Gasto energético ¿Qué es y de qué depende?
Nuestro cuerpo necesita energía para poder moverse y desarrollar nuestra actividad diaria. Sin embargo, a veces consumimos menos energía de lo que necesitamos (o viceversa) y podemos engordar o adelgazar demasiado. ¿Sabes qué es el gasto energético? Toma nota en el siguiente artículo.
¿Qué es el gasto energético?
Es la relación entre el consumo de energía y la energía que necesita nuestro organismo. Para mantener el equilibrio la energía que consumimos debe de ser igual a la utilizada. Si se consume más energía de la necesaria se gana peso y si se consume por debajo podemos tener un problema de desnutrición.
El cuerpo gasta la energía a través del gasto energético de reposo, la actividad física voluntaria y el efecto térmico de los alimentos
Por otro lado, el gasto energético se divide en:
- Tasa metabólica basal
- Gasto de actividad Física
- Acción dinámica de los alimentos
Tasa metabólica basal
La función de la energía que se emplea es sintetizar las proteínas, a metabolizar las células, a la contracción del corazón y al movimiento de los músculos respiratorios.
Esta tasa se mide por la mañana, con el cuerpo en relajado, después de despertar y sin haber consumido nada en 10 – 12 horas. Esta tasa representa entre el 60 – 75% del gasto energético total.
Actividad física
Aquí el gasto energético es muy variable, ya que depende de factores como el tamaño corporal, de la masa muscular y de los hábitos de actividad física.
Esta tasa puede verse aumentada con el ejercicio aeróbico y el aumento de la masa muscular. Dentro del gasto energético se incluye la actividad física espontánea como cambiar la postura, los gestos de la cara) y la voluntaria (caminar, hacer deporte, etc).
Acción dinámica de los alimentos
También denominada termogénesis, es la energía que necesitamos para poder digerir, absorber y metabolizar los nutrientes. El gasto energético por termogénesis se calcula en torno a un 10% del gasto energético total.
Hay que diferenciar de la general, a la termogénesis adaptativa, estimulada por el frío y algunos excitantes.
La termogénesis aumenta 1 hora después de la ingesta y desaparece aproximadamente a las 4 horas después de haber comido.
Lo último en OkSalud
-
Un ‘bebé milagro’: HM implanta con éxito marcapasos MICRA epicárdico en un prematuro
-
Mónica García impone el uso del cannabis medicinal: para qué pacientes y cómo se podrá conseguir
-
Científicos logran revertir el Alzheimer usando nanopartículas que viajan por el sistema vascular
-
Esta fruta contiene 30 plaguicidas según los últimos informes en España, y casi todos la tomamos a diario
-
Así es el fuerte dolor que aparece de forma espontánea ante cualquier estímulo en la cara
Últimas noticias
-
No es Viena ni Praga: el mercadillo de Navidad junto a la Sagrada Familia lleno de regalos y tradición
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
-
Este enchufe inteligente de TP-Link es el más buscado de todo Amazon, ¡y está rebajado a 7 € por el Prime Day!
-
El Amazon Prime Day rebaja a solo 23€ el ventilador que no puede faltar en tu casa todo el año
-
Detenido en Palma un hombre acusado de agredir sexualmente durante años a la hija menor de su pareja