Hallan un nuevo efecto secundario de un fármaco habitual en pacientes con lupus
Nuevos datos respaldan la precaución a la hora de usar estos medicamentos
Se han centrado en personas con lupus eritematoso sistémico
Un nuevo trabajo de investigación en el que se ha incluido a más de 2.900 individuos ofrece nuevas evidencias de que es mejor replantearse usar los medicamentos de la familia de los corticosteroides cuando se administran apersonas que tienen pericarditis lúpica, una complicación frecuente de una enfermedad autoinmune conocida como lupus eritematoso sistémico.
Los corticoides o corticosteroides son una familia de medicamentos que se emplean para reducir la inflamación y actúan sobre el sistema inmunitario. El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad en la que el sistema inmunitario ataca por error tejidos sanos, provocando inflamación y daños que pueden manifestarse en las articulaciones, los riñones, los pulmones y otras partes del organismo, como el corazón.
En este nuevo trabajo, dirigido por expertos de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, Estados Unidos), cardiólogos y reumatólogos han colaborado en el análisis de los resultados obtenidos al administrar corticosteroides para reducir la inflamación del corazón provocada por lupus (además de aliviar otros síntomas dolorosos). Según sus conclusiones, estos medicamentos pueden ser un factor de riesgo de pericariditis recurrente, una inflamación potencialmente peligrosa de la membrana que rodea el corazón.
El trabajo se ha dado a conocer en la revista oficial de la Asociación Médica
Americana (JAMA). Según la Asociación Americana de Cardiología, la pericarditis se define como una inflamación del pericardio, una estructura similar a una bolsa con dos finas capas de tejido que rodea el corazón para protegerlo y mantenerlo en su sitio.
La pericarditis suele presentarse como dolor en el pecho, que puede empeorar
cuando el paciente se tumba y mejora al inclinarse hacia delante. El dolor puede durar varios días o incluso meses. Las opciones de tratamiento de la pericarditis incluyen los corticosteroides. La pericarditis se puede presentar en el 15-30% de los pacientes con lupus eritematoso sistémico. Como explica Luigi Adamo, director de inmunología cardiaca de la universidad Johns Hopkins y uno de los autores del nuevo estudio, se sabe que, en la población general, una quinta parte de los pacientes que sufren pericarditis acaban sufriendo recaídas.
«Sorprendentemente, a pesar de que es la complicación más frecuente del lupus, no pudimos encontrar datos sobre pericarditis recurrente en esta población de pacientes», ha dicho. Los investigadores se propusieron compensar esa falta de datos examinando los factores de riesgo que contribuyen a que la pericarditis se repita.
Para su trabajo, recopilaron datos de la cohorte de pacientes con lupus de la universidad, una gran base de datos con información de 2.931 personas a las que se ha diagnosticado la enfermedad. Entre ellos había 590 que habían sufrido pericarditis.
Así vieron que el 20% de los pacientes con lupus que habían sufrido pericarditis experimentaron esta complicación en ocasiones repetidas. La pericarditis recurrente fue más prevalente durante el primer año y más adelante iba siendo menos probable que se produjera. Los pacientes más jóvenes y los que no tenían la enfermedad controlada tenían mayor riesgo de recaer.
También vieron que la terapia oral con predisona (un corticosteroide) estaba asociada con mayor riesgo de recurrencia en los pacientes con lupus. Andrea Fava, reumatólogo y coautor del trabajo, ha explicado que en la bibliografía científica se ha visto que estos medicamentos aumentan el riesgo de pericarditis recurrente en la población general, pero que estos tratamientos son usados frecuentemente por los reumatólogos para tratar la pericarditis por lupus. “De ahí la importancia de reducir al mínimo el empleo de corticosteroides orales en pacientes con lupus y destacar la necesidad de buscar estrategias alternativas”, ha declarado.
Lo último en Actualidad
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
El PP carga contra el Gobierno por cambiar el examen MIR sin consenso con comunidades ni expertos
-
Las sombrillas con protección 50+ pueden bloquear hasta el 98% de los rayos UVA y UVB
-
El cóctel del verano: drogas, fiesta y un repunte preocupante en la salud mental juvenil
-
Dra. Débora Nuevo: «Un solo grado de más puede alterar el equilibrio térmico del cuerpo»
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero
-
Messi pierde a su guardaespaldas: suspendido por empujar rivales en plena tangana
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming