Guía completa para empezar a correr desde cero: cómo lo hacemos
Running: descubre si podemos correr dos veces el mismo día
Running: cómo planificar los descansos en tus entrenamientos
Si uno de tus propósitos de este año es verte y sentirte mejor, te hará falta una guía completa para empezar a correr desde cero. El running es uno de los ejercicios más completos que existen e indispensable para que tu organismo logre funcionar al máximo de su capacidad. Debes correr varias veces a la semana, siguiendo algunos consejos básicos de los expertos en la materia que te harán las cosas más fáciles. Con estas recomendaciones verás resultados enseguida.
Lo importante es poder aprovechar esa motivación que sientes al iniciar un nuevo calendario. Una vez que lo tengas, entonces adoptarás el hábito de correr. Te acostumbrarás tanto que ni te costará salir de casa.
Cómo empezar a correr desde cero
Antes de ir a los detalles de tu plan de entrenamiento, esta actividad física destaca por ciertos beneficios como: reducir el estrés, evitar la ansiedad y mejorar el estado de ánimo. Y no te hace falta más que un buen par de zapatillas para dar el primer paso.
Luego, debes ser consciente de que hay varias formas de correr y que, conociendo tus objetivos, puedes adoptar una o más de una.
- En cinta: es la caminata más simple, ideal si el clima no acompaña. Puedes establecer el ritmo, la inclinación y la resistencia
- Carretera: es el tipo de running más popular, perfecto para los que comienzan y quieren recorrer sus ciudades
- Carreras: competiciones de 5, 10 o más kilómetros, a las que se asiste cuando ya se tiene algo de experiencia
- Trail running o carrera de montaña: rutas de senderismo en terrenos como montañas o desiertos
- Pista: competiciones de pocos cientos de metros, enfocadas en la velocidad
La mayoría de las personas combinan dos o más de estas modalidades. Casi siempre, se determina un plan de acción que contempla dos o tres tipos de running y se alterna entre ellos a lo largo de la semana. Pasado un mes, entonces se establece una rutina distinta a la anterior. Estas diferencias en las superficies, tiempos y demás, son las que hacen que se obtenga el máximo rendimiento en el menor tiempo.
Pero, ¿cómo empezar a correr?
El reconocimiento médico, imprescindible
Si tienes un entrenador personal, te lo pedirá. Y si no lo tienes no hay problema, pero siempre deberías hacerte un chequeo médico. Explícale al profesional de la salud que quieres correr, aumentando las distancias y las velocidades poco a poco. Seguramente te proporcionará algunas sugerencias relacionadas con tu estado actual que te serán de ayuda para disfrutar de esta experiencia.
Hazte con el equipo necesario
Todo lo que requieres es unas zapatillas cómodas y amortiguadas y ropa. Y si sales de noche, usa prendas reflectantes. Utiliza protector solar en verano y algún dispositivo de sincronización para medir tus registros. Podría ser un reloj o una pulsera.
Calentamiento
Hacer que los músculos entren en calor reduce la posibilidad de lesionarte. Opta por calentamientos dinámicos, como estirar o saltar.
Ponte una meta
Antes de correr debes tener una meta de ritmo y distancia. Por ejemplo, tres kilómetros en 20 minutos o cinco en 30 minutos. Dependerá evidentemente de cuál sea tu condición, pero es importante que insistas hasta que puedas lograr la meta propuesta. Incrementando poco a poco la intensidad de tu carrera, en algún punto conseguirás superar esa marca y podrás ir por la siguiente.
Trabaja la postura
Se recomienda caer tratando de evitar el impacto con el talón, o sea con la parte media del pie, lo que coincide con el centro de gravedad corporal. Por el contrario, deberías intentar caer sobre la punta de tus pies. Y procura mantener una línea, sin separarlos demasiado.
Temas:
- Running
Lo último en OkSalud
-
Enfermedad de Lyme: una epidemia silenciosa que se extiende con el cambio climático
-
Científicos descubren un suplemento que rejuvenece y mejora la salud
-
Tercera generación de la terapia CAR-T: un nuevo horizonte en la lucha contra el cáncer
-
LEO Pharma crece un 4% en España en 2024, alcanzando una facturación de 96,9 millones de euros
-
Un primer examen en el embarazo para descartar una patología tiroidea
Últimas noticias
-
Los papables ‘tapados’ que pueden dar la sorpresa en el cónclave: entrar cardenal y salir Papa
-
El Betis da un paso de gigante hacia la final de la Conference tras ganar a la Fiorentina
-
Adiós al desorden y a la suciedad en tu casa: el truco de limpieza para presumir de un armario impecable
-
La final inglesa de Europa League que no le interesaba al Atlético
-
Pesadilla del Athletic en San Mamés: cae goleado ante el United y buscará una épica remontada en la vuelta