Una guía completa para una vivienda amigable con la demencia
Qué hacer ante los primeros síntomas de la demencia
La terapia psicológica para combatir los síntomas de ansiedad y depresión en las personas con demencia
La Organización Mundial de la Salud elaboró en 2020 una guía llamada ‘Reducción de los riesgos de deterioro cognitivo y demencia’ con indicaciones dirigidas a la mejora de la salud física y mejora del deterioro cognitivo que las personas que padecen demencia definitivamente necesitan. En este documento la OMS analizó, bajo rigurosos métodos, cuestiones clave que afectan a la vida diaria de los pacientes con demencia, entre las que se encuentran el manejo de la depresión o la hipoacusia, e intervenciones relacionadas con la actividad física, social y cognitiva.
Por su parte, el Gobierno Vasco elaboró su propia guía en la que se reúnen una serie de consejos para las personas con demencia y sus familiares y cuidadores en torno al cuidado y la organización de la vivienda. El objetivo principal de la ‘guía completa para una vivienda amigable con las demencias’, es educar sobre el cuidado de la demencia en el hogar y alienta al uso completo de estas recomendaciones para mejorar la vida de los pacientes, sus cuidadores y sus familias.
Directrices generales
Esta guía incluye también algunos consejos acerca de cómo comunicarse con las personas afectadas por la demencia, y destaca la importancia de mantener rutinas y actividades diarias señalando dos palabras clave en el trato hacia los pacientes que padecen esta enfermedad: calma y cercanía.
- Mantén la calma antes de volverte irritable, apresurado y divagador.
- Fomenta hábitos como comer y fomentar actividades grupales.
- Acompaña el desarrollo de actividades y apoyo para las tareas diarias.
- Se paciente y comprensivo con los problemas cotidianos. El humor puede ser un buen aliado.
- Recuerda… Para las personas con demencia, los pequeños cambios en la vivienda y la rutina pueden tener un gran impacto en la vida cotidiana.
Adaptar el hogar
Encontramos también en este documento consejos sobre cómo mejorar los espacios en la vivienda tanto para facilitar la movilidad y las tareas diarias de los pacientes de demencia como para favorecer las actividades rutinarias.
Entrada o hall: Organizar y eliminar elementos innecesarios y tener a mano los elementos más utilizados.
- Puedes recurrir a organizadores de pared o identificar las llaves para así facilitar su uso.
- Los comunes espejos situados en el hall de los hogares no se recomiendan para evitar un no reconocimiento.
Sala de estar: Cuidar las cosas importantes para que la casa siga siendo un hogar:
- Reorganizar la posición de los muebles, dejando espacio libre para el paso libre. Un estilo de vida físicamente activo guarda relación con la salud cerebral, los pasillos amplios permiten una mayor circulación.
- Ser cautos ante las ventanas peligrosas o no reconocibles.
- Es totalmente recomendable llenar la sala de estar con imágenes familiares, cuadros, juegos de mesa o cualquier objeto significativo para el enfermo.
- Evitar cambios repentinos en el color del piso para evitar confusiones y caídas.
Dormitorio: Iluminar diferentes habitaciones correctamente, eliminar sombras y áreas oscuras. En esta zona de la casa hay que ser extremadamente cautelosos con el juego de luces, ya que se pueden generar siluetas que asusten.
- Evitar percheros altos o cualquier otro objeto que genere confusión entre las sombras.
- Generar capacidad de elección a la hora de elegir la ropa
Baño: En la zona de aseo lo mejor sería dejar visible los utensilios más usados a diario para crear una rutina independiente o ciertos hábitos en el paciente.
- No dejar a la vista objetos tóxicos como alcohol o medicamentos.
Apoyar e incentivar a las tareas de higiene. - Es recomendable siempre acompañar a la persona en el cuarto de baño si tiene dificultades con los espejos .
- Recalcar que los fallos de cálculo en el retrete son totalmente normales.
Cocina: Esta zona es similar a la del cuarto de baño. Hay que minimizar los pasos de las tareas, simplificándolos y reduciéndolos.
- Dejar recetas apuntadas para que la persona tenga una hoja de ruta.
No dejar a la vista utensilios peligrosos a la hora de manejarlos. Si se pueden dejar preparados los ingredientes es preferible. - Cambiar cocina de gas por inducción para evitar posibles riesgos.
Terraza y jardín: Esta zona es considerada como el oasis de la casa para todos los seres humanos. Como zona desestresante y de “relax” de la casa es ideal para las personas con demencia, conectando así con la naturaleza y con ellos mismos.
- Evitar riesgo de caídas o falta de equilibrio calculando el circuito de la persona demente.
Temas:
- Ancianos
Lo último en OkSalud
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
Últimas noticias
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
-
Bombazo en la zoología: vuelve a su hábitat natural un ave que se creía extinta desde 1978
-
Desde que compré éste mueble de IKEA mi lavadero parece otro: ordenado y con estilo
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El supermercado que va a reventar a Lidl y Carrefour: he probado sus platos preparados por menos de 3 euros y son una locura