El hospital Ruber Juan Bravo realiza su primera intervención con el robot quirúrgico Da Vinci
Da Vinci es un procedimiento ideado con el objetivo de ayudar a desarrollar un punto más en la cirugía mínimamente invasiva
El complejo hospitalario Ruber Juan Bravo ha realizado su primera operación con el sistema robótico da ‘Vinci Surgical System’ en una intervención dirigida por el doctor Juan Carlos Meneu, jefe de Servicio de Cirugía General y del aparato digestivo.
Según Meneu, el sistema quirúrgico Da Vinci, es un procedimiento ideado con el objetivo de ayudar a desarrollar un punto más en la cirugía mínimamente invasiva. No deja de ser un procedimiento laparoscópico, con la peculiaridad de ser teleayudado y teleasistido por un robot controlado en todo momento por un cirujano.
Las intervenciones con el sistema quirúrgico Da Vinci, continúa el Meneu, presentan tres ventajas. La primera es que ofrece una visión tridimensional y desaparece la visión bidimensional puramente laparoscópica. La segunda ventaja es una sensación de inmersión en la consola, lo que permite al cirujano una visión 25 veces mayor a lo que vería en circunstancias normales, lo cual permite una mejor visión, una mejor identificación de las estructuras y reduce el riesgo de lesión de estructuras vitales.
Por otra parte, se ha demostrado que el sistema robótico Da Vinci permite al cirujano la articulación de los instrumentos con 7 grados de libertad de movimiento en las manos, mientras que en circunstancias normales tendría 6 grados y en cirugías laparoscópicas. Todo ello representa un aumento en la destreza del cirujano y reduce las posibilidades de que se produzca un incidente y evita drásticamente la cirugía abierta.
En suma, puede afirmarse que potencia y aumenta las habilidades del cirujano, pero no las sustituye, ya que no se puede programar y necesita siempre de una orden directa del cirujano para realizar maniobras quirúrgicas.
Finalmente, Meneu asegura que entre los valores añadidos para el paciente se encuentran la reducción del dolor y el riesgo de infección, menor pérdida de sangre, menor riesgo de complicaciones en la intervención, cicatrices más pequeñas, menor tiempo de recuperación, menos días de estancia en el hospital y mejores resultados clínicos
Temas:
- Hospitales
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
Las Palmas – Atlético de Madrid: horario y dónde ver en directo online y por TV en vivo el partido de Liga
-
Mayo, mes crucial para Begoña y su ‘husband’
-
Condenado a 6 meses de cárcel por suplantar a otra persona en el examen del carné de conducir
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)