Los hombres, entre los 40 y los 50 años, más propensos a las hernias discales
La mayor parte de las hernias se trata de una manera conservadora, sin intervención quirúrgica, con analgésicos, rehabilitación o infiltraciones
¿Cuándo operarse la hernia discal lumbar?
Remedios caseros para tratar una hernia discal
Esta es la nueva tecnología láser que alivia las hernias discales incipientes
El disco invertebral, estructura anatómica que se sitúa entre dos vértebras y cuya principal característica es su viscoelasticidad, actúa como amortiguador natural que absorbe impactos y distribuye cargas. Cuando la parte interna de ese disco se desplaza hacia el canal vertebral, en ocasiones desplazando la raíz nerviosa y presionándola, se produce una hernia discal.
Según el Dr. Manuel González Murillo, cirujano ortopédico y traumatólogo del Hospital Nuestra Señora del Rosario, existe una mayor incidencia de hernia discal entre los 40 y los 50 años, principalmente entre los hombres. Entre los factores de riesgo están la vida sedentaria y la obesidad, las actividades repetidas de flexión y extensión, los levantamientos frecuentes de peso, pero también el tabaquismo y, en algunos casos, cierta predisposición genética.
La mayor parte de las hernias, comenta este especialista en cirugía y endoscopia de columna, se trata de una manera conservadora, sin intervención quirúrgica, con analgésicos, rehabilitación o infiltraciones. Sin embargo, «cuando fracasa la terapia conservadora, debemos indicar un tratamiento quirúrgico, esto es, la endoscopia de columna», comenta el Dr. González Murillo, quien añade que «esta cirugía está indicada para la hernia discal con compresión de elementos neurales, pero también en casos de estenosis de canal y foraminal».
¿Qué es la endoscopia de columna?
La endoscopia de columna consiste en la introducción de una cámara (incisión menor de 1 centímetro) en el interior de la columna vertebral, sin la sección de músculos. «Esto nos permite una visualización directa de las estructuras y un acceso completo a la hernia discal con un menor daño que las técnicas convencionales», detalla el experto, quien enumera sus ventajas:
• Incisión más pequeña y menor daño en los tejidos
• Menor dolor
• Recuperación más rápida y retorno a la actividad cotidiana en un periodo que oscila entre las tres y las seis semanas
• Menor tiempo de ingreso hospitalario
• Menos complicaciones quirúrgicas
«En resumen, en el caso de la endoscopia de columna, seguimos la regla de 1-1-1, es decir, 1 centímetro de incisión, 1 hora de cirugía y 1 mes de recuperación», concluye.
Temas:
- Enfermedades
- Hombres
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»