Guaraná, descubre este afrodisíaco natural
Cuando la rutina afecta a nuestras relaciones, uno de los objetivos es recuperar el deseo sexual. Entre los afrodisíacos naturales más efectivos se encuentra el guaraná. ¿Quieres saber por qué? Te invitamos a descubrirlo… y a probarlo.
¿Cuáles son sus propiedades?
El guaraná se obtiene de un arbusto del Amazonas y ha sido empleada como planta medicinal por tribus indígenas del norte de Brasil y Venezuela.
No sólo actúa como un afrodisíaco natural, sino que además tiene múltiples propiedades para la salud. Entre otras, éstas son las más importantes:
- Al tener grandes concentraciones de cafeína, estimula el sistema nervioso central. Esto hace que se libere adrenalina y que el metabolismo se active. Por ello tiene una gran capacidad de quemar calorías.
- Combate el estrés. El guaraná es un estimulante natural que actúa contra el estrés y el cansancio mental.
- Es una gran fuente de energía para el cerebro. Este complemento alimenticio estimula las funciones cerebrales. Una de sus grandes ventajas es que aumenta la capacidad intelectual, la concentración y la memoria.
- Aporta sensación de bienestar. Potencia un buen estado de ánimo, aumenta la longevidad y procura un óptimo equilibrio al cuerpo.
¿Por qué es bueno para el sexo?
El guaraná ayuda a tener erecciones más largas, la razón es que es un vasodilatador que provoca un efecto parecido al de la Viagra.
Por otro lado, produce un gran aumento de la líbido (tanto en hombres como en mujeres) y aumenta los niveles de testosterona.
¿Tiene contraindicaciones?
Sí, las tiene. Entre las personas que no deben tomarla están las embarazadas. Tampoco han de hacerlo aquellas personas que sufran enfermedades cardiovasculares, hipertensión, enfermedades renales, hipertiroidismo o trastornos de ansiedad.
La razón es que el guaraná puede provocar un fuerte un incremento de la presión arterial y palpitaciones. Por otro lado, puede ocasionar acidez de estómago, vómitos o náuseas. Incluso puede producir estreñimiento o diarrea según el caso.
Por último, algunas investigaciones consideran que la cafeína puede afectar a las personas con diabetes, complicando el control de los niveles de glucosa en la sangre.
Lo último en OkSalud
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
El doble juego del tabaco: estimular el cáncer de páncreas y silenciar la inmunidad antitumoral
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
Últimas noticias
-
Josep Lluís Pol: «Guillem Sagrera fue el inventor de la escalera de caracol sin eje central»
-
Josep Lluís Pol: «En el Castillo de San Carlos hay una de las máquinas Enigma que Hitler vendió a Franco»
-
Josep Lluís Pol: «El sistema de ruedas concéntricas de Ramon Llull es el precedente de la informática»
-
No berree «¡viva Pedro Sánchez!», berree «¡viva Goebbels!»
-
El PP cuestiona la credibilidad del Gobierno ante la OTAN y la UE y pide que explique el gasto en Defensa