La IA predice: los recortes de Trump aumentarán en un 49% los contagios de sida en Estados Unidos
Las ayudas internacionales ya se han suspendido, las del país están en entredicho
Un nuevo estudio que han llevado a cabo investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, Estados Unidos) muestra que, sin los servicios de prevención y tratamiento que se proporcionan en todo el país bajo el programa Ryan White, al perder la financiación pública, los casos de VIH/sida aumentarán de forma significativa: un 49% en cinco años en 31 ciudades del país.
El gobierno ya ha decidido interrumpir los fondos para todos los programas internacionales, y el congreso debate si se hará lo mismo para los que están funcionando en el país.
Cuando el Congreso dio luz verde a la Ley de Emergencia contra el Sida en agosto de 1990, lo hizo en memoria de un adolescente de 13 años que había fallecido por la enfermedad, que contrajo al recibir una transfusión de sangre. De hecho, la ley lleva su nombre. White se había convertido en un símbolo de la resistencia frente a los prejuicios que sufren estos pacientes.
Durante 35 años, el programa Ryan White contra el sida, ligado a esta ley, ha ofrecido atención sanitaria, tratamiento y servicios de apoyo a medio millón de personas al año en todo el país. Según la agencia que supervisa el funcionamiento de los servicios sanitarios en EE.UU., el programa ha conseguido una tasa de supresión (número de pacientes en los que el virus es indetectable) del 90,6% entre las personas atendidas, lo cual supone un récord.
Tratar de forma eficaz a las personas con VIH
Los investigadores, que han publicado su trabajo en la revista científica Annals of Internal Medicine, dicen en sus conclusiones: «La forma más poderosa de prevención es asegurarse de que se trata de forma eficaz a las personas con VIH». En palabras de Todd Fojo, autor principal: «Proporcionar terapia para el VIH es un asunto de salud pública en un entorno de enfermedad crónica. Con terapia antirretroviral, las personas con VIH pueden tener una esperanza de vida normal y no transmitir el virus».
Usando un modelo matemático e información recopilada en los centros sanitarios, los autores han estimado las consecuencias de interrumpir o eliminar la actividad del programa en 31 ciudades estadounidenses, que seleccionaron porque son las que tienen mayor incidencia de VIH.
En su modelo se representó la población de las ciudades en grupos, divididos por edad, raza y sexo. Además, se llevó a cabo un sondeo entre los directores y responsables de administración de las clínicas que operan dentro del programa Ryan White para determinar la tasa de supresión viral que habrías en sus áreas respectivas si los servicios se interrumpieran, y usaron sus respuestas para alimentar una simulación de esa situación.
Ryan Forster, otro de los científicos que ha llevado a cabo el estudio, ha explicado que, basándose en el modo en el que las infecciones por VIH se han extendido en las últimas décadas, obtuvieron una estimación de las que se producirían en el futuro.
Como la situación es confusa (en cuanto si la interrupción de la financiación será definitiva), los autores investigaron también los efectos de interrupciones de los fondos destinados al programa (18 y 42 meses). El incremento de las infecciones fue del 19% y del 38%, respectivamente. Baltimore, la ciudad en la cual se encuentra la universidad, sería una de las más perjudicadas, con un aumento de casos del 110%, han advertido los científicos.
Temas:
- Donald Trump
- Sida (VIH)
Lo último en Actualidad
-
La tuberculosis reapece con fuerza en País Vasco y Cataluña: un experto explica el por qué de este repunte
-
La IA predice: los recortes de Trump aumentarán en un 49% los contagios de sida en Estados Unidos
-
Fenin recibe el sello ‘Madrid Excelente’ por su modelo de gestión responsable, innovador y transparente
-
Los médicos acusan a Mónica García de ‘cerrojazo’ en la reforma laboral durante un paro nacional
-
Alerta Sanitaria: Salud Pública detecta polio en aguas residuales en dos depuradoras de Barcelona
Últimas noticias
-
Muere José María Castellano, histórico ejecutivo de Inditex a los 78 años
-
El edil separatista de Mallorca que tachó de «terrorista» la bandera de España tiene fotos con la estelada
-
Bombazo en la arqueología: una cruz en Abu Dhabi probaría la existencia de un monasterio cristiano del siglo VIII
-
Moreno contrarresta los aranceles con incentivos a las empresas andaluzas para impulsar sus exportaciones
-
Lamine Yamal no viaja y se pierde el partido de Champions frente al Newcastle