Un hospital español liderará un estudio europeo que creará la mayor base de datos del cáncer de próstata
El cáncer de próstata es el segundo problema oncológico más frecuente entre los hombres con aproximadamente 1.276.106 nuevos casos al año alrededor del mundo. En nuestro país, y según cifras del Observatorio del cáncer de la AECC, se diagnosticaron 31.728 nuevos casos de cáncer y 6.061 personas fallecieron por esta causa en 2018, los últimos datos disponibles.
Con el fin de bajar las cifras de afectados y paliar el proceso de la enfermedad, es muy importante que los servicios sanitarios vayan de la mano de la investigación y la innovación científica. En este sentido, hay que destacar que el servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Quirónsalud Valencia, dirigido por el Dr. Luís Martí-Bonmatí, va a liderar un proyecto europeo para el estudio del cáncer de próstata: PROCANCER I.
El objetivo de nuevo plan tiene como objeto impulsar el desarrollo de nuevas herramientas para mejorar el diagnóstico, la caracterización y el seguimiento del cáncer de próstata basándose en Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la imagen por resonancia magnética.
Para la obtención de estos datos, explican desde el centro hospitalario valenciano, el servicio de Diagnóstico por la Imagen utilizará imágenes de resonancia magnética de la próstata obtenidas en la rutina diaria de diferentes servicios de radiología, «pero con la particularidad», detalla Roberto Sanz, ingeniero biomédico del Hospital Quirónsalud Valencia, «de disponer de una gran base de datos unificada a nivel internacional, constituida por aportaciones de hospitales europeos de referencia».
Además de las imágenes, se recopilará toda la información clínica de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes.»De esta forma se asegurará la calidad de todos los datos y la validez de los resultados», concluye el ingeniero de Quirónsalud Valencia.
Gracias a este estudio los pacientes con cáncer de próstata recibirán un mejor diagnóstico, ya que con la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) a las imágenes de resonancia magnética se dispondrá de información más precisa para detectar tumores y determinar su agresividad biológica.
«De esta forma se reducirán el número de biopsias innecesarias y disminuirán los riegos asociados a intervenciones más invasivas. La combinación de inteligencia artificial e imagen médica computacional permitirá mejorar el pronóstico de los pacientes, ya que ayudará a determinar la mejor opción terapéutica en fases cada vez más tempranas de la enfermedad», explica Gracián García, científico en el proyecto del Servicio de Imagen Médica del citado centro hospitalario.
En este proyecto se estima, además, que participarán alrededor de 23.000 pacientes, será la mayor base de datos para el estudio del cáncer de próstata por imagen médica. También contará con la colaboración de alrededor de 20 organismos de 10 países europeos, entre ellos hay hospitales, centros de investigación y empresas referentes en los campos de investigación.
Lo último en OkSalud
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
Últimas noticias
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Thomas Partey fichará por el Villarreal después de ser acusado de violación por la Fiscalía británica
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025