Los Hospitales Quirónsalud de Madrid galardonados en los ‘Premios Top Value’ por su excelencia
Reconocimiento al Hospital Universitario Quirónsalud Madrid por su calidad y seguridad
Quince hospitales de Quirónsalud, incluidos en el informe ‘World’s Best Hospitals 2022’
Los Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña han sido galardonados, por segundo año consecutivo, con uno de los ‘Premios Top Value’ concedidos por la compañía consultora de mercados IQVIA en reconocimiento a la excelencia y apuesta por una atención basada en el valor de esta red asistencial, formada por los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba).
El galardón, uno de los «más prestigiosos» a nivel nacional en el ámbito de la Medicina basada en el valor, ha sido recogido por el director médico de la Fundación Jiménez Díaz y coordinador de la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO) de los citados cuatro hospitales, Javier Arcos, en la segunda edición del ‘Foro Top Value’, celebrado en la sede de ESADE de Barcelona.
El acto ha acogido también una mesa de debate con la participación de representantes de los hospitales ganadores en la edición de 2021, en la que, junto al doctor Arcos, intervinieron el gerente del Hospital Vall d’Hebron, Albert Soler, y la gerente del Hospital Universitario de Cruces, María Luz Marqués González.
El encuentro ha contado también con la ponencia del director de EU4Health Solutions, Yves Verboven, quien ha comentado que el sistema sanitario debe desarrollar iniciativas innovadoras que permitan abordar nuevos cambios, centrándose en el valor aportado en la atención al paciente y utilizando el ‘Value-based healthcare’ como guía.
Un enfoque al que se ha sumado el doctor Arcos al asegurar que se está en el «mejor momento» para gestionar con el foco en el valor. «El impacto positivo que tiene en eficiencia y sostenibilidad trae beneficios innumerables, desde listas de espera más cortas, hasta la mejora en la experiencia del paciente», ha dicho.
Y es que, la atención sanitaria basada en el valor (VBHC), que se apoya en el trabajo del profesor de la Universidad de Harvard, Michael E. Porter, que ha definido el valor como «la cantidad de resultado obtenido por euro gastado para conseguirlo», y ha asegurado que cambiar de un modelo basado en el volumen de servicios o tratamientos administrados a VBHC supone una oportunidad para alinear los intereses de todas las partes: pacientes, profesionales de la salud, compañías farmacéuticas, pagadores y sistema sanitario.
«Albergo pocas dudas de que este paradigma de evaluación que hoy se ve tan innovador será la norma dentro de veinte años. Ser capaces de poner los resultados relevantes para los pacientes encima de la mesa y actuar sobre todo aquello que los rodea, terminará siendo clave por su íntima relación con la razón de ser del sistema de salud: la eficacia», ha enfatizado el director del área Healthcare en IQVIA, Carles Illa.
Los Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña han sido galardonados entre más de 30 hospitales españoles que se han sumado a la segunda edición de los Premios Top Value de IQVIA. Estos galardones reconocen aquellos centros con mayor recorrido en la asistencia basada en valor a través de un exhaustivo análisis en cinco dimensiones que conforman los pilares básicos de su Modelo de VBHC -orientación estratégica al valor; adaptando modelos de valor; adecuando prácticas clínicas; midiendo resultados relevantes; y financiando el valor- y tienen como objetivo situar el valor aportado al paciente como eje principal para las organizaciones y sistemas de salud.
Un ámbito en el que destaca especialmente esta red asistencial, en la que el paso de la una ‘Medicina de actos a una Medicina de procesos’ y la apuesta en ellos por lo que realmente importa al paciente y le aporta valor, es una realidad desde hace tiempo. Uno de los mejores ejemplos de ello es la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO), unidad multidisciplinar y transversal para los cuatro hospitales cuyo objetivo es mejorar los resultados finales en los diferentes grupos de interés (pacientes, clínicos y gestores) a través del impuso y desarrollo de numerosos e innovadores proyectos ya puestos en marcha.
Entre las misiones de la UICO destaca la construcción de la red de Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña para la mejora conjunta de los resultados; trabajar con una agenda organizada el desarrollo de innovación organizativa y nuevas capacidades para implementar su modelo; y diseñar e implementar los cambios con método.
En cuanto a sus funciones, la UICO coordina el desarrollo del modelo Quirónsalud y el aprendizaje continuo en la red de los cuatro hospitales; apoya y facilita el trabajo de grupos multidisciplinares para el desarrollo del citado modelo; y apoya el cambio cultural necesario para implementarlo.
Temas:
- Hospital
- Quirón Salud
Lo último en Actualidad
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
El PP carga contra el Gobierno por cambiar el examen MIR sin consenso con comunidades ni expertos
-
Las sombrillas con protección 50+ pueden bloquear hasta el 98% de los rayos UVA y UVB
-
El cóctel del verano: drogas, fiesta y un repunte preocupante en la salud mental juvenil
Últimas noticias
-
‘Operación Triunfo’: sale a la luz qué artista orinó en una papelera antes de su actuación en el programa
-
Saltan las alarmas en Corea: Iñigo y Fermín no jugarán el último partido del Barça en la gira
-
Felipe VI preside la entrega de los premios a los campeones de la regata de vela 43ª Copa del Rey MAPFRE
-
Laporta aprieta a Deco para que mantenga abierto el mercado del Barcelona
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia