Gasto energético ¿Qué es y de qué depende?
Nuestro cuerpo necesita energía para poder moverse y desarrollar nuestra actividad diaria. Sin embargo, a veces consumimos menos energía de lo que necesitamos (o viceversa) y podemos engordar o adelgazar demasiado. ¿Sabes qué es el gasto energético? Toma nota en el siguiente artículo.
¿Qué es el gasto energético?
Es la relación entre el consumo de energía y la energía que necesita nuestro organismo. Para mantener el equilibrio la energía que consumimos debe de ser igual a la utilizada. Si se consume más energía de la necesaria se gana peso y si se consume por debajo podemos tener un problema de desnutrición.
El cuerpo gasta la energía a través del gasto energético de reposo, la actividad física voluntaria y el efecto térmico de los alimentos
Por otro lado, el gasto energético se divide en:
- Tasa metabólica basal
- Gasto de actividad Física
- Acción dinámica de los alimentos
Tasa metabólica basal
La función de la energía que se emplea es sintetizar las proteínas, a metabolizar las células, a la contracción del corazón y al movimiento de los músculos respiratorios.
Esta tasa se mide por la mañana, con el cuerpo en relajado, después de despertar y sin haber consumido nada en 10 – 12 horas. Esta tasa representa entre el 60 – 75% del gasto energético total.
Actividad física
Aquí el gasto energético es muy variable, ya que depende de factores como el tamaño corporal, de la masa muscular y de los hábitos de actividad física.
Esta tasa puede verse aumentada con el ejercicio aeróbico y el aumento de la masa muscular. Dentro del gasto energético se incluye la actividad física espontánea como cambiar la postura, los gestos de la cara) y la voluntaria (caminar, hacer deporte, etc).
Acción dinámica de los alimentos
También denominada termogénesis, es la energía que necesitamos para poder digerir, absorber y metabolizar los nutrientes. El gasto energético por termogénesis se calcula en torno a un 10% del gasto energético total.
Hay que diferenciar de la general, a la termogénesis adaptativa, estimulada por el frío y algunos excitantes.
La termogénesis aumenta 1 hora después de la ingesta y desaparece aproximadamente a las 4 horas después de haber comido.
Lo último en OkSalud
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División