Fundación PharmaMar y Músicos por la Salud llevan la música a los hospitales de la Comunidad de Madrid
La OMS en su informe “The Health Evidence Network” reconoce que en tratamientos frente al cáncer, otros posibles tratamientos, o intervenciones en salud, actividades como escuchar música pueden reducir los efectos secundarios adversos como la somnolencia, la falta de apetito, la dificultad para respirar, las náuseas, la ansiedad y la depresión, entre otros.
En este contexto, y con el objetivo de aportar momentos de respiro y de bienestar, así como humanizar la estancia hospitalaria, mediante la música a los pacientes, la Fundación PharmaMar y Músicos por la Salud han establecido un acuerdo de colaboración, gracias al cual se llevarán a cabo una serie de microconciertos y talleres musicales en los principales hospitales de la Comunidad de Madrid.
David Fernández Matarin, director de Operaciones de La Fundación PharmaMar ha asegurado que: “Estamos muy orgullosos de llevar a cabo esta colaboración, que se enmarca en el propósito de nuestra Fundación de mejorar la calidad de vida de las personas. La música ha demostrado científicamente su potencial y estamos convencidos que juntos podremos ayudar a quienes están viviendo una situación compleja”.
En concreto, fruto de esta alianza y como punto de partida se llevarán a cabo dos talleres musicales en la Unidad de Agenesia del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, hoy 16 de mayo, con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Niño Hospitalizado el pasado lunes 13 de mayo. Además, se organizará un concierto en julio en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón y en la UCI del Hospital Universitario La Paz, en honor al Día Internacional del Sarcoma el 13 de julio.
Del mismo modo, en septiembre se realizará otro concierto en el Hospital Clínico San Carlos, coincidiendo con la Semana Europea del Cáncer de Pulmón. Asimismo, se programará un concierto adicional en la UCI del Hospital Universitario La Paz en conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, celebrado el 17 de noviembre.
Además, la Fundación PharmaMar apoyó esta semana a Músicos por la Salud en su presentación en el Congreso de los Diputados. Una jornada, en la que se ha reivindicado la humanización de la Sanidad y la inclusión de la música en el sistema sanitario como herramienta que permite mejorar la calidad de vida y el estado de salud de los pacientes, especialmente de los niños.
La jornada se desarrolló ante diputados y senadores de las Comisiones de Sanidad y Cultura, miembros del Gobierno, de la Asamblea de Madrid y numerosas personalidades del sector cultural, empresarial y sanitario, destacando los directores gerentes de los principales hospitales de Madrid y Toledo, médicos, representantes de fundaciones y entidades sociales, asociaciones de pacientes y sociedades científicas, entre otros.
Temas:
- PharmaMar
Lo último en OkSalud
-
Adelgazar con cabeza: hábitos, ciencia y el reto de sostener los resultados
-
Migraña: nuevos tratamientos eficaces pero con acceso limitado en España por criterios administrativos
-
El índice de masa corporal, nuevo factor para personalizar la quimioterapia en cáncer de mama
-
Cómo adelantarse a los piojos en la vuelta al cole: prevención y cuidados este otoño
-
Aurelio Rojas, cardiólogo: «Besar es más que bueno para la salud de tu corazón»
Últimas noticias
-
La inflación en agosto se mantuvo en el 2,7% por la moderación en el avance del IPC de los alimentos
-
Los islamistas de CpM boicotean en Melilla el minuto de silencio por el español asesinado en Jerusalén
-
Cada vez pica más gente: así es el timo telefónico sobre el que alerta la OCU
-
Adiós a las ojeras grises: este contorno de ojos mágico de Mercadona las elimina al instante
-
La especia de tu cocina que fulmina las cucarachas en pocos minutos: efectiva y comprobada