Gasto energético ¿Qué es y de qué depende?
Nuestro cuerpo necesita energía para poder moverse y desarrollar nuestra actividad diaria. Sin embargo, a veces consumimos menos energía de lo que necesitamos (o viceversa) y podemos engordar o adelgazar demasiado. ¿Sabes qué es el gasto energético? Toma nota en el siguiente artículo.
¿Qué es el gasto energético?
Es la relación entre el consumo de energía y la energía que necesita nuestro organismo. Para mantener el equilibrio la energía que consumimos debe de ser igual a la utilizada. Si se consume más energía de la necesaria se gana peso y si se consume por debajo podemos tener un problema de desnutrición.
El cuerpo gasta la energía a través del gasto energético de reposo, la actividad física voluntaria y el efecto térmico de los alimentos
Por otro lado, el gasto energético se divide en:
- Tasa metabólica basal
- Gasto de actividad Física
- Acción dinámica de los alimentos
Tasa metabólica basal
La función de la energía que se emplea es sintetizar las proteínas, a metabolizar las células, a la contracción del corazón y al movimiento de los músculos respiratorios.
Esta tasa se mide por la mañana, con el cuerpo en relajado, después de despertar y sin haber consumido nada en 10 – 12 horas. Esta tasa representa entre el 60 – 75% del gasto energético total.
Actividad física
Aquí el gasto energético es muy variable, ya que depende de factores como el tamaño corporal, de la masa muscular y de los hábitos de actividad física.
Esta tasa puede verse aumentada con el ejercicio aeróbico y el aumento de la masa muscular. Dentro del gasto energético se incluye la actividad física espontánea como cambiar la postura, los gestos de la cara) y la voluntaria (caminar, hacer deporte, etc).
Acción dinámica de los alimentos
También denominada termogénesis, es la energía que necesitamos para poder digerir, absorber y metabolizar los nutrientes. El gasto energético por termogénesis se calcula en torno a un 10% del gasto energético total.
Hay que diferenciar de la general, a la termogénesis adaptativa, estimulada por el frío y algunos excitantes.
La termogénesis aumenta 1 hora después de la ingesta y desaparece aproximadamente a las 4 horas después de haber comido.
Lo último en OkSalud
-
La salud bucodental en España: calidad asistencial, profesionalidad y un sistema que necesita avanzar
-
La fórmula femenina del bienestar: esta es la dosis justa de fibra y carbohidratos que tu cuerpo necesita
-
¿Se puede evitar un paro cardíaco? La respuesta está en más 50 factores
-
Fumar aumenta de forma exponencial la posibilidad de padecer lumbalgia invalidante
-
Linfadenectomía pélvica, clave para el pronóstico del cáncer de próstata
Últimas noticias
-
La mesa de contratación ya había manipulado la licitación para beneficiar a la empresa acusada de pagar a Cerdán
-
Ábalos inyectó por sorpresa 40 millones extra a la obra de la empresa acusada de pagar a Cerdán
-
Pánico por el último comunicado de la AEMET: avisa de que el final de mayo no va a ser «normal» y asusta con el verano
-
Lo que hicieron tras irse sin pagar deja al camarero en shock: “No me importa el dinero”
-
Lo que debes hacer con tus ahorros para que no pierdan valor según un experto: «La mejor forma es…»