Fracturas vertebrales por osteoporosis que pasan desapercibidas
La osteoporosis es una enfermedad que debilita la estructura interna de los huesos, reduce la densidad ósea y altera su calidad, haciendo que los huesos se vuelvan más frágiles y porosos. Una afección que sufren el 10,7% de los mayores de 50 años, pero que es mucho más frecuente en mujeres postmenopáusicas, que pueden llegar a sufrir una fractura con cualquier golpe leve, o incluso con movimientos cotidianos como agacharse o toser.
Estas fracturas suelen aparecer especialmente en zonas como la cadera, las muñecas, o la columna vertebral, siendo estas últimas las más comunes. Son lesiones provocadas por una enfermedad que no duele y que se presenta sin síntomas evidentes, por lo que las fracturas llegan a pasar desapercibidas, incluso para la paciente, si no se diagnostican a tiempo. Gracias a los avances médicos y quirúrgicos, y con una detección precoz, es posible prevenirlas o tratarlas de manera efectiva.
Una enfermedad silenciosa
La osteoporosis afecta de manera silenciosa a la calidad de vida de quienes la padecen. Supone, por tanto, un «deterioro progresivo de la calidad y la cantidad de masa ósea en el cuerpo humano, y cuando este deterioro alcanza un valor crítico, el riesgo de fractura aumenta considerablemente», explica el Dr. Gastón Camino, traumatólogo experto en columna de Policlínica Gipuzkoa, que pone el foco en la columna vertebral, además de en la cadera y la muñeca, donde «las fracturas por osteoporosis son más frecuentes». «Lo más preocupante de esta enfermedad es que no produce dolor, ni síntomas hasta que aparece una fractura», advierte el especialista, por lo que muchas veces pasa desapercibida durante años.
¿Quién es más propenso a padecer osteoporosis?
El perfil de un paciente con osteoporosis es el de una persona de edad avanzada, personas con ciertos déficits nutricionales, como la hipovitaminosis D; o lo que es lo mismo, personas con bajos niveles de vitamina D y mujeres en estado postmenopáusico. A este último grupo, precisamente, señala el Dr. Camino como «el más propenso a sufrir fracturas vertebrales, en parte porque la osteoporosis está muy infradiagnosticada».
«Muchas veces, tras la menopausia, las mujeres mayores de 50 años sufren dolores agudos tras realizar un esfuerzo leve, o incluso sin una causa aparente y, en muchas ocasiones, se trata de una fractura vertebral que no se detecta a tiempo», explica el especialista incidiendo en la importancia de diagnosticar este tipo de fracturas con una simple radiografía cuando haya indicios de algún cambio en la forma o altura de las vértebras.
«Cuando hay dudas, o queremos confirmar si la fractura es reciente, utilizamos la resonancia magnética, que nos permite ver además si existe un edema en la vértebra y nos ayuda a determinar si se trata de una fractura aguda o subaguda», añade.
¿Cómo se tratan las fracturas vertebrales por osteoporosis?
El tratamiento más habitual para este tipo de fracturas es el conservador; es decir, reposo, medicación y, sobre todo, seguimiento médico. En los casos en los que los pacientes sufren excesivo dolor, pese a la medicación, los especialistas pueden llegar a recurrir a técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas como la vertebroplastia, o la cifoplastia. Dos procedimientos de aumentación vertebral, que se realizan en quirófano y que, explica el Dr. Camino, permiten «estabilizar la vértebra afectada mediante la introducción de cemento quirúrgico».
- Vertebroplastia: Esta técnica consiste en introducir cemento quirúrgico directamente en la vértebra mediante una cánula.
- Cifoplastia: En esta técnica, antes de introducir el cemento se utiliza un balón para devolver la vértebra colapsada a la altura original. Después se rellena el espacio con cemento, lo que permite una distribución más uniforme y mejora la biomecánica.
Es importante que, tras estos tratamientos, se siga tratando la osteoporosis que causó la fractura para evitar que se produzcan nuevas lesiones.
Prevenir y frenar la osteoporosis
El mejor tratamiento es siempre la prevención, por eso los especialistas ponen el foco en la importancia de combinar hábitos saludables con un seguimiento médico para evitar este tipo de fracturas. Una prevención que empieza con una densitometría que permite conocer el grado de severidad de la osteoporosis. Además, se debe realizar un análisis de sangre para valorar el metabolismo fosfocálcico y los niveles de vitamina D; y en caso de detectarse déficits, corregirlos con suplementos.
Lo último en OkSalud
-
Visitar al traumatólogo es esencial para prevenir lesiones de cadera
-
Síndrome del túnel carpiano: reconocer los síntomas y personalizar el tratamiento
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
-
Una paciente con ELA rara logra caminar y respirar sin ayuda gracias a un fármaco experimental
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
Últimas noticias
-
El Nápoles le gana el ‘Scudetto’ al Inter de Milán en la última jornada de la Serie A
-
Roca Rey le brinda el quinto toro a Ayuso: «Gracias por su defensa incansable de la Tauromaquia»
-
Comprobar Euromillones hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy viernes 23 de mayo de 2025
-
Pepe Reina se retira ‘a lo Zidane’: expulsado en el último partido de su carrera
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 23 de mayo de 2025