Golpe al Alzheimer: un fármaco experimental logra reducir el riesgo de demencia en personas jóvenes
El tratamiento redujo a la mitad el riesgo de desarrollar síntomas
Los hallazgos sugieren, por primera vez en un ensayo clínico, que el tratamiento temprano para eliminar las placas amiloides del cerebro muchos años antes de que aparezcan los síntomas puede retrasar la aparición de la demencia por Alzheimer. El estudio se publica en The Lancet Neurology.
El estudio internacional involucró a 73 personas con mutaciones genéticas hereditarias raras que causan la sobreproducción de amiloide en el cerebro, lo que prácticamente garantiza que desarrollarán la enfermedad de Alzheimer en la mediana edad. En un subgrupo de 22 participantes que no presentaban problemas cognitivos al inicio del estudio y que recibieron el fármaco durante más tiempo (un promedio de ocho años), el tratamiento redujo el riesgo de desarrollar síntomas de prácticamente el 100% a aproximadamente el 50%, según un análisis primario de los datos, respaldado por múltiples análisis de sensibilidad que respaldan la tendencia.
Los hallazgos aportan nueva evidencia que respalda la llamada hipótesis amiloide de la enfermedad de Alzheimer, que postula que el primer paso hacia la demencia es la acumulación de placas amiloides en el cerebro, y que eliminarlas o bloquear su formación puede detener la aparición de los síntomas. Para este estudio, Bateman y sus colegas evaluaron los efectos de un fármaco antiamiloide experimental para determinar si este podía prevenir el desarrollo de la demencia.
El ensayo Knight Family DIAN-TU-001 se lanzó en 2012 para evaluar los fármacos antiamiloide como terapias preventivas para la enfermedad de Alzheimer. Todos los participantes del ensayo presentaban deterioro cognitivo leve o nulo, y se encontraban entre 15 años antes y 10 años después de la edad prevista de inicio del Alzheimer, según sus antecedentes familiares.
Cuando el ensayo concluyó en 2020, Bateman y su equipo informaron que uno de los fármacos, el gantenerumab, fabricado por Roche y su filial estadounidense, Genentech, redujo los niveles de amiloide en el cerebro y mejoró algunas mediciones de las proteínas del Alzheimer. Sin embargo, los investigadores aún no observaron evidencia de beneficio cognitivo, ya que el grupo asintomático, independientemente de si recibía el fármaco o placebo, no había presentado deterioro cognitivo.
Estos resultados dispares en el grupo asintomático llevaron a los líderes del ensayo a iniciar una extensión abierta para que los investigadores pudieran continuar estudiando los efectos del gantenerumab y determinar si dosis más altas o un tratamiento más prolongado podrían prevenir o retrasar el deterioro cognitivo.
Todos los participantes del DIAN-TU que portaban una mutación genética de alto riesgo para la enfermedad de Alzheimer eran elegibles para continuar en el estudio de extensión, independientemente de si habían recibido gantenerumab, otro fármaco o un placebo durante el ensayo. Dado que todos los participantes de la extensión recibieron el fármaco experimental, no se contó con un grupo de control interno. En su lugar, los investigadores compararon a los participantes de la extensión con personas de un estudio relacionado, conocido como el DIAN Observacional, que no habían recibido tratamiento farmacológico, y con participantes del DIAN-TU tratados con placebo que no continuaron en la extensión.
En el grupo con el tratamiento más prolongado, el efecto fue contundente: el tratamiento redujo a la mitad el riesgo de desarrollar síntomas. Este efecto del 50% observado en el grupo con gantenerumab, el cual recibió el tratamiento más prolongado, es el resultado de un cálculo que considera no solo cuántas personas desarrollaron síntomas, sino también cuándo aparecieron en cada participante en comparación con su edad prevista de inicio.
Temas:
- Alzheimer
- Medicamentos
Lo último en Actualidad
-
Los riesgos de la cibercondria: un 25% se autodiagnostica de forma digital antes que ir al médico
-
Fernando Ónega: «A ser mayor no sólo se llega, se aprende con vida saludable»
-
Ésta es la otra cara de la dermatitis atópica grave: trastornos del sueño, depresión y ansiedad
-
La gripe irrumpe antes y con más fuerza: los sanitarios avisan de que los casos siguen creciendo
-
Aragón impone la mascarilla obligatoria en centros sanitarios para frenar la epidemia de gripe
Últimas noticias
-
Cuándo es el GP de Qatar: todos los horarios y dónde ver gratis en directo por TV y en vivo online la carrera de F1 en streaming
-
A qué hora juega el Celta contra el Ludogorets y dónde ver por TV en directo gratis el partido de la Europa League en vivo
-
Koldo: «Escuché a Sánchez decir que su suegro aportaba 100.000 € para las primarias»
-
Una «reunión privada» con Armengol y Koldo: el último acto de servicio de Ábalos en Baleares
-
Yolanda Díaz vuelve a paralizar la producción de una fábrica de Sargadelos en Lugo