El hospital Ruber Juan Bravo realiza su primera intervención con el robot quirúrgico Da Vinci
Da Vinci es un procedimiento ideado con el objetivo de ayudar a desarrollar un punto más en la cirugía mínimamente invasiva
El complejo hospitalario Ruber Juan Bravo ha realizado su primera operación con el sistema robótico da ‘Vinci Surgical System’ en una intervención dirigida por el doctor Juan Carlos Meneu, jefe de Servicio de Cirugía General y del aparato digestivo.
Según Meneu, el sistema quirúrgico Da Vinci, es un procedimiento ideado con el objetivo de ayudar a desarrollar un punto más en la cirugía mínimamente invasiva. No deja de ser un procedimiento laparoscópico, con la peculiaridad de ser teleayudado y teleasistido por un robot controlado en todo momento por un cirujano.
Las intervenciones con el sistema quirúrgico Da Vinci, continúa el Meneu, presentan tres ventajas. La primera es que ofrece una visión tridimensional y desaparece la visión bidimensional puramente laparoscópica. La segunda ventaja es una sensación de inmersión en la consola, lo que permite al cirujano una visión 25 veces mayor a lo que vería en circunstancias normales, lo cual permite una mejor visión, una mejor identificación de las estructuras y reduce el riesgo de lesión de estructuras vitales.
Por otra parte, se ha demostrado que el sistema robótico Da Vinci permite al cirujano la articulación de los instrumentos con 7 grados de libertad de movimiento en las manos, mientras que en circunstancias normales tendría 6 grados y en cirugías laparoscópicas. Todo ello representa un aumento en la destreza del cirujano y reduce las posibilidades de que se produzca un incidente y evita drásticamente la cirugía abierta.
En suma, puede afirmarse que potencia y aumenta las habilidades del cirujano, pero no las sustituye, ya que no se puede programar y necesita siempre de una orden directa del cirujano para realizar maniobras quirúrgicas.
Finalmente, Meneu asegura que entre los valores añadidos para el paciente se encuentran la reducción del dolor y el riesgo de infección, menor pérdida de sangre, menor riesgo de complicaciones en la intervención, cicatrices más pequeñas, menor tiempo de recuperación, menos días de estancia en el hospital y mejores resultados clínicos
Temas:
- Hospitales
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Dura alerta de la Fundación Gasol: un nuevo estudio confirma que los hábitos de los niños españoles van a peor
-
Hacer la digestión está bien, pero hay un truco aún mejor para que los mayores eviten el riesgo de ahogamientos
-
Dr. Valentín Fuster: «El corazón se mueve cada segundo y no sabemos por qué no se destruye»
-
Mujer y mayor de 65 años: perfil de riesgo frente al cáncer de cuello uterino por VPH
-
El botiquín ideal para el verano: todo lo que necesitas para viajar seguro y sin contratiempos
Últimas noticias
-
Elecciones en Venezuela: maduro refuerza su dictadura con otro pucherazo electoral
-
ONCE hoy, domingo, 27 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de julio de 2025
-
Así vivió Madrid la dura derrota de la selección femenina: de la alegría a la desesperación
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, domingo 27 de julio de 2025