Guaraná, descubre este afrodisíaco natural
Cuando la rutina afecta a nuestras relaciones, uno de los objetivos es recuperar el deseo sexual. Entre los afrodisíacos naturales más efectivos se encuentra el guaraná. ¿Quieres saber por qué? Te invitamos a descubrirlo… y a probarlo.
¿Cuáles son sus propiedades?
El guaraná se obtiene de un arbusto del Amazonas y ha sido empleada como planta medicinal por tribus indígenas del norte de Brasil y Venezuela.
No sólo actúa como un afrodisíaco natural, sino que además tiene múltiples propiedades para la salud. Entre otras, éstas son las más importantes:
- Al tener grandes concentraciones de cafeína, estimula el sistema nervioso central. Esto hace que se libere adrenalina y que el metabolismo se active. Por ello tiene una gran capacidad de quemar calorías.
- Combate el estrés. El guaraná es un estimulante natural que actúa contra el estrés y el cansancio mental.
- Es una gran fuente de energía para el cerebro. Este complemento alimenticio estimula las funciones cerebrales. Una de sus grandes ventajas es que aumenta la capacidad intelectual, la concentración y la memoria.
- Aporta sensación de bienestar. Potencia un buen estado de ánimo, aumenta la longevidad y procura un óptimo equilibrio al cuerpo.
¿Por qué es bueno para el sexo?
El guaraná ayuda a tener erecciones más largas, la razón es que es un vasodilatador que provoca un efecto parecido al de la Viagra.
Por otro lado, produce un gran aumento de la líbido (tanto en hombres como en mujeres) y aumenta los niveles de testosterona.
¿Tiene contraindicaciones?
Sí, las tiene. Entre las personas que no deben tomarla están las embarazadas. Tampoco han de hacerlo aquellas personas que sufran enfermedades cardiovasculares, hipertensión, enfermedades renales, hipertiroidismo o trastornos de ansiedad.
La razón es que el guaraná puede provocar un fuerte un incremento de la presión arterial y palpitaciones. Por otro lado, puede ocasionar acidez de estómago, vómitos o náuseas. Incluso puede producir estreñimiento o diarrea según el caso.
Por último, algunas investigaciones consideran que la cafeína puede afectar a las personas con diabetes, complicando el control de los niveles de glucosa en la sangre.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»