Hábitos: ¿qué hacer para sentirse menos cansado?
El estrés, el trabajo diario, la casa, la compra, los niños… y no llegamos a todo, por esto acabamos o empezamos el día sin ánimo. ¿Qué podemos hacer para sentirse menos cansado? La temporada hibernal hace que todavía estemos mucho más cansados de lo normal, hace frío y no tenemos ganas de salir.
Por suerte, podemos activar el cuerpo de forma más fácil de lo que crees con determinados hábitos que van bien todo el año.
Dormir las horas adecuadas
Como queremos llegar a todo vamos a descansar a las mil. Esto no es bueno ni para el cuerpo ni para nuestra mente. Así debemos dormir las horas adecuadas para que al día siguiente podamos estar fuertes y ganar de llevar a cabo las tareas que tenemos.
Alimentarse correctamente
Si a todo este maremágnum de tareas le sumamos que no acabamos de alimentarnos bien entonces nuestros ánimos están por los suelos. En determinadas épocas del año, la alimentación es fundamental para rendir. En este tiempo es importante tomar aquellos refuerzos de vitamina C, D o A, además de incrementar la fruta, el pescado, las verduras, las hortalizas y las legumbres.
No abuses de la cafeína y otras bebidas estimulantes
Muchas personas abusan de la cafeína y de otras bebidas para mantenerse despiertos. Pero esto puede perjudicarnos más que otra cosa, porque puede darnos un subidón de energía en poco tiempo pero luego no servir para nada más. Debemos estar descansados durante el máximo tiempo posible y de forma natural porque tales bebidas, a la larga, no traen nada bueno para nuestro organismo.
El ambiente adecuado para dormir
Si encima dormimos poco y mal porque durante la noche nos cuesta dormirnos y nos vamos despertando, la cosa se complica todavía más. En este sentido, es importante crear el ambiente adecuado y que invite a la relajación. Para sentirse menos cansado podemos leer, apagar las luces, respirar, meditar, tomarse un poco de leche caliente antes de acostarse, darnos o que nos den un masaje, etc.
Ejercicio físico
Una manera de enfrentar un día con energía es haciendo ejercicio físico. Y podemos pensar que es todo lo contrario porque nos cansamos antes, pero nos reponemos y nos permite realizar el resto de tareas con más fuerza. De igual manera que si hacemos deporte ya a última hora de la tarde conseguiremos descansar antes.
Deja los malos hábitos
Además de la cafeína hay otros malos hábitos como el alcohol que al contrario de lo que se piensa no producen bienestar sino que nos altera, nos provoca cambios de humor y no permite que descansemos bien.
Hacernos chequeos en el médico
Si este cansancio empieza a ser algo exagerado, quizás debamos hacernos un chequeo o un análisis de sangre en el médico para comprobar que todo vaya bien y no tengamos falta de vitaminas o menos hierro que costumbre. Esperemos con todo ello podamos sentirse menos cansado.
Fatiga mental
En muchas ocasiones, y más con la Covid-19 desde hace meses con nosotros, el cansancio es puramente mental y hace que no podamos llevar a cabo bien nuestras tareas. Hay que mirarlo bien, y dejar que las cosas no nos afecten menos. En todo caso hay recursos para ello como la meditación o el mindfulness, o bien acudir a un psicólogo en caso necesario.
El National Institute on Aging nomba algunas soluciones para esta fatiga que podamos tener mental como el ejercicio físico que ya hemos dado a conocer anteriormente. Pues ello regula la mejora del sueño; también puede ayudar a reducir los sentimientos de depresión y estrés, y mejorar el estado de ánimo y el bienestar general. El yoga, la meditación o la terapia cognitiva conductual también podrían ayudarle a descansar más.
Más allá del cansancio, fatiga
Algunas personas van más allá del cansancio y pasan a la fatiga, que implica estar mal durante días y casi sin poder hacer prácticamente nada. El síndrome de fatiga crónica es una afección en la cual la fatiga dura 6 meses o más y no está relacionada con otras enfermedades o afecciones. No es lo que sucede normalmente, así que simplemente estás cansado durante días pero es algo temporal, no deberías preocuparte.
En cambio, la fatiga lleva consigo algunas causas que deben ser estudiadas, como y según National Institute on Aging, puede ser la primera señal de que algo está mal en el organismo. Por ejemplo, las personas con artritis reumatoide, una afección dolorosa que afecta las articulaciones, a menudo se quejan de fatiga. Otras causas son tratamientos a enfermedades que pueden dar lugar a este problema, enfermedades crónicas como diabetes, enfermedad cardíaca, enfermedad renal, enfermedad hepática, enfermedad tiroidea y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), anemia, dolor, apnea del sueño, etc.
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
Ni parques ni centros comerciales: el nuevo refugio climático de Madrid es perfecto para los mayores de 65 años
-
Desvelan el vínculo entre la contaminación y el cáncer de pulmón en no fumadores
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
Las bolsas de nicotina duplican el éxito de los intentos para dejar de fumar
-
El Hospital la Fe revoluciona la cardiología con un paciente que supera los 10 años con corazón mecánico
Últimas noticias
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Multas de 60.000 euros por el gesto que hacemos todos en las playas de España
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»