ni se te ocurra sacar esta cantidad de dinero nunca más: Hacienda va a ir a por ti