Un hospital español liderará un estudio europeo que creará la mayor base de datos del cáncer de próstata
El cáncer de próstata es el segundo problema oncológico más frecuente entre los hombres con aproximadamente 1.276.106 nuevos casos al año alrededor del mundo. En nuestro país, y según cifras del Observatorio del cáncer de la AECC, se diagnosticaron 31.728 nuevos casos de cáncer y 6.061 personas fallecieron por esta causa en 2018, los últimos datos disponibles.
Con el fin de bajar las cifras de afectados y paliar el proceso de la enfermedad, es muy importante que los servicios sanitarios vayan de la mano de la investigación y la innovación científica. En este sentido, hay que destacar que el servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Quirónsalud Valencia, dirigido por el Dr. Luís Martí-Bonmatí, va a liderar un proyecto europeo para el estudio del cáncer de próstata: PROCANCER I.
El objetivo de nuevo plan tiene como objeto impulsar el desarrollo de nuevas herramientas para mejorar el diagnóstico, la caracterización y el seguimiento del cáncer de próstata basándose en Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la imagen por resonancia magnética.
Para la obtención de estos datos, explican desde el centro hospitalario valenciano, el servicio de Diagnóstico por la Imagen utilizará imágenes de resonancia magnética de la próstata obtenidas en la rutina diaria de diferentes servicios de radiología, «pero con la particularidad», detalla Roberto Sanz, ingeniero biomédico del Hospital Quirónsalud Valencia, «de disponer de una gran base de datos unificada a nivel internacional, constituida por aportaciones de hospitales europeos de referencia».
Además de las imágenes, se recopilará toda la información clínica de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes.»De esta forma se asegurará la calidad de todos los datos y la validez de los resultados», concluye el ingeniero de Quirónsalud Valencia.
Gracias a este estudio los pacientes con cáncer de próstata recibirán un mejor diagnóstico, ya que con la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) a las imágenes de resonancia magnética se dispondrá de información más precisa para detectar tumores y determinar su agresividad biológica.
«De esta forma se reducirán el número de biopsias innecesarias y disminuirán los riegos asociados a intervenciones más invasivas. La combinación de inteligencia artificial e imagen médica computacional permitirá mejorar el pronóstico de los pacientes, ya que ayudará a determinar la mejor opción terapéutica en fases cada vez más tempranas de la enfermedad», explica Gracián García, científico en el proyecto del Servicio de Imagen Médica del citado centro hospitalario.
En este proyecto se estima, además, que participarán alrededor de 23.000 pacientes, será la mayor base de datos para el estudio del cáncer de próstata por imagen médica. También contará con la colaboración de alrededor de 20 organismos de 10 países europeos, entre ellos hay hospitales, centros de investigación y empresas referentes en los campos de investigación.
Lo último en OkSalud
-
Así ataca la bacteria que está afecta a la mitad de la población: todos los síntomas
-
Dr. Hurtado: «La diferencia de detectar el ojo vago a los 2 o 9 años puede marcar la recuperación visual»
-
Miriam Salinas: «La cultura de la dieta impide conectar con las señales corporales de hambre y saciedad»
-
¿Cómo afecta el ciclo menstrual al rendimiento deportivo?
-
Inician un ensayo de una vacuna inhalada frente a la tuberculosis
Últimas noticias
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy domingo 6 de abril de 2025
-
El duelo definitivo por el fútbol femenino: Elisa Mouliaá contra Javi Poves
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez intenta dar un puñetazo a Latasa y tiene que ser sujetado
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
La forma correcta de escribir: estube o estuve