Golpe al cáncer colorrectal: la terapia de reducción del colesterol previene un tipo de tumor agresivo
Se confirmaron los hallazgos en análisis de pólipos dentados y tumores humanos, demostrando que el bloqueo en la producción de colesterol impedía la progresión de tumores intestinales
"Nuestros hallazgos sugieren que esto se debe a que dirigirse al colesterol tiene un efecto preventivo pero selectivo sólo contra los pólipos y tumores de este tipo dentado"
En los últimos años, se ha abierto una carrera contra el cáncer que está dando sus frutos cada día más con importantes investigaciones. Es cierto que muchas de ellas, son aún estudios prometedores, pero con bases sólidas, como el trabajo preclínico llevado a cabo en el Weill Cornell Medicine de EEUU, donde se ha demostrado que la terapia de reducción del colesterol puede prevenir un tipo de cáncer colorrectal agresivo.
El coautor principal del estudio, catedrático Homer T. Hirst III de Oncología en Patología, Jorge Moscat, ha señalado que «en la actualidad, los pólipos y tumores de tipo dentado no se tratan de forma diferente a otras neoplasias colorrectales, pero, como demuestra nuestro trabajo, presentan una vulnerabilidad metabólica específica a la que es posible dirigirse».
La investigación preclínica publicada en la revista Nature Communications ha desvelado que las lesiones colorrectales precancerosas difíciles de detectar, conocidas como pólipos dentados, y los agresivos tumores que se desarrollan a partir de ellas, dependen en gran medida de la producción acelerada de colesterol, por lo que este hallazgo apunta a la posibilidad de utilizar fármacos reductores del colesterol para prevenir o tratar estos tumores.
Cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal es una enfermedad en la cual las células en el colon o el recto se multiplican sin control. Algunas veces se le llama simplemente cáncer del colon. El colon es una porción del intestino grueso. El recto es el canal que conecta el colon con el ano. Algunas veces, los crecimientos de tejido anómalo, o pólipos, se forman en el colon o el recto. Con el tiempo, esos pólipos pueden convertirse en cáncer.
Así, se considera que el colesterol es una molécula que favorece el crecimiento, ya que es un componente básico de las membranas celulares y desempeña otras funciones de apoyo al crecimiento. Estudios anteriores han relacionado los niveles elevados de colesterol en sangre con varios tipos de cáncer, incluido el colorrectal. Sin embargo, no está claro que reducir el colesterol, por ejemplo con las estatinas habituales, pueda prevenir los cánceres colorrectales.
«Nuestros hallazgos sugieren que esto se debe a que dirigirse al colesterol tiene un efecto preventivo, pero selectivo sólo contra los pólipos y tumores de este tipo dentado».
¿Qué son los pólipos dentados?
Los pólipos dentados se denominan así por su aspecto de dientes de sierra al microscopio. Son más planos que los pólipos colorrectales ordinarios y a menudo pueden pasar desapercibidos durante las colonoscopias. Sin embargo, los tumores en los que se convierten, que representan aproximadamente entre el 15 y el 30% de los cánceres colorrectales, contienen muchas células metaplásicas que son especialmente invasivas y resistentes a los tratamientos.
Hace varios años, el equipo Moscat/Díaz-Meco relacionó los pólipos dentados y los tumores con niveles bajos de dos enzimas conocidas como aPKC. Demostraron que los ratones modificados genéticamente para carecer de estas enzimas aPKC en su revestimiento intestinal formaban pólipos dentados y tumores agresivos.
En el nuevo estudio, los científicos descubrieron que en los tumores de tipo dentado de estos ratones, e incluso en el tejido intestinal preparado para desarrollar este tipo de lesiones cancerosas, la síntesis de colesterol estaba regulada al alza, lo que sugiere que el colesterol puede ser un motor temprano del desarrollo tumoral.
Los investigadores revelaron cómo la ausencia de enzimas aPKC, especialmente en células tumorales metaplásicas, desencadena la activación de un factor de transcripción llamado SREBP2, que activa la producción de colesterol. Las pruebas realizadas en muestras de pólipos y tumores colorrectales de pacientes humanos coincidieron con los hallazgos en ratones.
Resultados de la investigación
Los resultados indican que atacar el colesterol podría ser una estrategia viable para tratar y prevenir los tumores colorrectales de tipo dentado. Los laboratorios Moscat y Díaz-Meco esperan ahora poder realizar un ensayo clínico inicial de una intervención para reducir el colesterol en pacientes a los que se hayan extirpado pólipos colorrectales dentados.
«Actualmente, cuando estos pólipos se detectan precozmente con colonoscopia, se extirpan y los pacientes tienen que esperar que no vuelvan a aparecer. En el futuro, esperamos disponer de un método más activo para prevenir esta forma tan agresiva de cáncer antes de que esté completamente desarrollada y sea más difícil de tratar», concluye Moscat.
Lo último en Actualidad
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
-
Dolor de espalda crónico: ¿por qué los expertos no recomiendan inyecciones en la columna?
-
Madrid desoye a Sanidad y se opone a crear un registro de objetores de conciencia del aborto
Últimas noticias
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»