Hipogonadismo o cuando el aparato reproductivo no produce hormonas sexuales
Todas las claves para mantener una buena salud sexual en la menopausia
Día Mundial de la Salud Sexual: mitos y verdades a partir de los 50
¿Qué es el aparato reproductor femenino y sus funciones?
Seguramente desconozcas la palabra hipogonadismo, que se basa en una afección en la cual los testículos en los hombres y los ovarios en las mujeres producen pocas o ninguna hormona sexual. Medline Plus pronuncia que el hipogonadismo hipogonadotrópico, por ejemplo, es una forma que se debe a un problema con la hipófisis o el hipotálamo. Veamos algunas de sus causas y si hay tratamiento.
Encontramos diversos tipos y aunque hay para ambos aparatos reproductores, tanto masculino como femenino, se da en gran parte en hombres.
Diversos tipos
Cuando se hace referencia al hipogonadismo masculino, Urólogos Quirón da a conocer que hay diversos tipos, como el primario, causado por un problema en los testículos. Este tipo es el más frecuente en la infancia y la adolescencia y suele afectar el desarrollo
Mientras que el secundario o de inicio tardío es causado por un problema en la glándula pituitaria y se asocia especialmente a la edad avanzada, caracterizado por síntomas típicos y una deficiencia en los niveles séricos de testosterona.
Causas o razones del hipogonadismo
Medline Plus afirma que esto tiene lugar por una falta de hormonas que normalmente estimulan los ovarios o los testículos.
Otras causas nombran que cualquier tipo de hipogonadismo puede ser causado por un rasgo hereditario (congénito) o algo que sucede posteriormente en la vida (adquirido), como una lesión o una infección, según Mayo Clinic.
También puede darse por una infección por parotiditis que afecta los testículos, por demasiado hierro en la sangre puede causar insuficiencia testicular, también porque como los testículos se encuentran fuera del abdomen, son propensos a sufrir lesiones, a su vez, la quimioterapia o la terapia de radiación en el tratamiento oncológico puede interferir en la producción de testosterona y esperma.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
- VIH/SIDA
- Quimioterapia o radioterapia previas
- Envejecimiento
- Obesidad
- Desnutrición
¿Cuál es el tratamiento?
Primero de todo, y según la Sociedad Española de Medicina Interna, hay que acudir al especialista, será muy diverso si el testículo es el dañado, fallan otras glándulas, hay alteraciones dietéticas, etc.
Es el especialista el que explorará las gónadas, y podrá medir en sangre en las hormonas que producen que estarán bajas, incluso la eyaculación liberará pocos espermatozoides.
Aunque hay que mirar cada caso en sí, y explorarlo, porque según la causa se empleará uno u otro tratamiento, normalmente se da un tipo de tratamiento hormonal, sustitutivo con testosterona y que suele mejora los caracteres sexuales secundarios, pero no acaba de resolver la infertilidad, según Clínica Universidad de Navarra.
Temas:
- hormonas
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Sánchez ‘corona’ a Montero como una «política limpia» pese a estar salpicada por el ‘caso Koldo’ y los ERE
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
La insólita e indignante pelea de MMA entre dos luchadores profesionales y tres modelos Onlyfans
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora