Gasto energético ¿Qué es y de qué depende?
Nuestro cuerpo necesita energía para poder moverse y desarrollar nuestra actividad diaria. Sin embargo, a veces consumimos menos energía de lo que necesitamos (o viceversa) y podemos engordar o adelgazar demasiado. ¿Sabes qué es el gasto energético? Toma nota en el siguiente artículo.
¿Qué es el gasto energético?
Es la relación entre el consumo de energía y la energía que necesita nuestro organismo. Para mantener el equilibrio la energía que consumimos debe de ser igual a la utilizada. Si se consume más energía de la necesaria se gana peso y si se consume por debajo podemos tener un problema de desnutrición.
El cuerpo gasta la energía a través del gasto energético de reposo, la actividad física voluntaria y el efecto térmico de los alimentos
Por otro lado, el gasto energético se divide en:
- Tasa metabólica basal
- Gasto de actividad Física
- Acción dinámica de los alimentos
Tasa metabólica basal
La función de la energía que se emplea es sintetizar las proteínas, a metabolizar las células, a la contracción del corazón y al movimiento de los músculos respiratorios.
Esta tasa se mide por la mañana, con el cuerpo en relajado, después de despertar y sin haber consumido nada en 10 – 12 horas. Esta tasa representa entre el 60 – 75% del gasto energético total.
Actividad física
Aquí el gasto energético es muy variable, ya que depende de factores como el tamaño corporal, de la masa muscular y de los hábitos de actividad física.
Esta tasa puede verse aumentada con el ejercicio aeróbico y el aumento de la masa muscular. Dentro del gasto energético se incluye la actividad física espontánea como cambiar la postura, los gestos de la cara) y la voluntaria (caminar, hacer deporte, etc).
Acción dinámica de los alimentos
También denominada termogénesis, es la energía que necesitamos para poder digerir, absorber y metabolizar los nutrientes. El gasto energético por termogénesis se calcula en torno a un 10% del gasto energético total.
Hay que diferenciar de la general, a la termogénesis adaptativa, estimulada por el frío y algunos excitantes.
La termogénesis aumenta 1 hora después de la ingesta y desaparece aproximadamente a las 4 horas después de haber comido.
Lo último en OkSalud
-
Fenin recibe el sello ‘Madrid Excelente’ por su modelo de gestión responsable, innovador y transparente
-
Los médicos acusan a Mónica García de ‘cerrojazo’ en la reforma laboral durante un paro nacional
-
“La transición hacia ser madre comienza mucho antes del parto”
-
Pantallas y adolescentes: luces y sombras de una relación inevitable
-
Dra. Leaman: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
Últimas noticias
-
Polonia pide ayuda a la OTAN, incluida España
-
¿Qué necesita Israel para clasificarse para el Mundial 2026?
-
Martinelli le hace un roto al Athletic
-
Moreno contrarresta los aranceles con incentivos a las empresas andaluzas para impulsar sus exportaciones
-
¿Por qué Laura Boado ya no trabaja en ‘First Dates’ y ha sido sustituida por Lidia Santos?