Las fuentes de vitaminas y minerales poco conocidas y que deberías incluir en tu dieta
¿Qué es y cómo debe ser una dieta equilibrada?
La dieta de la manzana para perder 3 kilos en 5 días
Esta es la mejor dieta del 2022 según los expertos
Como sabemos, las vitaminas y minerales son fundamentales para el correcto funcionamiento del metabolismo y, para cada necesidad específica, hay algunos alimentos sugeridos. Ahora bien, otras opciones alimentarias no tan conocidas pueden ser igualmente recomendables pensando en incorporar esas sustancias al organismo, así que vamos a sorprendernos con algunas. Son las fuentes de vitaminas y minerales poco conocidas.
La idea es que puedas incorporar estas alternativas a tu dieta, para salir de las elecciones clásicas que nos vemos obligados a hacer para asegurarnos la incorporación de los nutrientes esenciales. De este modo, tendremos más salidas que el plátano para cuando debamos ingerir calcio, o que la tradicional naranja cuando queramos sumar un poco de vitamina C en un régimen más diverso.
Fuentes de vitaminas y minerales poco conocidas
Vitamina A: pimentón
Una de las especies más adoptadas en la cocina española contiene cerca de 6000 microgramos de vitamina A por cada 100 gramos, lo que reporta acciones antioxidantes ventajosas para el cuerpo. Basta una cucharadita de pimentón en tus recetas para aprovechar esa cualidad oculta que posee. Asimismo, estos elementos se encargan de proteger tanto la piel como los órganos de la visión.
Yodo: langosta
Es poco probable que comas langosta pero, si tienes la oportunidad, debes saber que es muy útil. Cada 150 gramos de este animal tenemos unos 150 microgramos de yodo, superando fácilmente esa cantidad aconsejada por los principales entes de salud y nutrición internacionales, así que apuesta por este plato cada vez que un menú de restaurante lo ponga frente a ti.
Calcio: calamar
Con unos 150 miligramos de calcio por cada 100 gramos, el calamar nos ofrece aún más calcio que la leche, por compararle con un lácteo de los que habitualmente asociamos a la sustancia. Por lo tanto, es una buena alternativa para aquellos que no consumen productos que llevan leche, sobre todo si viven cerca de zonas portuarias.
Repollo: vitamina C
Con tan sólo 100 gramos de esta hortaliza conseguiremos 105 miligramos de vitamina C. Ideal para sumar a un guiso o a una ensalada templada. Gracias al repollo será posible obtener el doble de vitamina C de lo que podría aportarnos el limón o la naranja, que se utiliza sobre todo para incrementar las defensas de nuestro organismo. A partir de ahora tendrás más alternativas.
Vitamina C: coles de Bruselas
Más de 100 miligramos de vitaminas C antioxidantes justifican ingerir coles de Bruselas a diario, con raciones de unos 100 gramos que nos permiten superar las dosis diarias básicas para el ser humano. Conseguiremos 340 miligramos de calcio con cada 100 gramos de sardinas en aceite, de las que se compran en el supermercado en lata. Supone casi el triple de lo que nos aportaría 100 cl de leche. En el caso de que no incluyas a los lácteos en tu dieta siempre te cabe la posibilidad de apostar por las sardinas en aceite.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Fracturas vertebrales por osteoporosis que pasan desapercibidas
-
Por qué hay relación entre herpes labial y Alzheimer: la infección común vinculada al deterioro cognitivo
-
Descubren que los antidepresivos, además de levantar el ánimo, fortalecen las células que atacan tumores
-
Así es la dieta en la que no es necesario comer carne para desarrollar músculos
-
El 20 % de la población ya sufre alergia al polen: cómo detectarla y tratarla a tiempo, según un experto
Últimas noticias
-
Giro de 180º en Primark: lo que tienes que pagar en sus tiendas físicas no te va a gustar nada
-
Cuenta atrás en la declaración de la renta: la fecha clave que no debes dejar pasar
-
Colas en Mercadona por el bolígrafo ‘mágico’ que te deja las uñas como en un salón de manicuras
-
Éste es el sueldo de los vendedores de cupones de la ONCE
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 23 de mayo de 2025?