Los hombres, entre los 40 y los 50 años, más propensos a las hernias discales
La mayor parte de las hernias se trata de una manera conservadora, sin intervención quirúrgica, con analgésicos, rehabilitación o infiltraciones
¿Cuándo operarse la hernia discal lumbar?
Remedios caseros para tratar una hernia discal
Esta es la nueva tecnología láser que alivia las hernias discales incipientes
El disco invertebral, estructura anatómica que se sitúa entre dos vértebras y cuya principal característica es su viscoelasticidad, actúa como amortiguador natural que absorbe impactos y distribuye cargas. Cuando la parte interna de ese disco se desplaza hacia el canal vertebral, en ocasiones desplazando la raíz nerviosa y presionándola, se produce una hernia discal.
Según el Dr. Manuel González Murillo, cirujano ortopédico y traumatólogo del Hospital Nuestra Señora del Rosario, existe una mayor incidencia de hernia discal entre los 40 y los 50 años, principalmente entre los hombres. Entre los factores de riesgo están la vida sedentaria y la obesidad, las actividades repetidas de flexión y extensión, los levantamientos frecuentes de peso, pero también el tabaquismo y, en algunos casos, cierta predisposición genética.
La mayor parte de las hernias, comenta este especialista en cirugía y endoscopia de columna, se trata de una manera conservadora, sin intervención quirúrgica, con analgésicos, rehabilitación o infiltraciones. Sin embargo, «cuando fracasa la terapia conservadora, debemos indicar un tratamiento quirúrgico, esto es, la endoscopia de columna», comenta el Dr. González Murillo, quien añade que «esta cirugía está indicada para la hernia discal con compresión de elementos neurales, pero también en casos de estenosis de canal y foraminal».
¿Qué es la endoscopia de columna?
La endoscopia de columna consiste en la introducción de una cámara (incisión menor de 1 centímetro) en el interior de la columna vertebral, sin la sección de músculos. «Esto nos permite una visualización directa de las estructuras y un acceso completo a la hernia discal con un menor daño que las técnicas convencionales», detalla el experto, quien enumera sus ventajas:
• Incisión más pequeña y menor daño en los tejidos
• Menor dolor
• Recuperación más rápida y retorno a la actividad cotidiana en un periodo que oscila entre las tres y las seis semanas
• Menor tiempo de ingreso hospitalario
• Menos complicaciones quirúrgicas
«En resumen, en el caso de la endoscopia de columna, seguimos la regla de 1-1-1, es decir, 1 centímetro de incisión, 1 hora de cirugía y 1 mes de recuperación», concluye.
Temas:
- Enfermedades
- Hombres
Lo último en OkSalud
-
Pérez de Prado: «Los dispositivos implantables son ahora más duraderos, pequeños y biocompatibles»
-
Cómo proteger a los mayores durante las olas de calor extremo
-
Así debes actuar ante una intoxicación con lejía, amoniaco y otros limpiadores
-
Filantropía desde el duelo: el dueño de Nike dona 2.000 millones de dólares para investigar el cáncer
-
Unicaja Baloncesto arranca motores en el Hospital Quirónsalud Málaga
Últimas noticias
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Flick saca pecho tras la victoria del Barcelona: «Hemos acertado con los cambios»
-
Iturralde lleva la contraria a Pedri: «El penalti de Balde es distinto al de Tchouaméni en el Clásico»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona ante el Levante
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km